Cómo ejercitar la concentración en músicos

Como todo músico sabe, la concentración a la hora de actuar o audicionar es esencial. Si nos encontramos verdaderamente concentrados, los nervios y el miedo tienen menos hueco, centrando nuestro pensamiento en la música.

Lecturas recomendadas:

El primer lugar en el que debemos aprender a concentrarnos es en el cuarto de estudio. A menudo, nuestros pensamientos divagan mientras estudiamos, lo que probablemente dará lugar a que lo hagan cuando actuamos en público. Veamos aquí una infografía que nos muestra en qué cosas se centra nuestro pensamiento cuando estamos distraídos.

concentracion

 

 ¿Cuáles son las principales causas de que no seamos capaces de concentrarnos?
  • Tanto en el estudio como en la actuación, el hecho de pensar «Concéntrate» «Deja de pensar en eso y piensa en las notas» o cosas similares, ya nos están desviando de la acción de tocar o cantar.
  • La falta de interés, que provoca el aburrimiento. Por ejemplo, si nos ponemos a estudiar tocando unos ejercicios que de sobra dominamos, es posible que estemos tocando y al mismo tiempo pensando en otras cosas. Hay que ponérselo más difícil, ser tu propio profesor y darle una vuelta de tuerca a aquello que te provoca falta de interés. En el caso de la actuación, esto puede venir por tocar una obra demasiado fácil para nuestro nivel. ¿Nunca te ha pasado en la orquesta o el coro que te distraes cuando tocas un acompañamiento repetitivo? También hay que saber «buscarle las vueltas» a este tipo de situaciones para no perder la concentración. Por ejemplo, hacer ese acompañamiento más interesante.
  • Demasiada complejidad en el estudio o la obra elegida. Cuanto mayor es el esfuerzo requerido para mantener la atención, más difícil es concentrarse. ¿Alguna vez os ha pasado que leéis un texto demasiado complejo y empezáis a pensar en otra cosa? Se trataría del mismo efecto, pero interpretando o estudiando algo demasiado complejo.
Manera de evitar la desconcentración
  • Si lo que nos distrae mientras estudiamos son los asuntos pendientes o las situaciones que nos provocan estrés, una buena solución es tener cerca lápiz y papel. «No debo olvidarme de tal cosa» Apuntas el asunto que te distrae del estudio y continúas, teniendo la tranquilidad de que ya no lo vas a olvidar. Tómate el momento de estudio como un pequeño retiro en el que los problemas no entran, porque en ese momento no los vas a solucionar.
  • Concéntrate en las pequeñas cosas. Piensa en los detalles de cada ejercicio u obra que estés practicando. No pienses en el sonido resultante, piensa en sus detalles: los movimientos que realizas, la relajación de cada músculo, la articulación, la dinámica, el timbre… ve saltando de un detalle a otro y poco a poco piensa con más perspectiva hasta llegar a concentrarte en el sonido conjunto.
  • Ejercita la concentración en las situaciones cotidianas. No pienses en dos cosas a la vez, intenta mantener ese tipo de concentración al detalle cuando barres, cocinas, cuidas las plantas, caminas, lees… con cualquier actividad.
  • Utiliza técnicas de relajación. La concentración implica serenidad y relajación. A su vez, las técnicas de relajación requieren de concentración, con lo cual, practicar este tipo de técnica ayudará a que te mantengas más concentrado. Puedes consultar una buena técnica de relajación en este post.
El estado de flow

Seguramente, no es la primera vez que oyes esta palabra. Muchos deportistas hablan de ello, bailarines, músicos… El estado de flow no es otra cosa que la sensación de estar completamente aislado y sumergido en un actividad. Esta sensación está fuertemente unida a una concentración plena. Algunas personas hablan incluso de la palabra trance o de sensaciones como que el tiempo pase más lento, que las personas se mueven despacio a su alrededor…

Para llegar a este estado, la concentración juega un papel muy importante, es la fusión completa entre físico y mente, el pensamiento no da vueltas ni se dirige a otro foco, se mantiene concentrado en la acción que se realiza. El estado de flow no es cosa de unos pocos, seguro que si te paras a pensar, alguna vez lo has sentido. Por ejemplo, leyendo o pintando… realizando actividades que requieren de toda tu atención, hasta tal punto que no te das cuenta si alguien a tu lado te habla.

