Tener un vecino músico

Seguro que alguna vez has sufrido las quejas de un vecino al que no le hace demasiada gracia que andes estudiando mañana y tarde. Siendo justos, es verdad que un instrumento musical, o incluso la voz humana, pueden llegar a ser molestos si los oyes todos los días a todas horas. Sobre todo porque estudiar no es interpretar. Cuando tu vecino descubre que vas a mudarte y eres músico se piensa que le vas a alegrar los días con hermosas piezas de Mozart. Hasta que escucha una y otra vez el mismo pasaje, o dos horas de escalas y estudios que volverían loco a cualquiera y empieza a tener ganas de tirarte el instrumento por la ventana.
La ley
El horario en el que se puede hacer ruido está legislado por cada ayuntamiento. Por ello, te encontrarás ciudades en las que la hora de la siesta está protegida y ciudades en las que no. Por norma general, el horario en el que se puede hacer ruido es de 8-9 de la mañana a 10-11 de la noche. Te recomiendo que seas respetuoso:
- No toques antes de las 9 de la mañana
- No toques a la hora de comer, al menos espera a que den las 16.30-17:00
- Sé muy respetuoso por la noche, a partir de las 21:30 deberías dejarlo ya, especialmente si tus vecinos tienen niños pequeños
- No toques en patios, terrazas o con la ventana y puertas abiertas de par en par
Los decibelios máximos permitidos durante el día son de 35 dB. La medición se hace en casa del vecino, no en la tuya. ¿Cómo puedes sabes si los superas? Hay aplicaciones para el móvil que te indican los decibelios. En general, si tu vecino puede oír con claridad la música que estás tocando, es que superas este umbral. Aquí os dejamos un tabla de equivalencias para que os hagáis una idea:
- 0 dB- Umbral de la audición.
- 10 dB- Respiración tranquila
- 20 dB- Biblioteca
- 30 dB- Tráfico ligero
- 40 dB- Conversación
- 50 dB- Grupo de personas
- 60 dB- Manifestación
- 70 dB- Motocicleta
- 80 dB- Tren
- 90 dB- Tráfico intenso
- 100 dB- Perforadora eléctrica
- 110 dB- Concierto
- 120 dB- Motor de avión
- 130 dB- Despegue de un avión
- 140 dB- Umbral del dolor
- 150 dB- Explosion
Sin embargo, si molestas a tu vecino de manera continuada durante todo el día, tiene la posibilidad de denunciarte aunque no superes los decibelios permitidos.
Cómo actuar
Si tu vecino se queja, lo primero que debes hacer es no irritarte. No le respondas de manera ofensiva. Entiende que la mayoría de la gente no comprende las horas que un músico necesita tocar. Hazle entender de manera educada que es tu carrera y que necesitas practicar a diario. No te enfrentes aunque él busque el enfrentamiento. La principal razón por la que los vecinos deciden denunciar es porque los músicos nos mostramos ofendidos y a la defensiva ante sus quejas, y esto les irrita todavía más.
Si se queja varias veces, intenta ensayar en una habitación lejos de las paredes de tus vecinos, y cierra puerta y ventanas. Si esto no funciona y tienes presupuesto para ello, insonoriza tu habitación.
Cuando se entra en un conflicto, la solución es complicada. Lo cierto es que aunque nuestra actividad sea normal y necesaria para nosotros, no lo es para nuestros vecinos. Si se ponen muy pesados y deciden denunciarnos, la policía vendrá a medir los decibelios. Normalmente, ni si quiera un piano da los decibelios como para que incurramos en una infracción. Sin embargo, como ya hemos dicho, los vecinos pueden alegar que estamos todo el día tocando y que les estresamos o dificultamos su vida cotidiana. En ese caso, pueden pasar muchas cosas, incluso puede que te obliguen a insonorizar la habitación si la denuncia sigue adelante.
Si vives de alquiler, la cosa se complica, ya que si las quejas van al dueño del piso, este puede acabar por echarte alegando que incumples el contrato.
Por tanto, debemos evitar por todos los medios llegar a una situación de conflicto por el camino de la buena educación y el respeto. En el caso de que se llegue a la denuncia, lo mejor es buscar un abogado que esté al tanto de este tipo de casos. La ley en todo lo que respecta a ruidos entre vecinos no es muy clara, y si te defiendes bien, puedes salir ganando.
Sé un vecino ejemplar. Eres músico y tocas varias horas al día: tienes todas las papeletas para ser el más odiado de tu comunidad. Así que no haga otro tipo de ruidos, no montes fiestas en casa, sé respetuoso en general.
Mi experiencia personal
Toda mi vida he tocado la viola y no he tenido ningún problema con los vecinos. Hace unos tres años me independicé y los problemas comenzaron a llegar. Cuando los vecinos ven que eres joven se atreven más a encararse contigo, cosa que no suele pasar cuando vives con tus padres. Seguro que esto lo habéis comprobado aquellos que habéis salido de casa para estudiar en otra ciudad.
Desde el primer día un vecino, policía local para más inri, se acercó a darme sus quejas porque oía continuamente mi viola. Yo, amablemente, le expliqué a qué me dedicaba y que esto iba a ser habitual, aunque le prometí respetar las horas de siesta y primera horas del día (no tocaba antes de las 10, ni entre las 14 y las 17).
Pasadas unas semanas, volvió a presentarse en mi puerta con las mismas quejas. Me explicaba que hacía turnos de noche en la policía y necesitaba dormir. Esto es algo que te puede ocurrir, tu vecino no lleva el ritmo de vida normal, y te culpa a ti de interrumpirle. Ese día, por no molestarle mientras dormía, decidí cambiarme de habitación y estudiar en otra más apartada de la pared que ambos compartíamos, con lo que se conformó.
El problema vino cuando un día, justo antes de un concierto, me puse a calentar en mi habitación a eso de las 17:00 de la tarde. No fue más de media hora, pues tenía que marcharme al concierto. De repente, la policía local se presentó en mi puerta diciendo que algunos vecinos se habían quejado de un instrumento musical. Para mí fue evidente lo que ocurría, y es que mi vecino había avisado a sus colegas de profesión para presionarme. Ya que la hora de la siesta no está regulada en mi ciudad, la propia policía se marchó en cuanto les expuse mis argumentos. En momentos así, nos os dejéis avasallar. Mi vecino quiso aprovecharse de su profesión para, en cierto modo, amenazarme. Yo, con tranquilidad y buenas maneras, me defendí y al final no tuve mayor problema.
Después de esto, consulté personalmente al resto de vecinos de mi bloque si les molestaba el instrumento. Todos me dijeron que no, y que de hecho les encantaba tener una vecina músico, con lo que me quedé tranquila y todo quedó en un susto.
Espero que tengáis suerte con vuestros vecinos y sepáis enfrentar estos problemas con diplomacia.
¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:

Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
Latest posts by Teresa Gonzalez Portillo (see all)
- Clases online o presenciales de viola con Teresa González, creadora de Gran Pausa - febrero 10, 2023
- 14 horas diarias… Sobre estudiar en el conservatorio y sobrevivir - febrero 9, 2023
- Apps para trabajar en casa o ayudar a tus hijos con su violín o viola (Vídeo) - enero 20, 2023
¿Y qué pasa cuando el que se queja no es tu vecino de al lado, sino el que vive debajo tuya?
Vivo en un segundo piso y mi vecino del primer piso me viene cada dos por tres con excusas para que no toque aquí o allí y, aunque siempre le expongo que toco en determinados momentos y horas porque me está haciendo falta y no puedo hacerlo en otro momento (por ejemplo, el año pasado sólo podía tocar de 09.00 a 10.15 porque después tenía clases todo el día en la Facultad) y no lo entiende. No ha habido problemas hasta ahora más allá de cuando haya venido. Le pregunté que dónde estaba su habitación para dejar de tocar donde estuviera su habitación y así que pudiera descansar, pero me dijo que su habitación era todo el piso, que dejara de tocar o me pillara un local de ensayo (pagando, porque el Conservatorio me pilla muy lejos y no siempre me puedo ir a estudiar e ir a mis clases y demás…)
¿Qué hacer en una situación como ésa?
Hola Daniel,
No te exasperes. Consulta el horario permitido en tu ciudad y explícale que estás en tu derecho de tocar durante esas horas. Recuerda cerrar las ventanas. También puedes tocar sobre una alfombra, que amortigua mucho el sonido. Yo me compré una gordita. No hace falta que gastes mucho, a mi me costó muy barata en ikea. Y No te desanimes si se pone pesado. Suerte!
Aconsejas como seguir molestando a personas que no desean escucharte, esos ruidos (sonidos que no deseas) dada la repeticion y persistencia constituyen un abuso a la normal tolerancia y al uso que se le da a la vivienda familiar, eres tu la responsable de causarle molestias a tu vecino, tienes tu que invertir en insonorizacion complta no parcial para que tu vecino no sea obligado por ti a escuchar tus ensayos.
No es una actividad normal ya que provoca incomodidades si no se toman las medidas correctas de insonorizacion, tu no tienes el derecho a obligar a tus vecinos a escucharte, por que tu obligas a tus vecinos a escucharte? nunca piensas en las molestias que causas, con tu forma de pensar existe la reciprocidad entonces tu vecino puede obligarte a escuchar algo que tu no quieres durante tus practicas estropeando tu momento, tu tranquilidad por igual, esto no te gustaria nunca pued tu tampoco lo hagas, en mi familia hay musicos y desde pequeños les enseñamos que el respeto esta por arriba de sus carreras, pues deberias reveer esto, entiendelo nadie tiene que ser obligado a escucharte, por mas que tu creas que es armonioso, que es arte, que no molesta y al contrario relaja, tu no puedes obligar a tu vecino, tienes que ser respetuoso y si hay que invertir como lo hice con mis hijos, con materiales de primera varias capas y cabina flotante dentro de la habitacion, ahora tocan y no molestan a los vecinos ni a nosotros, cada uno tiene su espacio y se respeta su tranquilidad.
Hay que usar el sentido comun y la cabeza.
Dejen de promover el obligar a escucharlos, nadie quiere musica funcional en su apartamento, cuando la requiera la pagara o pedira, mientras tanto no hagas lo que no quieras que te hagan es regla basica.
Pues si te hace tanta falta insonoriza, jeta.
El que ha de insonorizar és el que hacer ruido.
Es que la verdad es muy molesto. Es comprensible que los musicos requieran de su espacio para ensayar, pero es necesario que tengan en cuenta que alla afuera existe una comunidad que bien sea por enfermedad o por gusto no comparten los mismos gustos de la musica que tu querido vecino. Por lo cual yo recomendaria que si voy a tocar como lo dice el articulo lo haga a ciertas horas y por x cantidad de tiempo. Ahora bien, es necesario contemplar el lugar en el cual me voy a dedicar a practicar, ese lugar lo puedo isonorizár mediante una espuma que venden en el mercado, se que puede ser una inversión pero es una decisión inteligente y altruista con tus vecinos. La gente no merece un mal trato de este tipo mas si nunca te ha hecho el mas minimo acto de maldad. Seamos concientes , La musica es para unir no para desunir Mi Slogan Musica Con Sentido
Hola.
Estoy totalmente de acuerdo contigo pero hay un gran problema: En las construcciones de hoy en día parece que las paredes son de papel, se entiende a la perfección la conversación del vecino de al lado… por no decir lo que ha comentado Daniel.
Yo toco el celo y cuando viví en Salamanca estudiaba siempre en el Conservatorio. Pero había muchas veces que había tantísima gente esperando a cabinas que tenía que irme a casa, asi que estudiaba en mi salón, por sonoridad. En el momento que se quejaba el vecino de al lado me iba a mi habitación y era entonces cuando subían los vecinos de abajo.
Siempre fui políticamente correcta pero cuando ellos no lo quieren entender no podemos hacer nada.
Al igual que tú, un miércoles a las 17:00 me puse a estudiar en el salón porque los vecinos de abajo tenían al abuelo enfermo en la habitación (justo debajo de mi habitación); y no iba a tocar más de media hora, solo quería calentar porque tenía clase. A las 17:27 estaban dos agentes de la policía local con las medidas acústicas y una orden de denuncia por parte de mi vecino encantador. Porque para qué llamar la atención una vez más…
Ya no me acuerdo pero sobre 80euros tuve que pagar, porque por mucho que podamos hacer ruido por el día si pasas 1 solo db la ley ya no está de tu parte.
Espero tener más suerte la próxima vez! Un saludo.
Hola.
Estoy totalmente de acuerdo contigo pero hay un gran problema: En las construcciones de hoy en día parece que las paredes son de papel, se entiende a la perfección la conversación del vecino de al lado… por no decir lo que ha comentado Daniel.
Yo toco el chelo y cuando viví en Salamanca estudiaba siempre en el Conservatorio. Pero había muchas veces que había tantísima gente esperando a cabinas que tenía que irme a casa, asi que estudiaba en mi salón, por sonoridad. En el momento que se quejaba el vecino de al lado me iba a mi habitación y era entonces cuando subían los vecinos de abajo.
Siempre fui políticamente correcta pero cuando ellos no lo quieren entender no podemos hacer nada.
Al igual que tú, un miércoles a las 17:00 me puse a estudiar en el salón porque los vecinos de abajo tenían al abuelo enfermo en la habitación (justo debajo de mi habitación); y no iba a tocar más de media hora, solo quería calentar porque tenía clase. A las 17:27 estaban dos agentes de la policía local con las medidas acústicas y una orden de denuncia por parte de mi vecino encantador. Porque para qué llamar la atención una vez más…
Ya no me acuerdo pero sobre 80euros tuve que pagar, porque por mucho que podamos hacer ruido por el día si pasas 1 solo db la ley ya no está de tu parte.
Espero tener más suerte la próxima vez! Un saludo.
En general, la ley no está de nuestra parte, no se contempla nuestra profesión, simplemente que hacemos «ruido» al ejercerla. Por eso mi mayor consejo es que intentemos evitar por todos los medios llegar a una situación de denuncia. Aunque, como dices en tu caso, esto no siempre es posible. La verdadera solución en estos casos es insonorizar una habitación, pero es caro, y una tontería si vives de alquiler. Estaría bien que la ley se hiciera más clara y específica para casos profesionales como los nuestros. Un saludo!
Para los que tocamos instrumentos eléctricos los vecinos encuentran el alba cuando nos ponemos los audífonos, eso si, hay que poner poco volumen porque o sino nos terminamos volando los tímpanos…
De verdad que flipo con vosotros. El derecho de una persona a disfrutar de la paz de su hogar está por encima de vuestra profesión de músico. Si necesitais ensayar buscad un lugar para ello o insonorizad pero eso de que el vecino tenga que aguantaros todos los dias por decreto no, no y no. Yo no monto fiestas ni pongo la tele o musica alta ni llevo tacones en casa, mis sillas y mesas tienen proteccion en las patas para no molestar, tiendo la ropa escurrida y a nivel de mi suelo para no taparle la luz al de abajo. Si mancho las zonas comunes inmediatamente las limpio y si alguien tiene un cumpleaños o invitados, lo aguanto estoicamente porque es algo puntual. Pero tener que aguantar ls hobbies o dedicaciones de todos, de eso nada. A mi me gusta la escultura y la carpintería y no se me ocurre ponerme a cincelar mármol o a dar golpes con el martillo ni a las 12 de la mañana ni a las tres de la madrugada con la excusa de que tengo que practicar. Cuando te toca aguantar un niño llorando, lo haces porque sabes que el niño no puede elegir no llorar, especialmente si es un bebe con gases, pero a un niño con una pelota no se le puede permitir que juegue al futbol en es salon de su casa por mucho que quiera ser futbolista. Si te toca aguantar una obra lo haces porque sabes que tiene un principio y un fin y porque es mposible hacer una reforma sin hacer ruido, pero si el ruido es la la radio del albañil a toda pastilla, entonces hay que frenarlo.
