Relajación para músicos. Técnica de autosugestión

Como ya venimos publicando en otros post, trabajar la relajación es muy importante para el músico, ya que gracias a ello obtiene beneficios como: mejorar su concentración, aplacar los nervios frente a audiciones o tomar el control sobre el propio cuerpo.
Después de conocer la Técnica de Jacobson y trabajar la respiración, hoy vamos a trabajar una técnica de ejercitación mental, basada en el entrenamiento autogeno de Schultz.
Técnica basada en el entrenamiento autógeno de Schultz
Para realizar este ejercicio es importante que estés en un ambiente completamente silencioso y tranquilo. Ten en cuenta que tu temperatura corporal va a bajar, así que ponte una ropa cómoda y abrigada.
1
Túmbate en el suelo boca arriba. Separa las piernas a la altura de las caderas. Pon los brazos con la palma de la mano hacia arriba y separados del cuerpo. Cierra los ojos. Fíjate en la imagen para guiarte mejor.
2
Comienza a respirar de manera profunda, sintiendo cómo tu abdomen sube y baja. Concéntrate únicamente en la respiración. Siente cómo el aire entra y sale de tu cuerpo. Ahora imagina que tu cuerpo es un tubo y que el aire te atraviesa de pies a cabeza.
3
Cuando te sientas lo suficientemente relajado, comienza a imaginar que eres un globo deshinchado. Con cada respiración imagina que hinchas una parte de tu cuerpo. Empieza por la pierna derecha, inspira y siente que se va volviendo más ligera, hinchándose con cada bocanada de aire. Sigue con la pierna izquierda, luego el brazo derecho y el izquierdo, el torso y por último la cabeza. Ahora eres como un globo enorme pero muy ligero, y empiezas a sentir cómo se eleva tu cuerpo, flotando en el aire.
4
Vas flotando entre las nubes, te sientes ligero y tranquilo, tu cuerpo no pesa ni un gramo. Abajo en el suelo ves un hermoso claro y decides bajar. Con tu respiración, vas deshinchando tu cuerpo poco a poco y sintiendo cómo se hace más y más pesado hasta que aterrizas sobre la hierba en el claro.
5
Ahora te encuentras en tumbado en ese hermoso paisaje. Sientes el calor del sol en tu piel, hueles la hierba, la menta… Puedes oír el viento pasando entre los árboles y el agua de un pequeño riachuelo cercano. Te sientes totalmente relajado y tranquilo. Cualquier problema o preocupación que aparece en tu mente es arrastrado por el fluir del riachuelo. Allí donde te encuentras no hay más pensamiento que el sentir tu respiración y tu entorno.
6
Poco a poco, comienza a ser consciente de que abandonas el claro, vuelves atrás y te das cuenta de que estás tumbado en el suelo. Te pesa todo el cuerpo, así que piensa en cada parte y en cómo se va despertando. Piernas, brazos, torso y cabeza. Abre los ojos e incorpórate lentamente.
Algunos consejos
Es muy importante que mantengas tu pensamiento centrado durante todo el ejercicio. No se trata sólo de imaginar, tienes que sentir que te has transportado. Quizás las primeras veces que lo practiques te distraigas más con otros pensamientos, pero poco a poco notarás mejoría. Esta técnica te ayudará a desestresarte por unos minutos y a mantener la concentración.
LECTURA RECOMENDADA: TÉCNICAS DE RELAJACIÓN. Guía práctica para el profesional de la salud
¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:

Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
Latest posts by Teresa Gonzalez Portillo (see all)
- Clases online o presenciales de viola con Teresa González, creadora de Gran Pausa - febrero 10, 2023
- 14 horas diarias… Sobre estudiar en el conservatorio y sobrevivir - febrero 9, 2023
- Apps para trabajar en casa o ayudar a tus hijos con su violín o viola (Vídeo) - enero 20, 2023
Excelente material.gracias!
Gracias a ti!
Interesado en más información gracias
Nos alegramos de que te gusten nuestros post! Tienes dos post más de técnicas de relajación en la web. Un saludo!
Buenísimo, me sirvió mucho.
Gracias!
pinche opagina culera no sierve para nada
Siento que no te sirva para nada. La verdad es que a las miles de personas que nos siguen a diario les sirve para mucho. Un saludo!
una pregunta, como intervendría la relajación en el desarrollo de la musicalidad?
Hola! Cuando tocamos o cantamos piezas técnicamente complejas tendemos a tensarnos físicamente, reflejando nuestro estrés interno en nuestra postura y respiración. Si practicas técnicas de relajación asiduamente, conseguirás las herramientas para bajar esa tensión física mientras tocas. Cuando tocas sin tensión, los movimientos fluyen, el aire fluye y la música gana en calidad.
hola .yo canto ,a la hora se subir a un escenario ,me tiemblan las piernas,y comienzo a transpirar,,osea no puedo lograr disfrutar a pleno ..que me recomendas?
Hola! Conseguir olvidarse de todas sensaciones es parte de un proceso. Tienes que trabajar técnicas de relajación, concentración, practicar con públicos distintos. Y lo más importante, confiar en ti y en tu trabajo. No existe una receta, es un camino largo de recorrer. Un saludo!