Si quieres saber más sobre el flow, te recomendamos leer Fluir (Flow): La psicología de la felicidad.  

 

 

¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!

 

Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.

Introduce tu dirección de email:

  banner  
Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
 

The following two tabs change content below.
Violista, licenciada en Comunicación Audiovisual y con un Máster en Investigación (Premio al mejor expediente). Actualmente, profesora interina en conservatorios andaluces. Me encanta poder unir mis dos mundos a través de Gran Pausa, y así poder ayudar a otros músicos que, como yo, se hacen nuevas preguntas cada día.

35 comentarios

  • María Gabriela Nava González

    Estoy totalmente de acuerdo con el artículo. Según yo, suelo practicar y tocar muy concentrada, pero pienso que se puede crecer en eso. Si quieres ejecutar bien, la concentración es esencial, pero cuando empecé a tocar el piano en público, no podía ni sostener bien el pedal por lo que me temblaba el pie. Hoy ya no, aunque sigo sintiéndome un poco nerviosa por muy segura que esté de lo que voy a ofrecer.

  • María Gabriela Nava González

    En lo cotidiano también es esencial la concentración; de lo contrario no hay buena organización, se olvidan cosas, pierdes objetos y todo eso consume mucho tiempo en el que se puede disfrutar mejor la vida, y ser más productiva.

  • Muy buenos consejos!
    Si me permites, agregaría un libro, algo viejo pero fundamental a la hora de organizarse.
    GTD (Getting Things Done) de David Allen. Este libro, junto a un software como wundeslist herramienta infalible para la organización

    Saludos

  • Estupendo artículo que va a uno de los aspectos, en mi opinión, más importantes de la práctica musical. Porque de lo que pasa en cada pequeño momento vendrán más tarde los resultados posteriores. Creo que esto es lo que distingue a los grandes músicos: saber y mantener la atención en los detalles, en mejorar cada día y en desarrollar una autoestima interna positiva con el instrumento.

    Yo personalmente añadiría la meditación como técnica o práctica. Está relacionado con las técnicas de relajación que ya habéis mencionado.

    Enhorabuena de nuevo!

    Mario.

    • Hola Mario! Enhorabuena por la plataforma Emusicarte!La meditación es un gran método de relajación, y quiero escribir un post solo para él, la relajación es muy importante para los músicos que sufrimos muchas presiones y estrés.

      • Gabriela vazquez

        Hola un gusto saludarle , me interesó mucho su comentario relajación en qué forma empiezo en el camino de la música lo cual me es total mente desconocido pues me dedico a labores industriales dónde hacer siempre lo mismo en la monotonía me a llegado a entender que hay otra forma de vida gracias a la música pero como llegar a la relajación ! Talvez sea una pregunta muy fácil y obvia pero me cuesta llegar a ese estado que recomienda. De antemano gracias y le deseo lo mejor

  • Cada uno busca lo que le va mejor para su concentracion, tecnicas, practicas, lo mejor es pensar solo envii mismo y hacer las cosas para tu disfrute en ello.

  • Gracias por compartir el tema. Creo que la maestría interpretativa pasa por el dominio de la concentración. A mi me funciona a veces utilizar la memorización analítica, las que analiza la obra y la memoriza haciendo marcas mentales. Por el contrario, la memorización mecánica trae más problemas, se repite mucho el pasaje mecánicamente, y a la hora de exponer en público queda uno más vulnerable al error.

    • Sobre el estudio mental hablaremos próximamente, un gran método para reducir el tiempo de estudio práctico y hacerlo más eficaz.