Con quienes tocais un instrumento no hay descanso, un dia si y el otro también vives con el temor de regresar a casa por tener que soportarlo, yo perdí un embarazo por culpa del estrés que me produjo el piano del vecino. Así que no me vengais con historias de que os aguantemos unas horitas al día, os comprais o ahorrais oara compraros una cabina insonorizada de 2×2 que las hay haste de segunda mano y ensayais dentro. Y no me vale que digais que os quita espacio de vuestra casa porque yo perdí a mi hijo por culpa de uno como vosotros y si n he cometido un acto de locura y violencia contra ese vecino sin importarme lo que me ocurra después es porque Dios no ha querido…..
Bien dicho, estoy totalmente de acuerdo……
Completamente de acuerdo. Los que molestáis no sois conscientes del gran problema psicológico que creais a los que simplemente queremos estar tranquilos en casa. Yo he llegado a dar un piso en dación en pago por el tema ruidos, si, a eso he llegado, la desesperación es tremenda… De eso hace dos años y a día de hoy sigo medicada. No sabéis lo que es llegar a casa y estar «alerta» a ver a qué hora empieza hoy el ruido, taquicardias, no quitártelo de la mente durante todo el día, maquinar a ver qué puedes hacer para que cesen los ruidos…Es una infelicidad enorme, angustiosa…
Qué os creéis que los demás tenemos que aguantar vuestros ruidos porque os dediquéis a ello? La vivienda no es un lugar de trabajo, si lo fuera, la adecuáis a ello. ¿Os gustaría que os hicieran lo mismo?. El disfrute de unos no puede ser el sufrimiento de otros.
ANIMO ANA
Ana, existe una ópera muy interesante de Nino Rota que te caracteriza: ‘La notte di un nevrastenico’ (La noche de un neurasténico). Muy divertida.
Tú eres imbécil.
La tranquilidad del hogar… en mi barrio hay molestias bares con charlas fiestas, peleas, y sólo molesto yo con el piano que empiezo a las 9:30 y acabo a las 19:00 para leer con descansos para comer y siesta, además, objetivamente toco bien. Sois unos palurdos, en una sociedad normal la gente aceptaría un poco de molestia por un bien mayor, no aceptarías ni entenderías a un Richter, a un André, a una Mutter. Peor cultura que esta en este sentido, impensable… Músicos, ni caso a esta gente. A lo vuestro. Entiendo el caso de la mujer con Alzheimer, los problemas psicológicos de los afectadillos, los comentáis a la almohada.
Aunque estoy de acuerdo con lo de los bares y tal, que en algunas zonas es criminal, tu ego demuestra que eres una molestia igual que la de ellos. Un «bien mayor» dice… Que te salga de ahi abajo dedicarte a tocar un instrumento NO es un «bien mayor», no vas a salvar el mundo. Que puedas vivir, o llegar a vivir, de tu música nunca representará un bien mayor para nadie más que para ti. El que todo el mundo tenga un lugar en el que poder descansar y estar tranquilo después de estar trabajando/estudiando todo el día aguantando lo que cada uno tenga que aguantar es mucho más parecido a un «bien mayor» que tu capricho laboral.
Completamente de acuerdo con lo que has dicho. Tengo la suerte de tener justo debajo un vecino saxofonista y cuando se pone a ensayar tengo dos opciones, o ponerme los cascos con música a todo volumen o irme de casa. Os podéis imaginar como me siento o lo que pienso de él cuando me tengo que ir de casa solo para esperar a que acabe su ensayo. Por poner un ejemplo, yo no puedo ponerme a ver una película un domingo por la tarde en el sofá de mi casa porque sé que entre las 17 y las 21 va a tocar durante una hora y media. Cuando estoy en la calle temo regresar a mi casa y encontrarme con un concierto. Es una situación desesperante, uno no puede acostumbrarse a lo que es no es poder tener descanso en su propia casa. Me cuesta creer que alguien pueda tener tal ausencia de empatía.
Muy bien,,,,,,,,,,,,,MI TOTAL APOYO
te comprendo perfectamente y siento lo de tu hijo, yo tengo un vecino que dice ser musico,lo que si se es que es un jeta, dice tener un estudio de gravacion y es un garaje con cuatro maderas y cristales traslucidos de esos del Ikea y la verdad nadie sabe la tortura que es escuchar el puto bongo a todas horas , soy chofer , me levanto a las 5 de la mañana y me esta empezando afectar la falta de sueño por su culpa y luego que ?! le suelto dos hostias y el problema es mio..
como se suele decir, cuando abusas de tu libertad hasta el punto que quitas la de los demas, ya no es libertad, es libertinaje,le hemos dicho que por favor que no toque fuerte y me dice que sino la musica no suena igual, que graba por las noches que es cuando no hay ruidos( Porque los demas estamos descansando, so jeta!!)
la verdad que no me extraña que se te pasen esas cosas por la cabeza, a mi me sucede lo mismo cuando mi hija de cuatro años me dice que no puede dormir por culpa del tambor por la noche.
si quereis derechos tambien tendreis que respetar vuestras obligaciones y cumplir unas normas basicas de civismo, a mi me encanta la mecanica pero yo soy el primero en negarme a hacer trabajos de mecanica en mi chalet pues es un incordio para los vecinos
Ojo no generalizo, es mas por culpa de estos cantamañanas paganel pato el resto, uno de is amigos tiene un estudio por ello no quiero generalizar.
Un Saludo.
Estoy completamente de acuerdo contigo! Si soy mecánico, puedo acaso arreglar motos en casa? Y si monto una consulta dental, no tengo que acondicionar el local? Por qué si soy músico tengo «derecho» a trabajar en casa??? Y encima los que no molestamos somos los que les jodemos!!! Quiero una vecina como tú, por favor. Estoy harta de aguantar que los demás tengan derecho a hacer lo que quieran «porque están en su casa»; se ve que yo no lo estoy y por eso tengo que dormir con tapones en los oídos…
Tienes toda la razón, yo toco el piano, para no molestar, me compré uno electrónico, me pongo mis auriculares y no doy por saco a nadie, pero tengo un vecino en el piso de arriba, que se pone a tocar el trombón todos los días a las 9 de la noche, yo me levanto a las 6 de la mañana, y me temo que vamos a terminar mal. Me parece de una falta de civismo total, por no decir de educación.
Que razón tienes!!!
Acabo de llegar a ésta web, buscando una solución para un vecino del bloque que hay frente al mío, en una calle de 1,5 metros de anchura.
Toca el saxo tres horas diarias y la flauta traversa con la ventana abierta.
Y yo tengo que aguantar cómo puedo teniendo mi dormitorio justo enfrente.
Mi madre con 90 años y enferma de Alzheimer no puede dormir. Ella tiene también el dormitorio al lado del mío.
Y yo tengo que soportar que éste vecino (de alquiler) toque cuando le da la gana???
Hablé con él y le pedí que al menos cerrara la ventana.
Pues, lo hace aún peor.
Y encima chuleandome cada vez que abro mi balcón para refrescarme ahora en verano….
No señores músicos, no se puede molestar al vecino.
Eso es ser cívico.
Si no respetamos a los demás, nos volvemos como animales.
Entonces tu no escuchas música en absoluto,…. Verdad?? Llegas a contemplar que aquellos músicos de los que compras o descargas música, esos que te elevan y disfrutas en momentos clave hacen lo mismo que tu vecino??
Sí, claro, esos practican en casa, jajaja.
Madre mía…. Pretendes dar lástima haciendo a alguien sentir culpable de un accidente del que aquí nadie tiene culpa?!? No eres muy buena gente tú.
Accidente? A la cárcel.
Y cuándo el vecino «artista» ensaya unas cuantas horas al día a un nivel adecuado, y siempre y por sistema decide subir el volumen durante media hora? Qué pasa cuando tienes una criatura de 2 años? Esta criatura llora cuando tiene fiebre, pero eso por supuesto, ni es cada día, ni es intencionado. Todos tenemos derechos, pero el derecho común es el del respeto. Habláis de evitar la confrontación en el momento en el cual alguien viene a quejarse…por qué no evitamos desde un principio que alguien se tenga que quejar, sea músico o no?
Una persona que no respeta a los vecinos es un impresentable. Cuando ensayáis es ruido y nadie en su propio hogar tiene que aguantar a nadie. Yo quiero llegar a mi casa y no que un instrumento infernal me martillee hora tras hora desde las 18 hasta las 21. Y los fines de semana a todas horas. A denunciar…que las leyes nos amparan. Tenemos derecho al descanso y la tranquilidad. Insonorizad la habitación o pienso comprarme una batería para dar rienda suelta a mi creatividad.
Quiza, es una muy buena opción que te pongas a estudiar música, comprarte una bateria no solo ayudará a relajarte,también conoceras otro leguaje como medio de expresión, desarollaras la creatividad, te sociali zas más al relacionarte con otro tipo de gente, evitarás obsesionarte con el vecino estudioso y desfogaras toda la energia negativa que acumulas por la obsesión pasando a la acción de entender mejor el problema y el sacrificio que supone esta profesión.
Pues dime tu dirección que la colocaré en internet para ver si alguien por caridad, se va a vivir al lado o encima tuyo. Así también te desfogarás tu y sintonizareis.
Guillermina, ¿por qué no desfogas tú tu energía tratando de entender a la gente? Qué te crees, que los demás no sabemos desfogarnos con nuestras aficciones. Pues sí, pero sin molestar al vecino bonita
Gracias por ese comentario.
No deberiamos vivir tan hacinados
Sacrificio? Nadie te obliga a ser músico
Pero no se os ocurre que una cosa es la Ley, y otra es que estamos obligados a una buena convivencia. No podéis violar a los vecinos de esa forma. Tampoco podéis violar a vuestro esposo o esposa o vuestros hijos con ese machaque. Tenéis la obligación de no molestar a nadie. Violar la intimidad sonora del vecino no es vuestro derecho. En absoluto.
Violar a nuestros hijos? Soy pianista y tengo una hija que disfruta escuchándome y tocando conmigo en casa. Tiene casi un añito. Un saludo
Tu hija disfruta, tus vecinos seguramente te sufren, es una tortura psicologica, no es el lugar adecuado para tocar si es un departamento horizonta, generas stress y ansiedad, la persona dentro de su hogar tiene derecho a estar en silencio y disfrutar, si quiere leer un libro en tranquilidad o con la musica que a ella le plazca y tiene un piano o violin o flauta molestando por horas no tiene tranquilidad, en tu mundo musical piensas que tienes derecho y si lo tienes pero tu derecho termina cuando comienzas a afectar el derecho del otro, comprate una casa donde no molestes a nadie, sino dinos tu direccion e iremos a tocar flauta traversa saxo bateria violin y otros hermosos instrumentos a ver que tal te va!, no por algo el ruido se usa como instrumento de tortura.
Y bueno, llorones: la ley es ley. Dejen de llorar y dejen de ser muertos en vida, y empiecen a estudiar música y a cultivar las mentes.
Hay casos y casos. En mi caso, hay dos vecinos que se quejan a menudo de todos los demás vecinos, pero no recuerdan cuando sus hijos corren por el patio a la hora de la siesta dando gritos.
El sentido común debe primar, pero uno en su casa tiene derecho a ensayar durante el día, igual que otros ponen la TV o sus hijos lloran o hay procesiones en la calle o el maldito fútbol.
En mi opinión, hay que evitar la confrontación, pero mantener a los vecinos tóxicos lejos como si fueran la lepra.
Menudo payaso ignorante estás hecho, colega.
Yo soy pianista, y cuando empecé, mis padres se negaron en rotundo a comprarme un piano acústico por el tema de los ruidos, me compraron uno electrónico, para poder conectar los cascos y no molestar a nadie.
Nunca lo entendí, no me parecía para tanto. Cosas de la juventud.
20 años después me quedé en músico amateur pq me decidí por la informática, y quiso la casualidad q se mudará encima un vecino músico, pero sin instrumento electrónico, acústico, y ahí fue cuando comprendí la sabiduría de mis padres.
Un día se aguanta, dos molesta, después de unas semanas ya te empiezas a poner nervioso a la hora q sabes q toca tu vecino, ansiedad pq te sientes indefenso en tu propia casa, obligado a irte de casa o estarte dos o tres horas viendo una película, pq eres incapaz de concentrarte en nada por la música y el estrés ante la impotencia de la situación…no se lo deseo a nadie.
Finalmente, tras varios intentos infructuosos de razonar con él, dejó de tocar tras la amenaza de llamar a la policía. Tuve suerte.
Aquí se ve el problema principal…. La falta de educación y empatía hacia los demás.
La ley dice que no se puede tocar con las ventanas abiertas y que no se puede sobrepasar el límite de decibelios. Y os lo pasáis por el forro. Los únicos que lloráis sois vosotros, que os creéis Mozart.
Yo soy pirotecnico, quieres que me traiga la faena a casa para que pueda practicar? De verdad, es alucinante el egoismo de alguna gente que se creen Mozart.
C!! orrectisimo
Acaba de aterrizar un vecino musico en el apartamento contiguo al miso en el apartamento de veraneo en la playa frente al mar. Un piso que me cuesta un pastón, y donde pago religiosamente mis impuestos y las cuotas de la comunidad, que pago precisamente porque es tranquilidad la que busco.
He hablado con él, y le he expuesto mis argumentos, que son los que indico arriba, pero él insiste en «negociar» unas horas en la que pueda ensayar con su saxo y con su clarinete sin molestarme a mi.
Como comenta Mar en unos post anteriores, yo flipo con esta actuación. Resulta que tengo que comprometerme con este chaval a unos horarios y disciplina que son los que precisamente huyo de la ciudad, y que pago un pastón por ello.
Estimados músicos, deberiais enteraros que si quereis ensayar debeis buscaros un local adecuado donde no molesteis a nadie, con las cunsecuencias que eso lleva (gastos o lo que sea). Si no podeis con este gasto, coger vuestro saxo e iros a ensayar a un monte o un lugar alejado de la gente.
Vuestra música en calidad de ensayo, enteraros, es molesta, es simplemente un ruido asonante para cualquier oyente. Vosotros, como músicos sabreis que eso es lo mas desagradable que hay para cualquier oudiencia.
Si sois profesionales tened en cuenta que estas premisas es la que os hace, precisamente, profesionales. Caso contrario os poneis a la altura de un vecino desagradable y nadie quiere a su lado un vecino desagradable.
Estimado Ángel, si pagas ése ‘pastón’ por el piso, supongo que no te importará pagarle una cabina, o un local al vecino. Si no te parece ‘justo’ aún teniendo tú los medios que otro no tiene, siempre puedes ponerte unos cascos para esas pocas horas al día, que encima te dejan negociar.
Los que justifican que la música es distinta porque se puede evitar, también se podría llevar al bebé al hospital, en lugar de tenerle en casa, normalmente, las obras y reformas son caprichos y no necesidades, etc… Son ganas de no ceder y de querer martirizarse en lugar de buscar soluciones y hacer vida vecinal.
Un saludo.
Pues mira majo, empleo mi dinero en lo que me da la gana, puesto que no me lo ha regalado nadie. Es más, por ese mismo motivo le tengo mucho respeto e intentó emplearlo de la mejor manera posible. Es ente caso fue un apartamento de veraneo, para mí relax (repito, relax), e insisto, con un dinero que me he ganado trabajando.
