10 Consejos para grabarte una audición en vídeo

Muchas veces para inscribirnos en una orquesta, un concurso o incluso para acceder al Conservatorio, nos solicitan que enviemos un vídeo. Grabarte una audición en vídeo puede ser una tarea compleja, en la que muchos músicos andan perdidos. Hoy vamos a darte algunos consejos para que des una buena impresión:

  1. Procura que el fondo sea plano y no distraiga. Si es posible, grábate con una pared blanca detrás. A veces tienes que grabarte con acompañamiento de piano, o junto a tu grupo de cámara. En ese caso, por razones de espacio, no siempre es fácil encontrar un lugar en el que la pared esté despejada. Descuelga los cuadros o pósteres que salgan en el plano de la cámara para hacer el fondo lo menos llamativo que se pueda.
  2. Usa la luz diurna mejor que la luz artificial. Procura que la luz te dé de frente o de lado, nunca de espaldas o la cámara captará un contraluz poco favorecedor. Tampoco coloques la cámara entre tú y la fuente de luz para que no te haga sombras.camara correctocamara_nocamara_incorr
  3. Coloca la cámara a suficiente distancia, pero no tan lejos como para que no se aprecien los movimientos de manos y brazos. Un buen plano con una cámara que grabe en formato 4:3 podría ser el de la imagen que ves abajo.encuadre
  4. Ponte de perfil a la cámara, como si estuvieras en un concierto. Que el atril no te tape.
  5. Si tienes varias cámaras y no sabes por cual decidirte, prioriza siempre el sonido frente a la imagen y usa aquella que mejor se oiga.
  6. Haz una prueba tocando una escala o cualquier otra cosa sencilla y luego visiona lo que se ha grabado. Fíjate si estás bien situado, bien iluminado, y si se oye todo bien.
  7. Exagera los matices, normalmente las cámaras no captan estas diferencias tal y como las oímos nosotros.
  8. Vístete como lo harías si audicionaras en directo.
  9. Usa siempre un trípode para la cámara.
  10. Edita el vídeo, siempre que la convocatoria lo permita. Corta las pausas entre pasaje y pasaje, dejando limpio cada tramo que tengas que presentar. A veces, la propia orquesta que convoca las audiciones exige que el vídeo se haga en una toma, para que sea lo más parecido posible a una audición en vivo. En ese caso, indica el minuto del vídeo en el que se puede ver cada pasaje.

Uno de los editores de vídeo más sencillos para cualquier usuario es Movie Maker. En este enlace puedes descargarlo, es gratuito.

Consejos extra: ¿Cómo entregarlo?

El formato en CD o DVD, a menos que la entidad que convoca el concurso lo exija, no es lo más recomendable. Lo más actual, práctico y útil es usar enlaces de Youtube, Vimeo o cualquier plataforma similar. Si no quieres que nadie más lo vea, puedes configurar las opciones al subirlo.

En Youtube esta opción se te ofrece antes de subir el vídeo. Si lo pones en oculto, sólo los usuarios a los que tú les des la dirección url podrán verlo. Si lo pones privado, sólo los usuarios de Google a los que tú invites podrán verlo.youtube

Recuerda separar cada pasaje en un clip de vídeo diferente y subirlos a la web por separado.

Si prefieres no usar plataformas como Youtube o Vimeo puedes usar una herramienta para compartir archivos, como WeTransfer o Dropbox. Recomendamos WeTransfer por lo fácil que es de usar, el inconveniente es que su límite de envío es de 2GB.

¡Esperamos que estos consejos te sirvan!

Si no tienes Cámara de vídeo hazte con una pinchando en el enlace. Es esencial para trabajar. No sólo para entregar audiciones en vídeo, sino también para estudiar nuestros movimientos y nuestro sonido visionando lo que grabemos.

 

¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!

 

Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.

Introduce tu dirección de email:

  banner  
Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
 

The following two tabs change content below.
Violista, licenciada en Comunicación Audiovisual y con un Máster en Investigación (Premio al mejor expediente). Actualmente, profesora interina en conservatorios andaluces. Me encanta poder unir mis dos mundos a través de Gran Pausa, y así poder ayudar a otros músicos que, como yo, se hacen nuevas preguntas cada día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.