Los músicos, de los colectivos con más riesgo de depresión

Según la revista Health, los artistas están entre las diez carreras con más propensión a la depresión. Según la publicación, la inestabilidad laboral, el estilo de vida y las propias características de las personas que se dedican a las artes podrían ser los factores detonantes. The Guardian también lo comenta en este artículo.

Las causas

Las personas que se dedican a una carrera artística, como la música, a menudo acaban depositando su autoestima y bienestar en el público para el que trabajan. Las expectativas, la presión del escenario, de los propios compañeros y de la audiencia pueden hacernos caer en el error de basar nuestra satisfacción en la percepción que los demás tienen de nosotros. Por otro lado, también muchos músicos que viven rodeados de un público entregado que les sigue y les respeta, pero vuelven a una casa vacía, resultado de una entrega total a su carrera.

Las personas creativas, según señala Health, son específicamente propensas a la depresión. Quizás por una mente un tanto fuera de lo común. Por ser personas que piensan mucho en el mundo que les rodea. Para muchos creativos, la «oscuridad» de su mente es parte de su obra, de su arte. Quizás también para los músicos, que buscan en sus propias experiencias vitales una inspiración.

Otra clave podría ser la inestabilidad laboral. En el mundo del espectáculo es complicado conseguir un contrato fijo, y en el mundo de la música clásica, cada vez más. Es normal estar una temporada aquí, otra allí. Pasar varios años sin un contrato de trabajo, con picos de trabajo y sueldo tanto por arriba como por abajo. Poca estabilidad para formar una familia, no poder establecerse en una ciudad y no sentir seguridad económica. Todos factores que pueden empujarnos a la depresión.

«Una cosa que veo mucho en animadores y artistas es el trastorno bipolar «, dice Legge

Otros problemas

Los artistas, según Health, suelen sufir además de otros trastornos psicológicos que pueden conllevar depresión. Por ejemplo, habla del trastorno bipolar. Esta compleja enfermedad y otras que afectan a músicos y artistas pueden desembocar en nuevos trastornos alimentados por su estilo de vida.

En el artículo de The Guardian se habla también de los problemas con el alcohol y las drogas. Recientemente, algunos músicos de la London Symphony Orchestra aparecieron en un documental sobre adicción titulado Addict’s Symphony. En él, los músicos hablaban de su adicción al alcohol y las drogas. De cómo la propia música les ayudó a superarlo. Muchos músicos sufren de adicciones similares, especialmente de alcoholismo. Este alcoholismo puede esconder también problemas de depresión, o desencadenarlos. La mayoría comienzan a beber para sobrellevar el problema de los nervios y el pánico escénico, que también les cuesta reconocer. La fragilidad es algo que no se quiere admitir en el mundo de la música clásica.

Un testimonio real

El testimonio de la cellista Rachel Lander es escalofriante:

Mi ambición era convertirme en músico de orquesta, como mis padres. Todo iba según el plan hasta que empecé a experimentar la ansiedad escénica cuando tenía 14, que fue empeorando hasta alcanzar su punto máximo a los 20. Tocaba el papel de cello principal en la orquesta de la universidad, cuando tuve un ataque de pánico tan intenso que me vi obligada a abandonar el escenario, en mitad de la sinfonía, para evitar desmayarme o vomitar delante del público.

La experiencia fue tan aterradora y humillante que me prometí no dejar nunca más que el miedo se apoderara otra vez de mí. Mi médico me recetó fuertes fármacos, y como medida de ‘precaución’ mezclé las pastillas con el vodka. […] La naturaleza progresiva del alcoholismo hizo que rápidamente mi ‘cóctel’ de propranolol y vodka dejara de funcionar. Me pasé al Valium. Tomaba más y más para sentirme normal, y los ataques de pánico me empezaron a dar todo el rato, incluso cuando no estaba tocando.

La depresión es una enfermedad preocupante. Si crees que puedes sufrirla, no lo dejes pasar y consúltalo con un profesional.

Recomendamos leer:

Como superar la ansiedad escenica en musicos
Como ser feliz si eres musico o tienes uno cerca
El Músico Adicto. La Musicorexia

 

 

¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!

 

Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.

Introduce tu dirección de email:

  banner  
Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
 

The following two tabs change content below.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.