Ese mismo «paston» vale el de mi vecino, puesto que son iguales, y por la misma regla de tres puede ser él quien ponga los medios para no molestar (y no los demás en no ser molestados).
¿ves cómo vuestro concepto de lo que es «lo justo» lo tenéis un poco polarizado?
Pero qué parte no entendéis de que el que hace el ruido es el que tiene que pagar y no al revés?
Es muy simple, existen unas leyes, mientras esas leyes se cumplan aqui cada uno hace lo que quiere, como si toca a las 4.30 como a las 3 , si el horario permitido es de 8 de la mañana a 10 de la noche, es lo que ahy. Los que os quejais es por inconformismo, igual que unos les gusta el futbol ,el otro los juegos de rol ,pues a otro la musica.
i yo solo se tocar la flauta dulce… no soy musico ni nada, tengo vecino musico, y aveces puede taladrar, pero voy a subir como un gruñon a quejarme de que no toques porque me molesta? Es lo que ahy y punto, mientras no se pasen decibelios ni de hora permitida. Como si tocan un Bajo o un Saxo y antes de denunciar o quejaros, existen muchisimas app o programas de ordenador que leen los decibelios que tienes en casa, y lo minimo que te saldra son 20 decibelios, que equivale lo que seria una respiracion de aire tranquila. Un saludo
A los que les gusta el futbol como dices, no creo que se monten un partidito en casa con 21 amiguetes mas y disputen 90 min de partido en el comedor de casa, quiza deberian hacerlo en el horario comprendido por la ley que tu dices, a ver si opinabas lo mismo, espabilaooo, que os montais las excusas segun os convenga, que te parece mi caso que tengo un chaval en el piso de arriba que toca el piano a la hora que le sale de los huevos, fin de semana incluido? Yo lo tengo claro, denunciare todo y hasta donde pueda, y el pardillo este cuando tenga que estudiar se va a tener que poner tapones de adamantium por lo menos por que no pienso parar de ponerle a Linkin Park a todo volumen durante los horarios permitidos, a ve que gustito le da. En este pais se funciona asi desgraciadamente
Siendo músico, tras leer los comentarios de aquí arriba, sólo puedo dar gracias a Dios, si es que lo hay, de haber tenido los vecinos que tengo, que nunca se han quejado. Tengo la suerte de que son gente que comprende que tenemos que hacer «ruido» a ciertas horas (igual que nosotros entendemos que ellos tengan otras necesidades que igual también nos pueden resultar molestas). Habiendo respeto y tolerancia por ambas partes no debería haber problema. No estaría mal plantearse que igual el problema no lo tiene el vecino músico (que lo que está haciendo es su trabajo le pese a quien le pese) sino el vecino maniático y predispuesto a sentirse «violado» (¿se ha parado a pensar lo que significa esa barbaridad?)
Llevas razón. La verdad, yo no justifico a músicos que se pongan a tocar a las 12 de la noche, o las 7 de la mañana. Todos debemos respetar un horario y pensar en los demás. Pero siempre que se sea respetuoso, no veo porqué armar tanto escándalo. Por nuestra profesión tenemos que hacer «ruido», es una necesidad que unos comprenden y otros no. Otros vecinos molestarán con otro tipo de ruidos, hay que entender que uno se expone a esto cuando vive en comunidad. ¿Le pides al que acaba de tener un bebé que insonorice la habitación para que no te despierten sus lloros? ¿O al que pone el aire acondicionado a tope por la noche que no lo haga porque hace ruido? Son cosas inevitables, lo que hay que entender es que ensayar forma parte de nuestro trabajo, y unos y otros debemos saber convivir y respetar, siempre teniendo en cuenta al otro. Un saludo!
Ensayar en casa es EVITABLE Y MOLESTO para los vecinos. La vivienda no es un lugar de trabajo si no está acondicionada. En fin, qué egoismo tenéis los músicos, sólo miráis por vuestros intereses. No comparéis ruidos evitable con los no evitables. Como se nota que no habéis tenido que SOPORTAR RUIDO CONSTANTEMENTE proveniente de otros
Hola Teresa,
Muchas gracias por tu post. Soy cantante, aunque no profesional me estoy preparando las pruebas del conservatorio y estoy en un coro semiprofesional, además soy maestra de música. Llevo 5 años viviendo donde estoy y nunca los vecinos se me han quejado a pesar de que saben que canto, quienes único los vecinos de arriba pero a modo de favor y puntual ya que su hijo estudia, además son músicos y nunca se me han quejado. Sin embargo, de un tiempo para acá me vengo sintiendo amedrentada y acosada a la hora de ensayar y no sé por quien, ya que en mi edificio se escucha todo. A pesar de que nunca canto a deshora, y no hay horario establecido para la siesta, ya van varias veces que siento golpes en el techo o burlas, incluso una vez escuché cómo me mandaban a callar «shhh» y seguían dando golpes. La última vez fueron tan fuertes que parecían golpes de una persona fuera de sí, y mi madre, ya mayor, se asustó bastante. No me aguanté y vociferé que is tanto les molestaba que bajaran a casa, que estaba en mi horario, que respetaran y dejaran de molestar con golpes al resto de vecinos. Estoy bastante desanimada y ansiosa, ya que mi comunidad no se caracteriza precisamente por respetar con el tema ruidos (estamos cansados de escuchar ruidos después de las 22 y antes de las 8, música a todo volumen durante el día por parte de algunos vecinos, carreras de niños y gritos) ya llega un punto en el cual mis horas de ensayo se reducen al coro, pues en casa me está generando bastante ansiedad cuando voy a ensayar por si escucho golpes ya que me siento acosada, pero que sin embargo el resto de ruidos, bastante irrespetuosos, no molestan a nadie y nadie se queja, cuando sí han llegado a alterar incluso mi descanso y rendimiento. Pienso que si tanto molesto al vecino de los golpes bajaría y hablaría y no sé hasta qué punto su actitud se puede considerar acoso vecinal, así como las burlas, ya que estoy estudiando. Además, no sé si pueda permitirme insonorizar una habitación y si esto garantiza que no se escuche, pues el aislamiento de mi edificio es pésimo, y tampoco sé si puedo permitirme alquilar un local de ensayo todos los días, aparte de que en mi ciudad escasean. Como te dije antes, estoy bastante desanimada y me estoy hasta planteando dejar la música de lado por no poder ensayar y dedicarle las horas que quiero, aunque me parecería injusto dado el nivel de desconsideración e irrespeto presente en mi comunidad, llegando a violar la Ordenanza Municipal de ruidos y vibraciones, ¿Se te ocurre alguna solución o consejo?
Muchas gracias
Hola! Yo en tu lugar, iría a hablar con él de forma respetuosa. Si realmente le molesta el ruido, debería hablar contigo y llegar a un acuerdo (un horario, por ejemplo), no dedicarse a dar golpes. La comunicación es la clave. Saludos!
Sí, Laura, hemos soportado ruidos ajenos.
Como los gritos de tus hijos, la aspiradora, el fútbol, bocinas y voces de los borrachos, las procesiones y las catas de vino y demás ferias, discusiones a gritos de los matrimonios, el volumen a tope cuando tu hijo se quedó solo en casa … Todo eso son ruidos ¿inevitables? ¿todo eso no te molesta? ¿de verdad odias más a los profesionales de la música?
No sé, Laura. A lo mejor todos aguantamos ruidos.
Ningún otro trabajo implica tener que hacer ruido en casa. A ensayar a otro lado.
Debería estar prohibido producir sonido/ruido continuado, los ruidos son inevitables, pero cuando es durante horas desquicia a cualquiera, por muy fantástica que sea la melodía. Yo tengo vecinos músicos tanto arriba como abajo y estoy hasta las narices. Y lo peor para mi es que no superan los decibelios permitidos, así que en teoría podrían estar las 24 horas/día sin problema y yo en casa con un hilo músical que no puedo apagar, arghhhh! No entiendo cómo quien produce contaminación acústica, aunque sea con 20db no está obligado a insonorizar, no me entra en la cabeza. A mi lo único que me queda es vender y ahorrarme avisar, medir, denunciar, etc, que en España no sirve para nada…
A mí me molestan los vecinos que tienen un perro llorando a deshora (por la noche concretamente), los que tienen niños pequeños que corretean por el pasillo o berrean a cada rato. Los niños no eligen dar por saco a unas u otras horas ¿verdad? Pobrecicos. Me molesta la que pone la radio en el piso de arriba, la que cae los alfileres en mi patio, el que le pone mucho volumen al televisor, la que hace «carreras de caballos» nocturnas (si, hay una que a horas intempestivas anda por la casa taconeando). En otro orden de cosas también me molesta que corten las calles en Semana Santa y el ruido de las ferias y fiestas varias. Pero me aguanto. Porque vivir en sociedad conlleva una pequeña, pero cada vez más rara, cantidad de tolerancia.
A mí me molestan los vecinos que tienen un perro llorando a deshora (por la noche concretamente), los que tienen niños pequeños que corretean por el pasillo o berrean a cada rato. Los niños no eligen dar por saco a unas u otras horas ¿verdad? Pobrecicos. Me molesta la que pone la radio en el piso de arriba, la que cae los alfileres en mi patio, el que le pone mucho volumen al televisor, la que hace «carreras de caballos» nocturnas (si, hay una que a horas intempestivas anda por la casa taconeando). En otro orden de cosas también me molesta que corten las calles en Semana Santa y el ruido de las ferias y fiestas varias. Pero me aguanto. Porque vivir en sociedad conlleva una pequeña, pero cada vez más rara, cantidad de tolerancia.
Y no voy con ánimo de ofender a nadie, pero es que leer cosas en las que se le equipara a uno con un delincuente por dedicarse a la música cansa.
Juanma Estas tratando de comparar y no esta bueno.
Tienes que saber el niño no puede controlar cuando llorar o lo que hace, lee un poco aprende sobre esto, hasta cierta edad, luego si y ahi es responsabilidad del adulto, si el adulto es como estos musicos con cero respeto criaran un demonio ruidoso gritara a toda hora, arrojara objetos en el piso a toda hora tambien y cuando sea adolescente preparate por que pondra el equipo de musica a tope y te destruira.
Esa vecina con la radio es lo mismo que un musico punto no hay nada que decir lo mismo del televisor no hay que ser tolerante son ruidos evitables, no son como el llanto de un bebe no evitables.
Totalmente de acuerdo, Juanma.
El ruido se considera molesto cuando se produce de manera persistente y es evitable. El fútbol, las procesiones, las ferias etc tienen autorización municipal y pagan impuestos. Nadie pone a funcionar una aspiradora de manera persistente. Las discusiones de matrimonias, ruidos de niños etc son inevitables y si lo son, así como la televisión demasiado alta se pueden denunciar.
Vaya a pedir una licencia municipal para ensayar con un instrumento musical en su vivienda a ver lo que le dicen.
Hola Teresa,
Me ha gustado tu artículo, y me pasa lo mismo, solo que tengo 12 años y un hermano que también es músico, yo toco la trompa y él el bombardino. Mis vecinos son una pareja con una niña de 2 años, y yo eso lo tengo en cuenta, el hecho es que hace tiempo que no toco y estamos a puntos de empezar el nuevo curso en el cuál quise practicar un poco, y se quejaron.
¿Qué hago? ¿Qué argumentos utilizo para defenderme?
Hola!
Lo primero que te aconsejo, ya que tienes sólo 12 años, es que hables con ellos siempre con un adulto presente. Hazles entender que tendrás que practicar unas horas al día, porque te estás dedicando a ello, pero que respetarás lo máximo posible los horarios razonables. Se trata de negociar un poco, para que las necesidades de unos y de otros no se vean afectadas, tanto su descanso como tu estudio. Incluso, si son comprensivos, podéis llegar a un acuerdo y establecer un horario en el que puedas tocar. Aúna sí, te aconsejo, ya que la trompa y el bombardino suenan bastante fuerte, que compagines el estudio en casa con el estudio en tu conservatorio o escuela de música si tienes la posibilidad.
Yo no veo normal que se tenga que aguantar el ruido de un vecino de esta manera sin tener las paredes insonorizas y encima tocando la guitarra electrica con amplificador todos los dias durante un monton de horas. Esto no es justo yo solo quiero tranquilidad para poder estudiar, ni que en medicina nos pudiesemos permitir el perder tiempo estresandonos mas de lo que ya estamos y cuando llegamos a casa solo queremos estudiar, descansar o dormir y no escuchar ningun ruido. Ademas que toca fatal… no se como a podido llegar a ser musico… Y en los examenes lo paso fatal yo estoy desesperada solo quiero estudiar para mis examenes y las bibliotecas no son para todos… no todos se pueden concentrar con el ruido de las personas moviendose y ni siquiera estan abiertas todos los dias y a las 7 cierran… que es justamente a la hora que salgo de mis clases… y yo? cuando supuestamente voy a estudiar?? ya suspendi un examen por su culpa y por suerte pude con todas las demas pero malamente. Estoy harta y desesperada yaaa no quiero que me destroce mi carrera con todo lo que me ha costada hasta ahora….
Que pobre vida la tuya he, que tienes que andar culpando al de al lado de tus fracasos para poder sentirte mejor. Yo soy medico cirujano y toda mi vida he tocado la viola. Incluso hasta tuve una banda en la facultad que aún mantengo. Típicas excusas de gente amargada como vos son las que al terminar los estudios se siguen quejando de no encontrar el empleo que quieren, las malas pagas, que el jefe es un idiota y una larga lista de etc. Mejor preocúpate de salir a la calle y sociabilidad un poco. Ojalá que eso no arruine tu «gran y brillante futuro profesional».
yo culpo cuando es, siempre he sido muy buena estudiante y siempre me esfuerzo en todo lo que hago siempre quiero dar lo mejor de mi misma y no solo por mi tambien por mis futuros pacientes, ya que no me puedo permitir cometer errores en el futuro, el ser medico es una cosa muy seria tu puede que te lo hayas tomado a broma pero yo no lo hago. y demostracion de que no es excusa es que me e ido a estudiar en verano a mi pais tranquilita sin vecinos que molestasen y mi familia de vacaciones y a la vuelta he sacado notable alto en lo que me quedo. no todos somos como descartes… hay gente que es como nietzsche a la hora de estudiar. Y a mi personalmente me molestan mucho los ruidos y mas los que resultan desagradables como es la guitarra electrica… a mi tambien me gusta la musica sobre todo la de piano que me ayuda a relajarme e incluso a veces estudio con ella pero no puedo si sigo oyendo a la del vecino. y ademas que tiene que ver la vida social? yo la tengo pero cuando termino de estudiar lo que debo estudiar, cosa que con este musico me quita ese tiempo ya que me lo quita de estudio y sueño y luego debo recuperarlo. no es facil levantarse a las 5 d e la mañana y llegar a las 7 de la tarde y que se ponga a tocar encuanto entras por la puerta cuando lo que deseas es dormir o estudiar. pobre de tus pacientes, tener un medico que se preocupa mas por salir por ahi y de socializar que tratar de estudiar y de comprender mejor la medicina para tratarles lo mejor posible… no se de que pais seras pero desde luego si todos son como tu muy buena sanidad no debe de haber
Tú qué vas a ser médico si no sabes ni escribir.