  • Alvaro Sebastián Cormenzana Ortiz

    Fecundo artículo.Edifica.los felicito

  • Yo soy músico semi profesional. Soy empírico y no leo partitura, ejecuto mis propias piezas de guitarra con un estilo que fusiona los modos que vienen desde medieval, pasando por barroco, clásico, romántico e incluso con tintes de flamenco y jazz. Lo menciono porque algunas cosas que ejecuto son complejas para mi nivel y en términos de concentración noto en mis presentacioes que el murmullo ó una voz tienden a «jalarme» hacia la ronalidad en que se encuentran y en el ánimo de no permitirlo a veces pierdo la secuencia lo que me obliga a improvisar para resolver la frase ó pasaje donde me encuentro. Es ciertamente estresante pero a veces me emociona.De cualquier manera trataré de seguir los consejos del artículo.Saludos

    • Hola! Es muy normal distraerse durante un concierto. Pensar en los detalles de la interpretación ayuda mucho a centrarse. Un saludo!

  • Articulo y comentarios de gran ayuda. saludos

  • Leticia Andrade Diaz

    Cuales son las editoriales para conseguir los libros recomendados.

    • Hola Leticia! Gracias por seguirnos. Pinchando en los enlaces de las lecturas, serás redireccionada a la web de Amazon. Si no puedes o no quieres adquirirlos a través de ahí, tienes en ese mismo enlace todos los datos de cada libro, editorial, titulo, autor… etc. Un saludo!

  • El estado de Flow es la maravillosa sensación que se tiene como cuando uno disfruta al máximo al momento de escuchar su música favorita, pero con la diferencia que uno está tocando esa música al mismo tiempo y con tal facilidad (o sincronización físico/mental) que se puede disfrutar al 100 % por lo «perfecto» que se escucha. En mis 10 años de estudio he tenido pocas veces en que he alcanzado ese estado, pero es eso mismo por lo que sigo en esa búsqueda, entre otras cosas…

  • Socrates Juárez

    que bibliografia me recomiendas para la relajación del cuerpo dirigido a alumnos que inician con algún instrumento?saludos y muy buen articulo.

  • Que buen tema! en realidad la concentracion es fundamental para un musico, yo tengo un super problema que soy demasiado analitico con mi vida se podria decir que pienso mucho y eso me distrae mucho, estoy tratando de controlarlo poco a poco, y bueno una de las cosas que mas me distrajo en estos tiempos fue que termine con mi novia y me he desanimado demasiado en cuanto mi autoestima tanto personal fisico y mental. esto me ha afectado mis estudios de instrumento y es horrible!

    • Hola! Todos tenemos épocas mejores y peores. Ser muy analítico es propio de los músicos, aunque a veces no ayuda demasiado. Practica cada día tu concentración y verás los resultados. Un saludo!

  • Yo para concentrarme solo respiro profundo y trato de relajarme pero siempre pienso en algo. Y ademas cuando termino de tocar algo me tiemblan las manos (practicò solò en un cuarto silencioso) nose x q me paso eso. Ademas tóco y no disfruto lo q tòco. Practico muy lento x q si lo hago rapido tiemblo mucho y tengo miedo a equivocarme. Me pueden ayudar con estos problemas? Gracias.

  • soy un principiante empece a los 54 tengo ya 60 quiero dar un concierto este año nunca he tocado en publico y apenas ahora es que se estan soltando los dedos tengo instaladas como 14 melodias sufro de falta de concentracion y miedo escenico soy autodidacta no tengo profesor deletreo partituras que de hecho estas han sido montadas con pratituras marcha turca, para elisa balada para adelina , historia de amor entre otras mas polpulares

  • Evelyn Bormann

    Agradecida, por comentarios y consejos. Lo Mio es el canto lírico y los libros la meditación todo sirve gracias.

  • Me parece notable todo lo que leo en Gran Pausa y varios de sus artículos los he compartido en la página de facebook de la fundación que presido.
    Gracias y un muy buen 2017 para ustedes!

  • Pingback: Nuestros Estudios – El Rincón de Nuestros músicos

  • quizas puedas ayudarme o darme un consejo. Mientras toco una partitura me cuesta encontrar las notas de la melodia. Mientras miro a ellas no hay problemas, pero si necesito bajar la vista e inmediatamente seguir leyendo , me pierdo. Existe alguna tecnica para mejorar este problema? gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.