Totalmente de acuerdo con Dendri. Es indispensable tener un entorno armónico para estudiar.Muchas personas pueden estudiar con tremendo escándalo y sin problemas,pero otras necesitan un entorno óptimo para concentrarse. Si estás pagando un alquiler o los gastos de una casa propia, cualquiera que sea el caso,no debes estar obligada a soportar el «ruido» que tu vecino produzca. Si lo charlaste ya y no hay disponibilidad de esta persona,asesórate y denuncia. Por supuesto que puedes proceder. Hay que ser tolerantes pero no agachones /sumisos.
muchas gracias Ivan, eso intentare hacer porque el no hace caso y le da todo igual. espero que todo salga bien 🙂
He leído todo y mi pregunta para esos músicos es la siguiente. que pasa cuando tienes debajo de tu casa un piso alquilado a estudiantes de música?, el problema se multiplica por 4 o por 5 que son los que viven allí,. Eso tendría que estar prohibido, no son pisos insonorizados y aguantar mañana y tarde todos los días, incluidos los fines de semana es desquiciante, no ensaya uno, sino todos y a veces varios a la vez, ya lo tengo en manos de la policía y espero lo solucionen, porque de verdad atenta contra la tranquilidad de mi casa, que ni siquiera puedo leer un libro
Lo siento por los que os dediquéis a tocar un instrumento de manera profesional pero el ruido, y es exactamente lo que se hace cuando uno ensaya, entra en el hogar de otras personas. Creo que al igual que un químico no puede hacer ensayos peligrosos en su casa, pues colinda con otros a los que expone a un peligro, o cualquier otra profesión que sea incompatible con un entorno de hogar, los músicos debéis asumir que NO ES POSIBLE CONTAMINAR A VUESTROS VECINOS, por mucho que sea vuestra profesión.
Yo soy aficionado a la música. Me gusta cantar y acompañarme al piano. Tengo algunos años de solfeo y piano.
1. Toco con cascos (piano eléctrico contrapesado. Ahora además se fabrican de martillo eléctrico.
2. Estoy ahorrando para comprarme una cabina y poder cantar dentro.
3. Nunca toco más de una hora al día y eso puede llegar a dos o tres veces en semana.
Es la realidad…..necesitáis una «oficina» para desarrollar vuestra profesión. Forma parte fundamental de vuestro equipo de trabajo…como el atril.
No podéis contaminar el hogar de otro!!
Buenos días,
Soy músico profesional y toco varias horas por la tarde en casa. Suelo esperar a que pase la hora de la siesta y los fines de semana nunca empiezo pronto por la mañana. Mis vecinos no se han quejado mucho, pero lo cierto es que a mí me preocupa molestar. Obviamente, yo disfruto un montón con lo que hago, pero no les puedo obligar a ellos a lo mismo. Además es una casa con gente mayor.
Así que por un lado, ellos lo toleran, pero yo también me contengo de tocar en muchos momentos, y de todas formas, no me hace feliz pensar que «lo toleran», ya que lo último que quiero hacer cuando toco, es molestar a la gente, porque así no disfruto.
La verdad es que, trabajando todo el día con la música (entre mi trabajo y después tocar en casa) confieso que no me gustaría llegar a mi casa y escuchar estudiar a otro músico, pues llega un momento en que necesito relajar la mente.
Con lo cual, he contemplado algunas opciones:
-Las cabinas Demvox (diversos precios y tamaños y se pueden pagar a plazos; muy recomendable, os aconsejo que lo miréis)
-Insonorizar una habitación
-Alquilar un local
Las dos primeras opciones no se adaptan a mi tipo de casa por ser muy pequeña.
Lo de alquilar un local lo veo más viable ahora mismo. Creo que puede ser un gran descanso mental, por un lado, estar segura de que no molesto a nadie, y por otro, tener la libertad de tocar, por ejemplo, si quiero, a las 7 de la mañana.
Otra solución puede ser alquilar una casa unifamiliar; comprar una casa prefabricada (salen bien de precio)…en fin, hay algunas posibilidades. Todo esto significa realizar ajustes y cambios, pero nuestra profesión es así y hay que afrontarlo para vivir todos tranquilos.
Hay que reconocer que todas estas cosas, hay que poder permitírselas y no siempre es fácil; pero si invertimos mucho en el instrumento, creo que también debemos plantearnos esto, pues es calidad de vida para todos.
Me apasiona lo que hago pero entiendo perfectamente que la gente necesite silencio; yo lo necesito y considero que es un bien preciado. No siempre es fácil de resolver, pero como músicos debemos entenderlo.
CHAPO…un músico que entiende su profesión!!
Tengo unos vecinos debajo y su hija por lo visto se va a dedicar a la musica. Asi que tengo un violin dando el palo cada dia.
Es realmente satisfactorio estar trabajando y de fondo escuchar una especie de gato muriendo. Es la clase de cosas que te hacen estar mas concentrado, sin lugar a dudas.
Es todo muy creativo y maravilloso, le da un toque de clase al edificio.
De hecho es tan maravilloso que yo tambien voy a empezar a tocar los cojones…digo aprender a tocar el violin.
Ya veras que divertido.
Al final se trata simplemente de un problema de respeto a los demas , a mi me encanta la musica , y de hecho cuando hago mi gimnasia diaria me pongo auriculares para no molestar a los vecinos, aun sabiendo que me fastidio el oido pero entiendo que un instrumento musical tipo piano , trompeta , batería , etc, no me entra en la cabeza que pueda ser usado de forma regular en un piso, sobre todo cuando sabes que estas molestando en ese momento a otros
Me parece un acto de egoísmo bestial y antisocial por encima de todo , al margen de los decibelios, porque por ejemplo puede ser igualmente desquiciante oir una gota del grifo caer de manera constante.
Hay ruidos inevitables : niños, electrodomésticos, etc.. pero el que se hace sabiendo que generas un daño y perjuicio a otros, me parece sinceramente no muy diferente al de los delincuentes.
Es que es un delito, otra cosa es que se reconozca o lo tengas que tramitar y te cueste tiempo y dinero, aunque luego lo recuperes porque bien asesorado se suelen ganar casi todos los juicios.
Me dejan alucinada muchos de los comentarios (no todos. Hay músicos razonables y empáticos) y su “no nos entienden» “somos músicos y, por tanto, seres superiores que pueden destrozar la paz del vecindario».
A mí no se me ocurre molestar a mis vecinas y vecinos todos los días (con independencia del horario). Un hogar no es un local de ensayo ni un centro de trabajo y el descanso y bienestar del conjunto han de primar sobre los intereses particulares.
Hay muchas soluciones (salas, insonorización, silenciadores, etc) para no molestar. En cualquier caso, si no queréis/podéis asumir o utilizar esas opciones, la convivencia y el respeto deberían primar y asumir que es vuestro problema y no trasladarlo al vecindario.
He leído el comentario de la mujer que tuvo un aborto por el estrés causado por su maravilloso vecino o la chica cuyas notas se resienten porque no puede estudiar concentrada y las respuestas recibidas y me ratifico: os creéis superiores y con más derechos y lxs demás os importamos un pimiento
Hola. Soy Clarinetista y estoy estudiando saxo. Mi decisión y el acuerdo con los vecinos es el siguiente: Si no hay otro ruido en el edificio, no comienzo mi práctica. Generalmente lo hago de 16.30 a 19 y nunca me excedo de ese horario.
Por suerte, mis vecinos son bastante ruidosos y no he perdido un solo día de práctica en años. Nunca tuve una queja y siempre que hablo con los vecinos más próximos les pregunto si les resulta demasiado molesto, siempre me contestan que hay ruidos peores. Casi siempre insisto con las preguntas para encontrar una mejor ubicación para poder ejercitar mis ruidos molestos molestando lo menos posible.
Es que yo flipo, no tenéis ni idea de lo que es vivir con «músicos». Llega un momento que no hay acuerdo que valga, ni horarios ni nada. Tener una cosa clara, hacéis ruido molesto y mucho. Este ruido causa muchos trastornos en una persona desde ansiedad, hasta insomnio. Queréis ser músicos pues bien adelante, pero hacerlo bien, insonorizar una habitación, estudiar en el conservatorio, que ya que tenéis dinero para pagar instrumentos, profesores y demas, no es muy difícil cumplir siertans normas de educación social. Y tenerlo bien claro pasáis los decibelios, por mucho que no os deis cuenta o no queráis admitirlo. Más que nada en las fincas nuevas, que no hay insonorización ninguna. Y una cosa tener también clara, una respuesta educada no es » es mi trabajo» o » tengo que estudiar». Decís que somos egoístas y que no os entendemos. Muy bien, hacemos una cosa, grabate un día durante todo el rato que estás estudiando, y luego al día siguiente te vienes a mi casa y me dices que te parece el ruido que se escucha, si es lo mismo que escuchas tu. Y si te parece bien que yo tenga que aguantar eso todos los días, de lunes a viernes de de 9:30 de la mañana hasta las 14.
que no chavales, que no, que a mi me parece bien que no queráis ruidos pues vale con la misma desfachatez y sonrisa que me decís que no puedo practicar mi hobby preferido en mi casa os voy a decir que si os molesta el ruido y no soys capaces de vivir en Comunidad, tenéis mucho monte, os compráis un chalet que os veo muy sobrados de dinero hablando de insonorizar habitaciones como si costarán 2 perras, y así ya nadie os molesta os quedáis con la naturaleza y la tranquilidad del silencio, que hay que joderse con vosotros, tengo vecinos que practican flamenco con los tacones y nunca se me pasó por la cabeza subir a protestar alas 6 de la tarde, tened un poco de vergüenza y si el vecino práctica 2 horas al día siempre y a ti te molesta siempre comprate unos algodones pa los oídos… a que no os gusta oír esto? pues a mi no me gusta oír que tengo el conservatorio o que alquilarme un local, a mi no me sobra el dinero al igual que a vosotros y estoy limitado a lo que tengo mi casa y mi sala de ensayo con mi profe, yo práctico con guitarra eléctrica y lo hago a un volumen muy bajo siempre, no voy a negar que si es sábado 6 de la tarde y me apetece darle un poco de caña lo voy a hacer, igual que la vecina enciende la música alas 9 para pasar la aspiradora, nunca en mi sano juicio me quejaría de ella ni se me pasaría por la cabeza ir a tocarle y decirle ollero baja la música que son las 9 de la mañana, me jodo y punto por que alas 6 estoy haciendo un riff de Hard Rock y tampoco permito que nadie me venga a decir nada, lo ci3rto es que depende de con quien vivas en Comunidad, si se quejan por tus ruidos y ellos tienen niños tu queja te también, y no me vale la escusa de que es un niño, si es un niño pero es el niño de otro no el mio así que ala mierda con el niño hablando claro, si yo no puedo tocar mi instrumento el que se hubiera guardado el suyo.
saludos a todos y solo espero que cuando os crezca ese bicho os dalla músico 😉
Ya Adrián, pero un vecino músico molesta a el vecino de arriba, el de abajo y los de al lado…. Nos vamos las 4 familias a un chalet? Abandono mi casa porque mis vecinos tocan trompeta, piano, tuba… Y superan el volumen de mi televisión? El suelo vibra, y si le dices algo, lo niega. Abre las ventanas y se oye por todo el patio…
No sé, pero también existen sordinas, cascos…
O retomo yo las clases de flamenco que di de niña y hacemos una competición de ruidos? Porque el taconeo se me da genial… Pero por costumbre me quito los zapatos al llegar a casa.
Eso si, cuando hicimos obras, el único que se quejó fue él. Y eso que se hicieron siempre dentro del horario.
Pues nada Adrián, a mí tampoco me sobra el dinero pero mi hobby es construir barcos, espero que no te moleste el pequeño astillero que me he montado en el piso. Espero que los martillazos no impidan practicar a mi vecino trompetista. Cada loco con su tema y el que haga más ruido será el que gane.
Vaya sinvergüenza Adrián
Mi hobby es matar a gilipollas como tú.
Cuando era niño vivia en un piso y la de enfrete tocaba el piano y el de encima era lutier de gaitas y violines. Yo toco el piano desde hace 25 años y ahora se me esta quejando un vecino. Tambien hay una cosa que se llaman tapones y yo a veces los uso para dormir por la noche.
Lo que no se entiende es por qué la música es el único oficio que cree que puede ejercitarse en el propio piso. No pueden hacerlo los carpinteros, los mecánicos, los adiestradores de perros, los bailaores, los panaderos…pero los músicos sí. Ellos son especiales y lo que no les moleste a ellos no puede molestar a nadie. Aquí hay que diferenciar qué es un piso en una comunidad (lugar para que la gente pueda VIVIR y DESCANSAR de sus trabajos, refugio de FAMILIAS) y qué es un garaje, un ESTUDIO DE MÚSICA, un local, un chalet apartado, etc. Vete a tocar a un parque natural, verás como te multan por alterar a los pajaritos.
Eres tú el que tienes que evitar el ruido, no tu vecino.
Me resulta muy, pero muy gracioso, que haya leyes para proteger a pajaritos del ruido lejano de una carretera, pero no haya ninguna para proteger a las personas de la contaminación acústica, con el estrés y problemas derivados que ellos implica. Para mí, está claro que no se puede realizar una actividad profesional que genera ruido en un piso, sea música, carpintería o hípica. Evidentemente un vecino músico no te va a preguntar si estás sufriendo una migraña horrorosa o estudiando para exámenes tan o más importantes que su práctica musical. Entendamos de una santa vez que «civismo» implica no hacer nada que sólo puedes hacer porque los demás no hacen lo mismo, y que hay que respetar el espacio de los demás. Sí, también el espacio sonoro. Qué pasaría si a mi vecino músico le saliese un vecino heavy que pone música todo el día? Ahí nos reiríamos todos. En fin, lo único que me queda claro es que Einstein no tenía un vecino trompetista. Si no, seguro que se hubiera podido concentrar en bien pocos cálculos.
Vale, si no lo cuento reviento. Justo en estos instantes (festivo, 1 de mayo, 17:00 horas) estoy intentando superar una migraña para desarrollar el trabajo final de un máster en el que llevo invertidos 2 años. Es un máster que he estudiado a duras penas mientras también trabajo. Mi trabajo intentará aplicar la inteligencia artificial al tratamiento de pacientes críticos. Mi vecino, el trompetista, ha comenzado su sesión de ensayo, tal como ha hecho religiosamente cada día del puente. Yo me he puesto tapones en los oídos y encima unos cascos con música (porque lo que toca el vecino NO lo es). Entonces, mi pregunta es: por qué priman los derechos de un aficionado a la música sobre los que no invadimos la atmósfera de nadie y sólo estamos descansando o desarrollando un trabajo útil como estudiar, leer o cualquier trabajo intelectual? De acuerdo, el ensayo musical en una vivienda es legal (DE MOMENTO), pero… es legítimo? Es ético, moral? Es CÍVICO?
A lo mejor el no se estará sacando un máster pero querrá dedicarse a la música,sabes que existen las bibliotecas no? Y que nos gratis?
Y tú sabes que las bibliotecas no abren en festivos?
Quizás también deberías plantearte si es ético y moral que consideres que la música no se estudia y no es un trabajo útil, es muy fácil verlo desde tu punto de vista, donde el estudio «tradicional» está bien visto, te recomendaría preguntarle a un músico profesional cuánto sacrificio tiene que hacer por la música y cuánta gente tiene en contra.
Se sacrifica porque quiere, dejad de intentar dar pena.
tengo un vecino musico y llevo aguantandole 9 años, es imposible tratar con el, practicamente estoy todo el dia fuera de casa y en ese horario se le hace escaso tocar, y lo hace dia y noche.
la unica solucion que he encontrado es dejar de estudiar en casa y dedicarme a otras tareas, ahora me estoy montando un taller de bricolaje, con esto quiero decir que si se permite tocar que yo entiendo que es por trabajo, tambien tendran que aceptar que mi trabajo ya no es estudiar y que ahora tambien trabajo en casa, que una radial, compresor, taladro es mi oficio, es la unica forma que he tenido para solucionar el problema y ahora por lo visto yo soy el malo.
cuando el preguntaba a otros vecinos le decian que no molestaba y ahora pregunto yo y tampoco molesto.
tener que llegar a esto es triste.
una persona que se dedica a la musica y es a lo unico que se dedica tiene muchas horas al dia para pactar un horario con los vecinos, yo le permito tocar de 8:00h a 17:00h, pues le parece poco.
en una vivienda se tendria que prevalecer el descanso de una familia, teniendo en cuenta que si se tiene niños tienen que formarse estudiando en casa, y teniendo vecinos de este tipo es imposible llevar una vida saludable.
es mas al comprar una vivienda te tendrian que garantizar este privilegio, viviendas sin ruido o viviendas para musicos, al igual de viviendas para otras tareas como manualidades.
la ley deberia ser mas estricta en la normativa de ruidos en viviendas.
un saludo
En fin…Españas es un país musicalmente inculto. Si, tal como lo leéis. Molesta que una persona estudie música? Si? No os molesta el fútbol, ni los niños gritando, ni las personas que gritan a deshoras?
La música es un arte, necesita estudio, ensayo, práctica, horas y horas de ejecución. Que os molesta? Que no la aguantáis? Lo siento mucho, señoras y señores. Quizás deberían hacer el «esfuerzo» de aprender a tocar un instrumento y culturizarse, que no les vendría mal. Yo respeto todo: fiestas de mis vecinos, fiestas mayores, gritos de impresentables a altas horas de la madrugada, señora o señor que se levanta tempranísimo y lo primero que hace es pasar el aspirador.
Y, si un día, tienen un hijo o hija que les dice que quieren aprender a tocar un instrumento? Qué les dirán?
Qué hace «ruido» un instrumento? No, emite sonido.
Animo a todos los músicos a que sigan su camino, sus estudios, sus clases, sus horas de estudio, sus ensayos.
Y, finalmente, alguien dijo que «solo se dedica a tocar música»…No se pueden imaginar las horas de estudio que requiere un instrumento…solo…ufff.
En Alemania, en otros países con cultura musical, ser músico es un honor. Expresar sin palabras, con un lenguaje internacional, como es la música, es lo más grande que puede tener y transmitir un ser humano. Gracias.
Claro que sí, Palmira. Muy de acuerdo contigo. Por eso, cada vez que se pone a tocar mi vecino músico, yo pongo mi música a todo trapo. Para que nos culturicemos todos y mi vecino también disfrute de mi melomanía. Curiosamente, al poco rato, deja de tocar. No sé por qué no puede ser todo el vecindario una gran comunidad de melómanos. Ah…será por eso que dicen, que ser cívico es no hacer tú aquello que haría la vida insoportable si lo hiciesen todos?
El respeto y la tolerancia no le vienen mal a nadie.Y no creo que te pases el día descansando encerrado en casa, mientras que los músicos nos pasamos horas practicando dónde nos permitan.
Pues iros fuera de casa para no molestar.
Totalmente de acuerdo, Palmira.
Se permite en España: la liga de fútbol a todo volumen, las procesiones de Semana Santa cortando calles incluso y en otras épocas del año también ensayando, los aires acondicionados, aspiradoras y lavadoras, las fiestas, ferias y catas, las bocinas de coches, los martilleos, las discusiones de matrimonios a gritos, los niños llorando, los perros y gatos (m)aullando… o que te entre el humo de los vecinos que fuman en la ventana.
Pero la gente se queja de que un músico esté ensayando en horario diurno.
Españistán.
Enfermo de fibromialgia, con un hijo con cardiopatia y encima tengo que aguantar a un músico? Por favor, existen centros especiales (locales insonorizados) para músicos en los que se alternan los horarios y pagan su alquiler en función de las horas que ensayan. Dejen a los enfermos vivir en paz.
En Japón está estrictamente prohibido tocar instrumentos musicales en domicilios. Por algo será. Quienes se dedican a tocar deben buscarse locales especialmente adaptados a tal práctica.
Lo siento, pero es molesto. Muy molesto. Causa ansiedad y estrés.
Me encanta la música y estoy aprendiendo piano, pero no por eso voy a dejar de reconocerlo. Ensayo con cascos. Sufrí durante un tiempo los ensayos de un trompetista amateur, y todavía me estreso al recordar aquellas tardes…
Blablabla, llorones. Insonorizad o callad.
Soy músico profesional, y la verdad es que FLIPO con los comentarios. En mi vida he pasado por varios pisos, doy gracias a los vecinos que sí fueron comprensibles.
En la misma vivienda coincidimos trompeta, trombón y cantante. Estipulamos el horario 10.30-14…17-21.30 y no tuvimos problema.
Sólo una vecina intentó amenazarnos, y educadamente le indicamos que estábamos al tanto de la normativa, y que tomara las medidas que creyese oportunas.
Ese fue un caso particular, por lo normal un músico no está todo el día tocando. Lo normal, según épocas, condición, estudiante, opositor, profesor, concertista… es tocar 1,5-2 horas al día (algún día más), y no todos los días, algún día se estudia fuera, o tienes concierto o no tocas. Y a veces no coincidirá con el vecino. ¿no?
Es decir, ¿de verdad molesta tanto que puedas coincidir con tu vecino ejercitando su instrumento 2 horas y que puedas coincidir con él 3 ó 4 días? Más cuando el músico te está preguntando cuándo puede molestar menos.
Pues NO….una hora y media (2 max)…es soportable.
Insisto SOPORTABLE.
Pero no creo que sea el caso de crisis de ansiedad o similar, de los que se habla aquí.
Hay gente que puede ensayar 8 horas al día. CON UN PAR.
Cuando estudiaba hubo épocas que trabajaba de noche para sacarme unas pelas, y me molestaba todo, y nunca se me ocurrió quejarme de los ruidos de la convivencia.
Ahí va una lista de ruidos vecinales de los que los músicos podríamos quejarnos:
-la campanita del ascensor
-los portazos de la puerta del edificio
-el perro del vecino
-los niños de los vecinos, llantos, juegos, pelotas, carreras
– todos los domingos por la mañana venían todos los primos del vecinito de arriba, jugaban a la pelotita, corrían…
– los gritos de los padres cuando regañan al niño + llanto posterior.
– el ruido del aire acondicionado
– el timbre del colegio de frente, cada hora desde las 8.00
– los gritos de los niños en el recreo
– los pitidos de claxon de los PADRES!!! cuando dejan los niños en el colegio y aparcan en doble fila… Alguna vez veía como se ponían a charlar entre ellos , o se iban a una reunión, con el coche en doble fila dejando encerrado a otro.
– la música y diálogos con megafonía cada vez que hay una fiesta en el colegio de frente.
– las obras, de un vecino o en la calle.
– la moto del vecino cuando va a aparcarla.
– el vecino con problemas psiquiátricos que pegaba voces
– el mismo vecino con problemas, tocando un claxon constantemente.
– la música reguetonera a toda voz los sábados por la mañana cuando el vecino limpia (después de escuchar Beethoven…), y Julio Iglesias por el otro costado…
– la vecina q se pelea con su marido.
– los jóvenes del edificio jugando en las zonas comunes.
– el olor y humo de tabaco cuando entro en el ascensor.
Y así podríamos seguir…
Por eso los músicos nunca podréis tener hijos….
porque entonces vais a hacer el triple de ruido que las demás familias.
Encima querréis poner a tocar a vuestros hijos.
SOCORROOOOOO!!!!
Generalmente los músicos son personas cultas, entregadas, constantes y perfeccionistas.
Los vecinos que se quejan a menudo de los demás son personas sin vida propia, ansiosas, histéricas, volubles y aburridas. A menudo, incultas y chismosas. Tóxicas.
Es bueno para todos evitar a esas personas. Y si te enfrentas a ellas: con la ley en la mano, pero a hierro.
La ley dice que no podéis hacer ruido, se siente.
Muchos de los ruidos que has nombrado son denunciables, si no lo haces es porque eres un primo.
Yo toco 10 minutos al dia los fines de semana en horario que no molesta a nadie, y se quejan.
Asi que aunque respetes, hay gente que lo que quiere es joder simplemente. Pero dejar de tocar el instrumento porque alguien se queje es algo que jamas va a suceder.
Hay muchos comentarios explicando claramente los problemas que los músicos incivicos suponeis para los vecinos que tenemos la enorme desgracia de vivir cerca de vosotros, así como de los problemas de salud y calidad de vida que sufrimos por vuestra culpa. De modo, que sólo decir a aquellos que lo sufran, que no se crucen de brazos, porque la ley SÍ está de su lado.
Leyendo los post, miedo me da comenzar a aprender a tocar la viola, anteayer salio el sorteo y afortunadamente me tocó, yo que vivo en un piso, de solo pensar que tengo que practicar y de momento no tengo donde, mas que mi humilde morada, repito, miedo me da. Con todas las respuestas, veo que no hay tolerancia, yo que a diario tengo que tolerar los olores de las comidas de mis vecinos que me han obligado a tender la ropa dentro de una habitación, porque cuando la tendía fuera terminaba oliendo a comida y me obligaba a lavarla de nuevo, que les digo, que tienen prohibido cocinar, porque me huele a fritanga, guisos, gambas, etc. hasta las habitaciones?, pues no, soluciones hay pero nadie quiere gastar un duro en una chimenea, pero yo no podré tocar un instrumento porque molesta y solo va a ser una hora al dia, mientras que aquí se cocina hasta 3 o 4 veces al dia, pues no. En fin, veré cuanto cuesta una cabina o insonorizar y todo por un hobby, como si comer fuera un hobby tambien, ay que ver lo malos que somos. En fin todos a meter ruido al cerro aunque llueva o truene.
Adoro la música y el arte , pero los ensayos tienen poco de música y mucho de ruido. Mi hermano es contrabajista y os puedo asegurar que los ensayos de contrabajo son insoportables. Aún así, los vecinos que teníamos eran unos santos porque nunca se quejaron. Si una persona quiere estudiar música debe incluir dentro de los gastos de su actividad la insonorización, o la adquisición de una cabina. Es lo normal dentro de una sociedad donde cualquier actividad que moleste lleva aparejada para quien la desarrolla la obligación de adoptar medidas para minimizar las molestias. El derecho a ejercer una actividad implica obligaciones, en este caso para quien causa la molestia. Si los músicos tenéis vecinos con los que llegáis a un acuerdo es algo positivo, pero no podéis imponer esa obligación de tolerar una inmisión de ruido en casa ajena, porque es una intromisión en su intimidad. Igualmente ocurre con cualquier otro ruido, radios, música que se escucha con volumen alto, voces, animales, lavadoras, aparatos de aire acondicionado. No hay obligación de tolerarlos. Desgraciadamente, en España el derecho al descanso, que es necesario para la salud de las personas no goza todavía de la protección que tiene en otros países de nuestro entorno.
hola buenas… veras este fin de semana me han denunciado por poner la musíca un poco alta y repito un poco no demasiado en un cumpleaños que celebramos por el día para no tener problemas con los ruidos.
ahora viene mi pregunta: si los ayuntamiento no dejan ni ensayar ni poner musíca en una mini cadena, el ayuntamiento no estaría obligado a facilitarte un local adecuado a ello… por que si no esto ya me huele a injusticia. si alguien sabe algo sobre esto le agradecería su información, puesto que ahora mismo o se que hacer o como hacer para poder ensayar con el piano.
Pues claro que no, tocar música no es ningún derecho.
Joder, asumo que muchos de los que aquí se quejan de los músicos tocando en su casa en lugar de gastar un dineral (que muchas veces no se tiene, la música no paga mucho y sólo el comprar y mantener instrumentos es carísimo!) en insonorizar o irse a tocar al medio del campo, etc etc… En fin, asumo que serán coherentes con su prédica y no escucharán música ni asistirán a conciertos para no dar de comer a la Gran Legión de Vecinos Incívicos.
Pero no, si a todos nos encanta escuchar la música ya estudiada, pulida, perfecta… pero tolerancia cero al vecino músico que intenta negociar una hora civilizada para estudiar un rato? Hipocresía que le dicen…
Qué hipocresía? Los músicos de la música que compramos no practican en su casa.
Ya he adquirido mi cabina DEMVOX. Al final una ECO 300 lo suficientemente grande para RECUPERAR MI PIANO DE PARED, con el que empecé a estudiar con 5 años.
Ha sido un sacrificio el ahorro….es una pasta!
Pero OJO….lo he ahorrado en un 80% haciendo bolos tocando…y NO soy profesional.
También me ha costado casi 3 años.
Pero todo sacrificio tiene recompensa.
Ya puedo tocar sin molestar, sin aprensión al juicio de otros y encima un piano acústico (sin sordina ni nada similar). NO de noche obviamente….es como si tuvieses la tele puesta a un volumen bastante normal (más bien tirando a son las once de la noche…bajito).
NO soy profesional….pero si solidario con lo que NO me gustaría que me hicieran a mi.
Un saludo!
PD: También puedo cantar (gritar si quiero) poner música un poco más alta de lo normal si quiero sonorizar una mezcla, grabar…
Es alucinante, de verdad se creen algunos «músicos» que tienen el más mínimo derecho a molestar a sus vecinos. El ruido de un piano sobrepasa siempre los decibelios, luego es denunciable y si tenéis que practicar en casa pues tomad medidas para que no se os oiga, que es lo mínimo que hay que hacer cuando se vive en comunidad.
Me hace gracia que muchos sí tienen dinero para comprar pero no lo tienen para insonorizar y los que me hacen más gracia son los que hablan de negociar un horario en el «que poder dar la matraca y amargar la vida al vecino».
En el momento en que sobrepasáis los decibelios permitidos no tenéis ni el más mínimo derecho a molestar ni un sólo minuto al día. A ver si os enteráis de una vez!!!
Los llantos de tu hijo y los ladridos de tu perro también me molestan
Lo del perro…es comprensible….habría que sacar al perro del piso.
Lo del niño…es que no tienes ni zorra idea de lo que es ser padre.
No todas las profesiones se pueden ejercer en casa porque sí.
A ver si yo ahora te digo que soy escultor de bronce y puedo estar dando martillazos a diario ocho horas al día…..
y OJO…que la escultura es un arte también.
Típico argumento de los músicos…cómo si fueran todos los demás fueran unos incultos.
Yo soy músico aficionado, y he comprobado que, como en todas las profesiones también hay músicos malos. Cuídado..dedicarte a la música…..no te hace ser artista.
Tanto que dices que se pasa de Db vas y denuncias,y si resulta que no se pasa pues ya te callas y te joder listilla vaya mierda de argumentos
Qué dices?
Yo lo que veo es que a muchos ,lo de ser o creerse musicos se les sube ala cabeza y pierden el respeto alos vecinos y en general un poco ala sociedad que los rodea.
La mayoria intentais comparar los ruidos o actos cotidianos de una convivencia normal ,como sonidos de coches motos alarmas aviones o niños jugando el olor a comida ,momentos puntuales de televisiones o musica altas ,perros que ladran niños que lloran petardos que suenan personas que tosen y se rien escandalosamente etc ,con vuestra profesion o aficion de estar todo el dia molestando con el ruido que generais.
Otros os quejais de falta de empatia hacia el musico , intolerancia o hipocresia con frases como : es que todos escuchais musica ,por su puesto que la escuchamos, la musica cuando te gusta y tienes de ganas de escucharla es maravillosa y por supuesto que vamos a a conciertos pero cuando queremos pero no alos recitales que nos imponen nuestros molestos vecinos-musicos.
Si es que ya solo faltaba que alguno diga ,perdonadme es que esto es arte no seas inculto soy un artista. Aunque de lo que estoy seguro es que aunque no lo digan la mayoria se lo creen y se extrañan de que la gente normal y corriente no entienda como tal su profesion y su derecho a tocar y deleitar a toda la comunidad y viviendas adyacentes con su glorioso arte.
A lo mejor a quien se le sube a la cabeza es a ti el ruido,si te molesta comes vas y denuncias y si no superan los DB es que eres fonosensible,en tal caso buscas soluciones para ti,no para los demas
Y por qué tengo que denunciar? El que tiene que evitar hacer ruido es el que lo hace, punto.
Mi familia sufrió 7 años a unos vecinos pianistas, al final de varios juicios (sede civil y penal) se fueron, les echó la comunidad literalmente de casa. Es como haber cambiado de domicilio pero nos han hecho perder siete años de vida. No conozco gente menos empática y más sinvergüenza por decirlo educadamente.
Ánimo y no sufráis, una vez que no atiendan a la primera advertencia no esperéis más. Id directamente a la denuncia, sino estaréis perdiendo el tiempo y la salud con esa gentuza. Saludos.
A lo mejor tus padres eran los que molestaban en la comunidad y no tu vecino 😉 saludos
Tú eres gilipollas. Un saludo.
Parece que lo que no entendéis todos los que os quejáis de ruidos es que vivís en una comunidad. Una COMUNIDAD. Donde todos, TODOS, hacemos ruidos. Uno de los hobbys más humanos y que más ayudan a crecer a una persona es la música. Entendería que os quejéis de un ruido de 4 horas, constante, día tras día.., pero, joder, ¿me estáis diciendo que no podéis soportar un ruido que a vuestro piso no llegará con más de 20dB durante un rato?. Es normal que queráis paz, pero, como ya se ha dicho, no todos los que tocamos algún instrumento tenemos medios para insonorizar (buscad cuento cuesta hacerlo y me comentáis), ni para pagar un local de ensayo (cosa que en ciudades pequeñas debido a la escasez de oferta y por ende las subidas del precio en estos sitios queda descartado) y ya os aseguro que renunciar a la música no es el camino viable. Yo aguanto RUIDOS a todas horas, tacones de la vecina desde las siete y media de la mañana (no sabe que existen las alpargatas), vecinos discutiendo y gritando barbaridades a todas horas, niños corriendo por las zonas comunes pero, aunque no me gusten, ME AGUANTO. Si algo tratamos de hacer los músicos es respetar horarios, en mi caso nunca toco más de 45 minutos seguidos y jamás en horas que pueda perjudicar de alguna forma al descanso «normal» (nunca antes de las 11 ni entre las 14 y las 17:30) pero, ahí siguen las quejas. De lo que parece que no os dais cuenta es de que nosotros tenemos tanto derecho a disfrutar de nuestro hogar como vosotros.., que por aguantar un par de horas al día de «ruido» no os va a pasar gran cosa, eh. Por último, con respecto a los casos extremistas que ponéis por ahí arriba. En casos así, entiendo que denunciéis, lógicamente, pero como norma general, nos gusta quejarnos, por absolutamente todo. Si no queréis ninguna clase de ruido y tenéis el dinero suficiente como para soltar el término «insonorizar» tan a la ligera idos a vivir a un chalet al monte, macho. Y no me habléis de educación cuando muchos de los que carecéis de ella aquí sois los que no tenéis un mínimo de empatía y nada más escuchar una nota ya estáis pegando golpes o tocando a la puerta cual orangutanes.
Pues eres tonto si te aguantas, hay ruidos denunciables, y la música a todas horas es uno.
el tal jota tiene que estar aburridísimo para meterse a comentar cada dos meses a este post
Pues anda que tu que estas pendiente del tal jota xddd
Hola, mi nombre es Pepe Romero conocido como «Pepelteclista» vereis yo tambien tengo un problema con un par de vecinos, pues yo de joven tocaba el organo electrico en grupos musicales, a dia de hoy sigo tocando o mejor dicho mas bien ensayanado para no perder la parctica, eso si, ahora lo hago en mi casa, normalmente los sabados o los domingos que no trabajo durante hora y media mas o menos, pues bien, tengo algunos vecinos que se han quejado, y como lo mio es un sintetizador electrico, pues solo tengo que bajar el volume del aparato, pues aun asi siguen quejandose, son tan solo un par de ellos, que parece que no le caemos muy bien los musicos, uno de estos dos me llego un dia incluso a denunciar es mi vecinucha de arriba que parece ser que no le caigo muy bien, jejejeje yo he preguntado algunos vecinos del bloque y me han dicho incluso que no les molesta es mas que apenas se siente, incluso hubo quien me dijo que a ella le encantaba, pues bien, debido a cierta denuncia, me he comprado un sonometro y gracias a el intento no superar el máximo permitido que aqui en Sevilla es 55dB de dia y 25/30 dB de noche, pues bien, la dichosa vecinita de arriba otra vez me ha denunciado o sea que al parecer lo que ella quiere es que no toque, como ya he comentado vino la policia pero cuando llego hacia ya casi una hora que habia dejado de tocar, por lo que les dije que la proxima vez que se asegurasen bien y que trajesen un sonometro para comprobar que superaba el maximo permitido, les enseñe el mio y unos de los agentes el mas jovencito me respondio en tono chulesco que ese sonometro no era oficial por lo que le reté a que trajeran el oficial que usaba la policia, para demostrarles que por esceso o por defecto no existia una variacion entre ambos sonometros, y como seguia en plan chulesco tuve que pedirle su numero de placa y denunciarlo, pero es que tambien he denunciado a la vecinita de marra por constante acoso hacia mi persona.
O sea, con esto quiero decir, que si eres músico no tuenes porque estar acosado por cuatro vecinuchos que te tengan mania y menos aún cuando se trata de un instrumento electrico como el mio, que tiene un boton de volume para reducir la sonoridad del intrumento hasta dejarlo incluso mudo, normalmente estas personas que se quejan sin argumento alguno, no es porque les molestes, es por que te cogen mania, y mas aun si eres un buen músico, les enoja el hecho de que domines bien un instrumento, es como por ejemplo la persona que tiene un buen trabajo bien remunerado, y la persona que tiene un trabajo chungalé y mal pagado, o la persona que no tiene trabajo, si algo asi, ese requemorcillo por no decir envidia eso es lo que los hace tan hostil y vejatorio.
Hola, mi nombre es Pepe Romero conocido como «Pepelteclista» vereis yo tambien tengo un problema con un par de vecinos, pues yo de joven tocaba el organo electrico en grupos musicales, a dia de hoy sigo tocando o mejor dicho mas bien ensayanado para no perder la parctica, eso si, ahora lo hago en mi casa, normalmente los sabados o los domingos que no trabajo durante hora y media mas o menos, pues bien, tengo algunos vecinos que se han quejado, y como lo mio es un sintetizador electrico, pues solo tengo que bajar el volume del aparato, pues aun asi siguen quejandose, son tan solo un par de ellos, que parece que no le caemos muy bien los musicos, uno de estos dos me llego un dia incluso a denunciar es mi vecinucha de arriba que parece ser que no le caigo muy bien, jejejeje yo he preguntado algunos vecinos del bloque y me han dicho incluso que no les molesta es mas que apenas se siente, incluso hubo quien me dijo que a ella le encantaba, pues bien, debido a cierta denuncia, me he comprado un sonometro y gracias a el intento no superar el máximo permitido que aqui en Sevilla es 55dB de dia y 25/30 dB de noche, pues bien, la dichosa vecinita de arriba otra vez me ha denunciado o sea que al parecer lo que ella quiere es que no toque, como ya he comentado vino la policia pero cuando llego hacia ya casi una hora que habia dejado de tocar, por lo que les dije que la proxima vez que se asegurasen bien y que trajesen un sonometro para comprobar que superaba el maximo permitido, les enseñe el mio y unos de los agentes el mas jovencito me respondio en tono chulesco que ese sonometro no era oficial por lo que le reté a que trajeran el oficial que usaba la policia, para demostrarles que por exceso o por defecto no existía una variacion de un par de decibelios entre ambos sonometros, y como seguia en plan chulesco tuve que pedirle su numero de placa y denunciarlo, pero es que tambien he denunciado a la vecinita de marra por constante acoso hacia mi persona.
O sea, con esto quiero decir, que si eres músico no tuenes porque estar acosado por cuatro vecinuchos que te tengan mania y menos aún cuando se trata de un instrumento electrico como el mio, que tiene un boton de volume para reducir la sonoridad del instrumento hasta dejarlo incluso mudo, normalmente estas personas que se quejan sin argumento alguno, no es porque les molestes, es por que te cogen mania, y mas aun si eres un buen músico, les enoja el hecho de que domines bien un instrumento, es como por ejemplo la persona que tiene un buen trabajo bien remunerado, y la persona que tiene un trabajo chungalé y mal pagado, o la persona que no tiene trabajo, si algo asi, ese requemorcillo por no decir envidia eso es lo que los hace tan hostil y vejatorio.
Ponte unos cascos tío!!
Ponemos tu xd
No sabes ni escribir.
Iros a tomar por culo con vuestro instrumento, músicos de mierda!
A que pica? Jejejeje
La hostia que te van a dar tus vecinos sí que te va a picar.
Yo estoy desesperada y os pido ayuda y consejo. Tengo un músico debajo de mi casa que toca el violonchelo y toca toda la tarde que estoy en casa y le oigo y hasta hace poco llegaba a tocar hasta pasadas las 22:30 y alguna vez (supongo que debe terminar concierto) hasta la 1 de la mañana. La cuestión es que parece que esté tocando dentro de mi casa y tengo tres hijos menores de 6 años que no hay forma de que se duerman mientras el músico está ensayando, o sea hasta pasadas las 22:00 horas. He medido los decibelios y equivalen al tubo de escape de una moto. Como puedo conseguir regular el horario de este señor para que no perturbe tanto mi vida? Como comentan algunos cuando se acerca la noche me empieza a coger ansiedad y me da rabia por mis hijos. Me podéis orientar?
Llama a la policía y si supera la hora establecida o los DB se interpondrá denuncia por incumplimiento de ley,eso sí,si no supera ni la hora ni el volumen es que sois un poquito sensibles en casa
No entiendo por qué hablás como victima. Las victimas son los vecinos, sin importar lo bien que toques.
Si no superas los 50db no es crimen según la ley,en tal caso no eres víctima eres fonosensible,y si esperas que la gente se gaste los dineros en una cámara insonorizada pudiéndose comprar tu unos tapones es que encima de fonosensible eres gilipollas
35 DB.
El gilipollas eres tú, capullo.
Soy pianista, y estoy acabando la carrera en el conservatorio. Después de tantos y tantos años de meter horas al instrumento, estoy teniendo mi primer caso de quejas vecinales. El vecino de arriba dice que «vale que toques un rato, pero es más de media hora y además varios días por semana». Muy molesto el caballero, y muy borde, por cierto. Escuchen, señores/as:
Como músico, como profesional de esto (estoy acabando la carrera y llevo década y media dando conciertos y sacrificando cantidades enormes de tiempo para tocar), les digo: nadie empatiza con ustedes más que yo. Siempre me he preocupado de estudiar en el conservatorio (lo hago el 90% del tiempo), de cerrar a cal y canto puertas y ventanas, poner la sordina al piano, respetar un horario más que razonable (11-14, 18-21), etc. Yo estoy haciendo un gran esfuerzo por no molestar, y si a veces tengo que tocar en casa es porque no me queda otra opción. Puedo estar saturado de clases y conciertos y tener que tocar diez horas al día, cosa que no siempre puedo hacer en el conservatorio por logística ( como que sean 20 cabinas de estudio para 500 alumnos, por ejemplo).
Dicho esto. Yo estoy haciendo un gran esfuerzo. «Soporte» usted mi tiempo de estudio en casa, que es MI DERECHO, con la ley por delante. Y si no le gusta, estoy dispuesto a limitar mi tiempo de estudio en casa a las horas en que usted trabaje, por ejemplo. Pero NO ES MI OBLIGACIÓN, e intentar esta negociación es un acto de civismo.
Fin. Hostia.
Podrías insonorizarte en casa….. con tanto concierto que das te da para ello. ¿No?
Si tanto amor tienes por tu profesión NO me parece un gran sacrificio.
Yo lo hice y no me gano la vida con ello.
Y acabar con fin…hostia ….tampoco es un gran argumento.
Una o dos horas máximo diario…ya es bastante soporte.
Cuando tú estas tocando cualquier intento de otros de llevar una vida normal es imposible.
Ten eso en cuenta.
Si no supera los DB es que eres fonosensible,en tal caso el problema es tuyo,busca soluciones
Qué te calles ya, pesao, que no tienes razón.
He estudiado a lo largo de 30 años varios instrumentos en una casa alquilada, piano, violonchelo, violin, viola, flauta travesera, contrabajo, ea, me gusta aprender a tocar instrumentos.
Se que he molestado mucho y siempre he sufrido mucho por las molestias que pudiera motivar, pero hoy en día hay recursos fantásticos. Me compré un Roland FP 90 que resultó tan tan bueno, que deje de necesitar tocar en un acustico y ahora puedo tocar con auriculares a cualquier hora sin que nadie se entere y con la máxima calidad, vamos que me vendí el piano porque este piano electrico suena mil veces mejor.
Después me compré un acordeon silent, fantastico, puedo estudiar con el volumen bajo o con auriculares.
Todavía no tengo solución para la travesera, pero también me pillé un violonchelo electrico yamaha silent 110 que es genial, aunque no es mejor que el acustico.
En fin, tengo claro que instrumento que salga en silent, instrumento que me pillo.
Nadie tiene porque aguantarme tocando, que ya he amargado bastante a los demás. Ahora ya soy musico y soportable.
Nada peor que aguantar sin gusto a un vecino que toque o que este aprendiendo. Yo ya no molesto y sigo disfrutando a tope.
Ole tu, ojalá y más gente tuviera al menos la misma idea que tú, por desgracia hay poca gente así
MIr e le voy a dejar aqui un comentario
Ultimamente el piso de encima mio ha sido alquilado por un pianista Se pone a tocar y es como si lo tuviera en mi salon
Vds hablan desde su punto de vista del musico y yo entiendo que tienen vds que ensayar pero ¿molestando a los demas? Posiblemente ni puedan plantearse que molestan a los demas
Si vds ejercen un aprofsion que moleste a los demas estoy segurisimo que no la debieran ejercer en la casa donde viven
Hay salas de ensayo ¿se lo han planteado?
No se trata de regulaciones administrativas se trata de un principio de convivneci amucho mas basico: no molestar a nadie
Buenos dias
Llama a la policía y si no supera los DB es que eres fonosensible,en tal caso el problema no es de tu vecina,pin música de ambiente,te compras unos tapones,insonorizas la casa o directamente te jodes
Mira subnormal, ese te jodes sobra, igual te vas a joder tu si van a tu puta casa a pegar martillazos todo el puto día sin pasar de los decibelios, a ver si tú también eres sensible, pedazo de anormal
Me parece de un egoísmo absoluto dedicarse a tocar y molestar. Yo estoy preparando una oposición y, o me voy a la biblioteca o me desespero pq mi vecino canta, toca la guitarra y pega golpes. Tiene un grupo de música y tengo yo que soportar sus ensayos??? No se puede ir a un local? Yo no molesto y la que se tiene que ir a la biblioteca soy yo. Es irritante. Para mí esta persona es súper egoista y no tiene consideración con nadie.
Totalmente de acuerdo con Antonio
Llama a la policía,pero si no supera los DB te vas a tener que comprar unos tapones,cambiar de habitación o directamente irte a la biblioteca que es gratis,no como el conservatorio,un local o una cámara insonorizada,la ley ampara el que no rebasa los 50db,si eres estúpido y sólo pretendes llevar la razón y quejarte,pues ala,a joderse.
TE jodes tú, capullo.
Estáis loquisimos, como un piano va a hacer que pierdas a tu bebé por aborto? El cuerpo humano es algo que aguanta el estrés mucho y si es verdad que estar embarazada es algo delicado pero ten por seguro que no has perdido al niño porque el vecino toque el piano,estáis pillucos,luego otra que dice que tubo que vender su piso y a día de hoy sigue «medicada» ?, amos a calmarnos hombre que estáis diciendo barbaridades,si eres hipersensible no es culpa del vecino sabes,la ley es la ley,y mientras no superes los DB a las horas permitidas no pasa nada , que no tiene nadie que comprarse una habitación insonorizada pudiendo tu ponerte unos tapones de 3$ de los chinos en las malditas orejas o cambiarte de habitación pa dormir la siesta,que no es tan difícil,otra cosa sería no respetar las horas establecidas,pero si cumples la ley no hay problema,convivencia? Si claro,pero asta cierto punto,como si porque la vecina de abajo le tenga miedo al perro voy a tener que subirme por las escaleras,el problema no es mío,es suyo,se espera si no quiere subir conmigo y Ale,o si va ella primero espero a que suba yo,lo mismo con los fonosensibles,tmb he leído casos de vecinos con abuelos enfermos o bebes,eso es otra cosa porque ya puedes marear a uno o despertar a otro y como dicen pues eso respetar la hora de la comida y la noche,pero ahora,eso de no poder ejercer mi derecho a hacer ruido,porque si,si no superas los 50db como si te quieres poner a pegarle martillazos a una tabla de madera por hobbie,es que es así digáis lo que digáis, respetando las horas establecidas,no hay más,hay gente que se está empezando a dedicar a esto y no tiene dinero para conservatorio o la cámara,no va a tener que joderse si encima le ampara la ley porque haya un vecino fonosensible,repito,y aunque suene brusco y os pique,hay que joderse,si no incumple la ley a lo mejor el que tiene que insonorizar la casa es tu vecino y punto.
Son infumables hermano, hay soluciones para que no molesten a los vecinos. Comprate parches mudos si tenes una batería, no uses el amplificador con la guitarra…
Quien se aguanta desde una hora escuchando la misma nota una y otra vez,? porque no se ponen a tocar durante la mañana que la mayoría de la gente esta en su trabajo? porque duermen, no saben lo que es la responsabilidad, por eso encima de vagos, son egoístas con los vecinos.
Eres un capullo, riéndote de alguien que ha perdido un niño.
Soy enfermero y tengo una familia con dos niñas a las que les obligan a tocar el piano.
Y digo obligan porque se les escucha tanto a ellas como al padre dando voces cuando las riñe por no tocar la nota correcta.
Generalmente no me molesta. Puedo leer, estudiar, ver alguna peli con ese ruido. El problema llega cuando hago turnos de noche y necesito descansar durante las mañanas. Algo que es prácticamente imposible con esa familia. Y con el padre es imposible llegar a algún acuerdo.
Me encanta la música, pero ha llegado al límite. Llamé a la policía local y me dijeron que con un piano no llegaban a los límites denunciables… supongo que ahora que tienen dos le podrán algún tipo de multa. Multa con la que podrían haber empezado a insonorizar una habitación si fueran personas más razonables.
Yo también soy enfermera y tengo un problema similar, un vecino que sopla el saxofón y que es molesto al máximo, toca en una habitación que da a un patio de luces,sin tener horario, cuando entro de noches es cuando más se nota, y aunque me pongo tapones…nada de nada, hay guardias que vas como un zombie a trabajar, estoy deseando que venga un día de usuario al hospital y lo reciba yo…pobrecito, que como dice la frase: la enfermera elige el tamaño de la aguja, y los que dicen de los niños, etc, este impresentable también ha sido niño y habrá llorado, corrido por los pasillos, dado golpes,etc…con lo cual aguantarían los vecinos sus pataletas, ahora se hace mayor y aguantamos sus rebuznos…sí supiese su número de teléfono…os aseguro que cada guardia la hacía conmigo, pq iba a estar llamando a su teléfono fijo durante toda la puñetera noche, al día siguiente fresco como una rosa estaría…
Te entiendo perfectamente, hay subnormales que se merecen eso y más, no tienen miramiento alguno con los demás y solo se preocupan más de ellos mismos que de pensar si molestan a los demás. Jamás he tenido problemas de vecinos hasta que he llegado a Valencia. Es increíble la falta absoluta de conciencia y de civismo que hay, encima se ríen tu cara.
Leo. Flipo. Cuanto hipocresía. Soy músico. Toco saxo. Aguanto muchísimas molestias del vecinos. Pues, ahora mismo hay festa y tele alto. Gritos de una mujer. Olores a comida de mierda k mi ropa coge esa puesta. Yo soy de fuera y nunca en mi vida vi tanto gente ignorante y inculta como aquí en España. Gracias a dios el dinero gano a parte de música. Si no – casi moriría de hambre, porque alquiler, poco comida de bueno, poco ropa y mantener el instrumento es lo máximo que se permiten muchos músicos conocidos por mi.
Y porque no ganes un puto duro de músico tenemos que pagar mierda los demás? Si los demás te molestan te quejas, igual que hacen ellos de ti. Aquí el único hipócrita eres tú, que os creéis que algunos músicos sois algo cuando no valéis un duro y solo molestáis
yo estoy estudiando, y mi vecino toca cuando le da la gana. Hay sitios para tocar, y si es fuerte como flojo a mi me molesta. Quisiera saber si por tocar a partir de las 21.30 se puede denunciar
INGOGNITA
¿Cómo llegan tantos odiadores encarnizados de músicos a una revista de música? Sorprendente el nivel tan bajo de muchos comentaristas.
Te luces con tu comentario, si queréis ser músicos os vais a un conservatorio, os insonorizáis la habitación u os buscáis la vida para NO MOLESTAR.
Este post es de hace mucho tiempo pero me parece increíble a que punto algunas personas estan egoistas.
Yo toco el violin hace 20 años. Me encanta la musica. Pero nunca toco en mi piso porque las paredes son de papel. Cuando estoy en casa y miro mi pelicula o estoy haciendo una siesta, me enfada y molesta mucho tener un vecino tocando piano y el otro guitarra! Son pisos con paredes de papel, si las personas os oigan con claridad desde sus proprios pisos y especialmente con la radio o television encendida, entonces esta demasiado alto y no es justo para esas personas.
Cuando nosotros tocamos piano, violin, etc, no es agradable escuchar otra musica o ruido en el fondo. Entendeis que a la gente que no toca, es lo mismo. Hacen una cosa privada, no les gustan oir lo que pasa en los otros pisos ! Es simple.
Tienen que insonorisar o encontrar un lugar donde podeis practicar sin molestar a los demas. Todos pagamos renta, todos tenemos derecho a nuestra tranquilidad. Imaginais si un DJ harria sus DJ sets en su piso sin auriculares ??? Es lo mismo con nosotros. Nuestra pasion o trabajo no deberia molestar a los demas EN CASA. Es importante. Si a los vecinos no les molestan, perfecto. Pero si tienen mas sensibilidad al ruido, es importante entenderles tambien. Es asi que vivimos en comunidad.
Tienes toda la razón del mundo, es de los pocos comentarios sensatos que he leído. A mi me encanta la música, y si molesto me pongo cascos, para evitar que se escuche en todo el edificio. Pues lo mismo pido. Mis vecinos de arriba me tienen hasta las narices con los porrazos en el suelo, la respuesta de la niña es que me ponga tapones… pues lo mismo con los músicos, no da gusto estar escuchando a alguien cantar y tocar el piano o estar tocando la guitarra o batería …
Buenas, llevo unos 6 años con una vecina en la finca de enfrente que toca algún instrumento de viento, los hace a todas las horas posibles del día, durante la mañana y la tarde, el ruido me impide estudiar, pese a tener un patio de luces que nos separa, las ventanas cerradas, las persianas bajadas y con tapones.
Entiendo que practicar es importante, pero también lo es para mi sacarme la carrera y de esta forma se me hace casi imposible estudiar en casa.
Me gustaría saber que se puede hacer, por que no es el típico vecino de arriba o de al lado, sino que está bastante lejos y aún así se le oye con claridad por toda la casa.
Mira, yo me pongo del lado del vecino que le molestan los ruidos. Da exactamente igual la hora que sea, existe una normativa de ruidos y si se superan, ya sabes que hay que hacer. Es insoportable si vas a turnos, tener vecinos molestos y mucho menos tocando instrumentos musicales. Los problemas de ruido causan daños contra la salud y personalmente estoy viviendo una etapa de mi vida bastante jodida por estos problemas. Tengo dos vecinos cantantes y músicos y salgo loco, se escucha como si estuvieran en mi casa tengo que ponerme el volumen de lo que esté viendo a todo volumen para escucharlo y no escucharles a ellos. Me despierto todos los días a las cinco para irme a trabajar, y que me estén dando por saco con la música a las 9 de la noche, después de decirles mil veces que dejen de molestar … lastima que la policía en Valencia no haga nada, aunque la denuncia ya está presentada en juzgado. Así que si sois músicos, insonorizáis la habitación, os buscáis otro sitio donde no molestáis u os vais al conservatorio. Hay una frase que viene a cuento: tú Libertad acaba donde empieza la mia, y en una comunidad de vecinos te tienes que acoger a sus reglas, y si no se permiten ciertas cosas o si molestas, quien se tiene que buscar la vida para dejar de molestar eres tú, no los vecinos.
He llegado a este hilo porque me acabo de comprar un piso, justo hace un rato quería hacer mi primera siesta con mi pareja! nos hacía mucha ilusión y se ha puesto a tocar el vecino de abajo el violin a las 16h. Mi alegría por por tener un nuevo piso se ha esfumado, y mi pareja no me ha dejado bajar a pedir-les si durante la hora la siesta en fines de semana pueden no tocar entre las 15 y las 17. (entre semana que hagan lo que quieran) No se qué hacer, acabo de llegar a esta comunidad y tampoco quiero conflictos ?
NO ESTA BIEN SER ASI COMO PROFESIONALES O AMATEUR
1-Sentido comun… lo que tu hagas que quede dentro de tu propiedad privada, si lo que haces tu vecino se entera es que estas invadiendo su espacio privado y esta mal, ya sea tirarse un pedo o ver una pelicula, hay que bajar el volumen para que no salga de tu propiedad, se entiende? al vivir en un apartamento hay reglas basicas intrinsicas y sentido comun, no es una casa, si inviertes en insonorizar una habitacion hazlo bien no con un cualquiera que no sepa de esto, si no una empresa que te asegure que el sonido no salga de esa habitacion, tienes que respetar a tus vecinos como ellos a ti.
2-Los musicos erroneamente creen (soy musico tambien) que no molestan, creemos que nuestro arte no molesta y si lo hace, hay personas que no tienen por que escuchar nuestras practicas, no tenemos derecho de obligarlos a escuchar nuestras practicas, quien nos otorga el poder de interferir en sus vidas a escuchar algo que no quieren? tenemos que ser respetuosos, culpa de colegas que se cagan literalmente en el vecino da como resultado que nos metan a todos en la misma bolsa.
3-Padecemos ademas de falta de empatia y sordera que es propia de nuestro arte hobby o modo de vida (Trabajo) no es lo mismo el ruido cotidiano de un domicilio que las practicas constantes de nuestros amados instrumentos, podemos hacerle la vida imposible a nuestros vecinos y somos bien concientes de que capacidad de tortura pueden generar nuestros instrumentos en constante uso.
4-Imaginen que nuestro vecino coloque su equipo de audio al maximo con musica que encima no nos gusta y no podamos hacer nada, nos invade nos interrumpe nuestra tranquilidad o incluso nuestras practicas o estudiar, eso no es nada agradable, bueno aqui la cuestion de tener mas sentido comun, de que un apartamento departamento horizontal como le digan … no es un lugar apropiado para ejecuciones de nuestros instrumentos por que generamos inmisiones contaminantes de ruido que no importa si son de muchos decibelios o bajo el tema es que invadimos la privacidad de nuestros vecinos con lo que nosotros disfrutamos y es una falta de respeto,ademas le perturbamos su tranquilidad y volvemos a lo mismo quienes nos creemos y con que derecho podemos obligar a nuestros vecinos a escuchar algo que no desean.
5-Las practicas pueden evitarse no asi el llanto de un bebe son dos cuestiones diferentes, nosotros como adultos podemos detener el daño causado y evitarlo tomando acciones, si te gusta el durazno bancate la pelusa dice el dicho, hay que buscar un lugar adecuado e insonorizarlo para no molestar a nadie.
6-Tu derecho termina donde comienza el del otro, llegado el caso como le sucedio a un colega concertino que creia poder llevarse al mundo por delante, recibio una demanda conjuntade sus vecinos hartos de pedirle que dejara de tocar, agotados los medios de dialogo anteriores y el como indico ( musicos que nos hacen quedar mal al resto) tomandoles el pelo hasta el hartazgo termino en un juicio en el que el Juez considero abusivo su comportamiento que generaba problemas de salud por stress a sus vecinos y que no tenia derecho a interrumpir la tranquilidad de sus hogares justamente obligandolos a escuchar los ruidos sonidos de sus instrumentos, esto rebaja sus derechos como persona,en fin no solo tuvo que pagar una gran suma por daños a sus vecinos si no que tuvo que adecuarse como correspondia en primer lugar de buscar un sitio adecuado en el cual no generase disturbios a sus vecinos, no utilizando su apartamento para dicha actividad, aunque tocara bajo la repeticion constante en el tiempo es sobrada para generar malestar intranquilidad nerviosismo stress y posteriores problemas de salud a sus vecinos, el vivir en una comunidad involucra respeto.
7- Por que como musicos usamos nuestro hogar para practicas ? simplemente es por comodidad, en el caso de no generar molestias a los vecinos no hay problema, ahora si un vecino te indica que le estas causando molestias tu como persona seria y musico si es que te consideras deberias evaluar que estas obrando mal, por consiguiente buscar un sitio acorde, en España donde toque durante unos años nos juntabamos en parques alejados de domicilios y en un principio pense en invierno se complica y es cierto es mas dificil pero cuando ya es primavera otoño o verano es espectacular poder tocar al aire libre y lo recomiendo a todos.
Respetemos a nuestros vecinos ellos no tienen por que sufrirnos no tenemos el derecho de obligarles.
No se trata de que ellos sean comprensivos y entiendan que es nuestro trabajo, ellos no tienen la culpa ni tienen que padecer nuestras practicas, si vulneramos sus derechos ellos tienen el mismo derecho a interrumpir nuestro descanso y ahi es donde no nos va a gustar nada, que te alteren tu tranquilidad no esta bueno.
Estoy leyendo muchas opiniones sensatas. Estoy empezando trompeta y bombardino, dos intrumentos escandalosos y en poco tiempo me percaté que molestaba. Pero puse remedio, pedí un préstamo de 5000€ para instalar una super cabina insonorizada y, al mismo tiempo, también insonorizé la habitación en donde está ubicada. Ahora mismo, hablando con los vecinos, se que durante el dia no oyen absolutamente nada, pués el pequeñísimo ruido que llega a traspasar es tapado con creces por el ruido ambiental (Raval, Barcelona). Asimismo de noche o de madrugada puedo tocar la trompeta con sordina y me han dicho que no se oye absolutamente nada (el bombardino por la noche no, ya que genera tonos graves que llegan a traspasar).
Ahora bien, casi 6000€ me ha costado la broma pero acepto que es mi obligación. PERO ahora soy yo el que va a denunciar a ciertos vecinos que o bien escuchan la tele fuerte, o floja pero todo el dia o se creen que su apartamento es una discoteca.
Digo esto porque socialmente se acepta tener una Harley Davidson y hacerla petar por las calles o tener un equipo surround de cine en casa o tragarse horas y horas de TV etc… y no pasa nada!
Lo mismo que les tortura a ellos mis ensayos, me tortura a mi escuchar su reguetón (por ejemplo).
En todo esto hay un tema cultural y de «civilización» de por medio. Ante todo, respeto. Dicho sea de paso, en otras latitudes se tiene mas en cuenta este último concepto.
Saludos
Sois unos jetas. Perdona que empiezo así, pero después de leer tu argumento que es solo para cómo librarse de las quejas. No os dais cuenta que no es normal ensayar en un piso y que a algunos no queremos oír la música o los aporreos de música de los vecinos. Utilizar cascos o lo que sea. Los pisos de ahora son de papel y es como teneros al lado. Me dan igual los horarios legales. Es una tortura y solo pensáis que es vuestra carrera. Y destrozáis la vida y su ritmo a los demás.
excelente, no se si en espa►4a la ley los apoya. En Argentina es un caos. por que me tengo que tragar los ensayos monotonos y los berridos de esta gente’Me costo toda la vida comprar un pisito y ahora tengo que soportar a estos maleducados que viven de alquiler y no hacen nada todo el dia.
Aquí los unicos que avasallais sois los músicos. El que quiera tocar que se vaya al conservatorio o se busque un local o insonorice la habitación. Los vecinos no tenemos porqué, en nuestra casa, refugio para el descanso, estar escuchando horas los ensayos de musicos ni ningún otro ruido, a ninguna hora del dia. Manda narices, osea tu vecino «no lleva una ritmo de vida normal» porqué trabaja de noche pero tu sí puedes molestar a la hora que te venga en gana. El mundo al revés y muchos humos tienes tu
De acuerdo total! Los pseudo-artistillos se creen que son de otra galaxia.
Soy músico profesional de los que viven de la música desde hace más de 20 años, no de los que ensayan como locos, al pensar que van a vivir de esto, creedme vais a ser muy pocos. El resto la mayoría terminareis en cualquier otra rama profesional.
Dicho esto, me cuesta creer que alguienpueda decir de sí mismo «profesional» o «forma parte de mi trabajo» y utilice un espacio no tratado acústicamente en su casa, vamos que de lo que estamos hablando realmente es del «pseudomusico domesticus»
Yo como músico profesional tengo alquilado un local de ensayo (en Madrid de las ciudades más caras) junto a otros músicos tambien «profesionales» y con buena organización sacamos el tiempo que cada uno necesita, algo que no me supone un gasto mayor al mes de lo que gasto en salir a cenar con la familia por ejemplo.
Mi vecino un «pesudomusico domesticus» como los que han escrito por aquí utiliza el argumento de «soy músico tengo que ensayar» por supuesto sin titulación ni nómina que lo avale y entiendo que yo no le he denunciado, dada mi mayor tolerancia, pero entiendo que aquel que no está en el mundo de la música denuncie ese ruido o cualquier otro.
hace flaco favor este artículo a los músicos profesionales que evidentemente ejercemos nuestra «profesión» en los lugares apropiados.
Un saludo
Luis, concuerdo contigo lo único es que no me parece desprestigiar a los músicos de hobbie porque también tienen derecho, el tema es el volumen, realmente no es necesario tocar a toda pastilla (al menos no todos los días) y para hacer ensayos de escalas, o prácticas típicas simplemente uno puede bajar el volumen, fuera de eso pienso que los que se quejan de los ruidos realmente de obsesionan mucho, el camino para solucionar ese conflicto es hablar y dejar en claro las cosas.
Una casa es un lugar para vivir, no un local de ensayo. A los vecinos les molesta enormemente cualquier instrumento musical: guitarra, bateria, chelo… Debería estar completamente prohibido tocar instrumentos musicales en una casa, las únicas opciones admisibles deberían ser un instrumento que admita auriculares para no emitir ruido o una casa insonorizada.
No hay derecho a estar estudiando o viendo la tele, aunque sean las 12 del medio día, y tener que soportar la flautita del vecino tocando los cojones.
A mi la verdad, me da muchisima risa amigos «españoletes» ver sus quejas, cosas que aquí en Latinoamerica son mil veces peores
Toco desde los 10 años (guitarra acústica) y nunca nadie se ha quejado de mi, incluso antes de salirme de la casa de mis padres, mis vecinos me pidieron lecciones para sus hijos (guitarra y bateria respectivamente), el vecinito de la casa de atras tambien se le dio por la guitarra y bueno, la verdad es que me da gusto que les surgiera la espinita de la música para no acabar tan amargados como la mayoria de ustedes
Ahora vivo solo, en un primer piso, mis vecinos desde que me vieron entrar con el equipo me dijeron «con que se va armar el toquin» e inmediatamente les contesté «si, pero con responsabilidad», siempre practico con la guitarra desenchufada hasta que decido grabar mi pieza (si he prendido el ampli unas 3 veces en este mes y medio que llevo aquí, es mucho), las partes ruidosas las dejo hasta el final (soy fan de los beatles pero tambien del noise y el drone asi que ya se imaginarán) y nunca me han callado.
SIN EMBARGO, mi situación es muy diferente en el exterior, vecinos que ponen sus corridos o reggaeton desde las 7 pm hasta las 7 pm del otro dia ¿y que creen? nadie lloriquea aunque todo el bloque los escuche, ¿porque? porque la autoridad no va a hacer nada y es más seguro que si los confrontas acabes con un balazo, ¿procesiones religiosas? No te metas con mi figura de yeso que te golpeo o te mato
¿Quieren que rente un cuarto de ensayo? por favor, sobrevivo con cerca de 120 euros al mes (convirtiendolo a su moneda), más de la mitad de mis ingresos se van en pagar mi comida y la gasolina del coche… lo que me da más risa es que dicen «La casa no es para el trabajo» JAJAJA, Ya me los imagino haciendo home-office y perdiendo horas de sueño, de comidas, peleandose con sus allegados por «mantener el trabajo a raya», patetico.
Que bueno que apenas me voy a integrar a este mundo laboral de 8 am a 5 pm para que no me deje con energias para tocar, de todos modos la depresión ya lo hizo, solo tengo la guitarra en su stand mientras acumula polvo
Y hablando de polvos, no saben lo molesto que es escuchar a los vecinos del piso de arriba echando uno a medianoche, que aceiten la cama. que cambien de colchón o que insonoricen su habitación porque los demas no tenemos que sufrir de su derroche de pasión.
A mi me molesta escuchar a los niños corretear por la banqueta, anoche eran las 9 pm, estaba leyendo y como bonita tradición se pusieron a tirar cohetes, me molestan los perros de los vecinos que ladran nomas escuchan una bici o una patineta
Y no puedo salir y decir «Por favor no tiren cohetes y no tengan a sus hijos en la calle, no hagan fiestas, estamos en pandemia» o «Baje a sus perros de la azotea, sus aullidos me molestan» porque al final el malo es uno, «es que son niños, tu tambien lo hiciste, el perro no entiende» blablabla.
El problema es que todos creemos que tenemos la razón, arriba lo decía, si la normativa de su localidad lo indica, pues bueno, hay horarios y decibelios para todo, se puede mediar, negociar, hablar, como quieran decirle pero…hay gente que se cree la dueña de la calle y prueba de ello es la cantidad de comentarios clasistas que veo.
Tu país será tercermundista, pero aquí hay leyes que hay que respetar, ni negociar ni nada.
Si eres músico y sabes que vas a estar todo el santo día tocando la misma melodía una y otr vez, una y otra vez…. lo menos que podías hacer es insonorizar tu habitación. Tengo vecinos músicos y siempre me he aguantado. Pero ahora tengo dos niñas pequeñas y encima intento estudiar oposiciones, lo cual me resulta imposible. Intento estudiar por la mañana, y a las 9 empiezan a tocar el piano. Intento estudiar después de comer, y a las 3 o 4 a tocar el piano. A las 8, … Ahora mismo, 23:30 tengo que joderme y escuchar la guitarra. Ha habido noches de dar la 1 y tener una guitarra electrica. Justo detras de la pared de mi dormitorio/estudio. Es realmente insoportable. Me estoy aguantando por no tener líos con ellos. Tampoco veo justo tener que gastarme yo el dinero en insonorizar mis paredes para poder vivir en paz. Acabo todos los días con dolor de cabeza. Me parece una auténtica falta de respeto y de convivencia, ellos que van de educados cuando te saludan en el portal, y luego no son capaces de ver que hay gente al otro lado de la pared que tambien tiene su vida, que necesitan silencio para poder concentrarse y estudiar, que de eso depende su futuro.
Vivo en una casa en la que vive una trompetista. Ella toca una media de 4 horas al dia, de forma totalmente aleatoria: lo mismo toca a las 9am que a las 10pm. Nos separa un techo. Y es horrible. Despues de 6 meses asi, he empezadoa tener ataques de ansiedad, acrecentados por el hecho de que esta persona no quiere colaborar en encontrar una solución en la que ambas podamos vivir pacificamente. Los musicos parecen no entender que los hogares son lugares de descanso y la musica se deberia tocar en lugares acondicionados al respecto. El impacto del estres sonoro en una persona puede ser devastador. Un poco de empatia con vuestros «vecinos molestos», porque al final, son los musicos los que irrumpen en la vida de otros, no otros en vuestra actividad.
Hola soy de Argentina, tengo vecinos extranjeros nuevos son parejas de músicos flauta y violín, el problema es que también acá los dptos son de paredes hechas no con ladrillos , sé escucha todo y para colmo su dpto es un ambiente y está re-pegado al mío y desde qué sé mudaron tocan sin parar, obvio no saben cuando es feriado acá y tocan , todos los días sábados y domingos ya es el colmo, yo toqué su timbre la 1ra vez si podia dejar de tocar un rato porque hasta en mi habitación llega ese sonido y sufro cefalea crónica y estaba con un dolor impresionante. Y la 2da fue un domingo pero a la tarde si por favor nos dejaba respirar de ése ruido. Pero está vez haré el reclamo a la administración, es entendible Al ser músicos no sé dan cuenta qué no a todos les gusta ese sonido todos los dos fastidia y falta el respeto al vecino qué no soporta un sonido igual siempre, más si uno sufre de una enfermedad que ése sonido altera. Y acá hay un Zoom donde debería preguntar para no molestar a nadie ir y tocar en ese lugar. Y listo
ES UN ARTICULO A FAVOR D ELOS MUSICOS, NADA DE IMPARCIALIDAD . QUE SE INSONORICEN LA CASA, SI ES CARO ES SU PROBLEMA . NO TIENEN POR QUE INVADIR EL ESPACIO COTIDIANO DE NADIE A NINGUNA HORA COMO YO INVADO EL AJENO. ES UNA CUESTION DE RESPETO NO ES SALA DE ENSAYO QUE VIENEN ADECUADAS. UNO POR AHI DECIA QUE UN POLICIA QUE TENIOA TURNOS DISCONTINUOS TENIA VIDA ANORMAL, YO CREO QUE SI DE ANORMAL SE TRATGA, ES LA VIDA DEL ARTISTA QUE POR MI HAGA LA VIDA QUE QUIERA PERO QUE NO ME MOLESTE. M¿HAY QUE DENUNCIARLO YA QUE PIDEN COMPRENSION PERO CERO COMPRENSION POR LOS DEMAS
Pues pienso que la culpa la tienen los que permiten y dan permisos por sustanciales cantidades de dinero, para construir viviendas asquerosas, donde se escucha todo..asi que lo que faltaba es un vecino tocando el violonchelo. A mi me toco un Youtuber, cantante y compositor, se inspira a cualquier hora y a joderse…Para mas inri sus equipos electronicos contemplan toda la variedad de instrumentos, voces, y encima un subwoofer que tengo que soportar incluso en sus horas de descanso (lo pone para ver sus pelis..yo no las veo pero las escucho). Asi que si analizamos la situacion no es que mi vecino sea un tocapelotoski, y sinceramente hace cosas normales…es la vivienda. Y es que la calidad de la mayoria de las viviendas por debajo de 250.000 euros y fuera del alcance de la mayoria de la población son de juzgado de guardia. Se escuchan sonidos de transmisión y por impacto…todos. Asi que considero que si la policia analiza los decibelios y esto son superados por la normativa, la vivienda y su arquitecto – constructor, deben ser denunciados, por falta de moralidad, por que señores, estar escuchando todos los putos dias, el puñetero perro del vecino, los gritos de la loca del segundo, al mamon del Youtuber y a la vecina del bloque de al lado follando como una loca…. es sencillamente lamentable. NO a la vivienda vertical…se debe vivir en horizontal, cada uno en su terreno, que sitio hay y no en bloques de mierda, para que los banqueros y su raza se llenen los bolsillos multiplicando por 12, 100 m2…. Este es el verdadero problema: politicos y banqueros.
Los horarios pueden servir cuando uno trabaja con horario fijo. Soy enfermera, hago diferentes turnos y lo peor que puede existir es hacer un turno de noche en urgencias donde no paras ni a las 4 de la mañana sin haber dormido la siesta porque un vecino lleva haciendo bricolaje tres meses o llegar a tu casa exhausta a las 8 de la mañana después de un turno de 12 horas y que los alquilados de abajo (supuestos cantantes) pongan la música a toda leche y aullando como lobos. Uno puede aguantar unos días pero a la larga esto puede generar trastornos de sueño, agotamiento, ansiedad y ganas de matar a alguien.
Cuánto «músico» gilipollas. Ensayad en otro sitio o insonorizad, pero no vayáis de mártires. Y los vecinos no tienen que insonorizar nada, no solo porque sois vosotros los que causáis el ruido, si no porque no serviría de nada, el ruido sale hacia afuera, atontados.
El problema no es ni del músico ni del vecino, es de nuestro sistema legal. Debería primar SIEMPRE la salud de las personas y su bienestar.
La profesión de cada uno es respetable, y por supuesto que es importante que puedan desarrollarla, pero estamos hablando de una zona residencial y no comercial.
Lo de que 20db es el equivalente a una respiración tranquila es absurdo, todo depende del tipo de sonido, hay pitidos agudos que pueden taladrarte el cerebro y no llegan ni a 5db, pero es que hablamos de que en muchas ocasiones (ya que la melodía no es lineal), se supera ampliamente los que por ley son los máximos permitidos durante el día.
No veo normal algunas contestaciones que estan dando a personas que estan sufriendo (y mucho). Hay un tipo en concreto @Gustavo Monastra, que me deja a cuadros.
A los afectados: si teneis problemas de salud que se ven incrementados por este hecho, la ley cambia. Esto incluye el ser altamente sensible a los ruidos (lo siento por los vecinos músicos).
Y por otra parte, a todos… Pensemos un poquito en los demás que igual somos nosotros quienes estamos molestando y como no es algo tan evidente como tocar el piano, pensamos que no pasa nada y si que pasa.