Síndrome de Satchmo, una patología exclusiva de los músicos.

¿Qué es?

El síndrome de Satchmo es una patología que consiste en la elongación o rotura del músculo orbicular de la boca. En ocasiones, se producen microroturas del músculo que pueden pasar desapercibidas. Se siente cierto dolor, se reposa y poco a poco el dolor va desapareciendo. El problema es que estas microroturas se van cicatrizando solas, formando uno o varios quistes fibrosos en el músculo orbicular que impedirían llevar una carrera profesional normal.

Músculo-orbicular-de-los-labios

Exclusivo de músicos

Este síndrome es propio de los instrumentistas de viento metal y está directamente relacionado con el uso de la boquilla. Cuando adaptamos nuestra boca a la boquilla para hacer sonar el instrumento, el músculo orbicular es clave. El doctor F. Maneiro nos lo explica de esta manera en su descripción de un caso clínico, que podéis leer pinchando aquí:

«En estos [instrumentos de viento metal], el sonido se produce después de que el músico adapte sus labios a la forma de la boquilla del instrumento herméticamente y haciendo vibrar los mismos dentro de la boquilla se produce un sonido que luego es amplificado por el propio instrumento.

Este proceso de adaptación de la boca a la boquilla del instrumento es crítico en estos instrumentos. Afecta tanto a los labios, a la forma de los mismos, a la capacidad de contracción del orbicular, y a los dientes que están por detrás y producen el apoyo. La presión ejercida por un lado por la columna de aire generada contra los labios que sólo deben dejar de pasar una mínima cantidad, al tiempo que vibran y presionan con fuerza contra la boquilla metálica es muy importante, especialmente en las notas agudas, produciéndose incluso movilización de dientes, fisuras en los labios y, cómo no, elongaciones o roturas musculares. La llave de todo el proceso es [el músculo orbicular].»

La primera vez que se habló de este síndrome fue en 1982, gracias a los estudios del Dr. Planas. No es que no se hubiera dado antes ningún caso, pero al tratarse de un síndrome tan ligado a la actividad laboral de un solo sector de los músicos, había sido poco estudiado. El nombre de la lesión, Satchmo, lo toma prestado del apodo que recibía el trompetista Louis Armstrong. Este famoso músico la sufrió, y según dicen, tuvo que estar un tiempo apartado de la trompeta. Aunque para algo bueno, ya que fue un detonante para que comenzara a cantar.

El síndrome es bastante desconocido en la comunidad médica. Tanto que muchas de las publicaciones que existen sobre él están escritas por músicos y no médicos.

Los síntomas de esta patología son:

  • Dificultad para tocar las notas más agudas
  • Fatigarse fácilmente
  • Dolor en la zona

¿Cómo prevenir?

Como siempre, debemos estar muy pendientes y dejar de tocar a la mínima molestia. El calentamiento específico para los músculos de la cara es esencial en músicos de viento, y este debe realizarse primero sin el instrumento. Necesitamos comenzar la práctica con unos músculos calientes y elásticos para evitar esta y otras lesiones.

El calentamiento previo es algo que pocos músicos de viento metal obvian hoy en día. Sin embargo, sí se suelen dejar más de lado los estiramientos posteriores a la práctica. Hay que tener en cuenta que son igual de importantes, ya que su función es relajar la zona con la que hemos estado trabajando.

Como último consejo, debemos tener siempre presentes los descansos, ya sea estudiando o trabajando. Son muy importantes para no forzar la musculatura.

¿Qué hacer?

Como siempre, nuestra recomendación es que acudas al médico rehabilitador o al fisioterapeuta si piensas que estás sufriendo alguna lesión. Ellos te ayudarán en tu recuperación y tratamiento.

Si sientes un dolor leve, debes dejar de practicar y reposar durante unos días. Aplicar hielo en la zona puede ayudarte al principio de la lesión. Si crees que sientes el labio cansado, tampoco debes forzar, ya que este puede ser el comienzo de una lesión de rotura orbicular.

Lectura recomendada: EL CUERPO DEL MÚSICO. Manual de mantenimiento para un máximo rendimiento

 

¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!

 

Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.

Introduce tu dirección de email:

  banner  
Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
 

The following two tabs change content below.
Violista, licenciada en Comunicación Audiovisual y con un Máster en Investigación (Premio al mejor expediente). Actualmente, profesora interina en conservatorios andaluces. Me encanta poder unir mis dos mundos a través de Gran Pausa, y así poder ayudar a otros músicos que, como yo, se hacen nuevas preguntas cada día.

16 comentarios

  • Me interesan sus artículos..soy músico.Gracias

  • Enrique Ramón Ocampos Pana

    Demás esta decir que la pagina es genial

  • Yo toco el bombardino actualmente y desde hace años me viene pasando. Sobre todo en engarces de marchas. Noto dureza y dolor en notas agudas. Que solucion tiene? Se puede operar? ?

  • Eduardo Postolovsky

    Como muchos de nosotros, empezamos tocando «de oído» y sin ninguna técnica, entonces se producen todos estos trastornos, pero con las técnicas modernas que puede impartir un buen maestro del instrumento no ocurren y no se fatigan los labios. Soy trombonista

  • Hola buenas tardes excelente pagina. Quisiera preguntar si puedo consultarme con cualquier medico o hay alguno en especial ya que hace poco tube una lecion musculo orbicular superior y desde entoces siento mucha molestia al sentir las vibraciones e descansado dos semanas y aun sigo igual agradeceria mucho su ayuda gracias.

  • Hola buenas tardes excelente pagina. Quisiera preguntar si puedo consultarme con cualquier medico o hay alguno en especial ya que hace poco tube una lecion en el musculo orbicular superior y desde entoces siento mucha molestia al sentir las vibraciones soy trompetista e descansado dos semanas y aun sigo igual agradeceria mucho su ayuda gracias.

  • En Tarrasa esta la clinica en la cual tratan cualquier tipo de distonia

  • Soy músico aficionado, toco el bombardino y últimamente he notado que me vibra el sonido al mantener una nota. No siento dolor, pero ocurre eso. Y alguna dificultad en notas agudas que antes no ocurría. Que debería hacer? Gracias

  • Soy trombonista hacer mas de 20 años,y he notado que al mantener un sonido largo me vibra indeseablemente
    el sonido, puedo dar las notas agudas ,algún que otro dolor en el labio ocasionalmente,pero lo que antes repasaba con facilidad ahora me está costando,es primera vez que me sucede ,si alguien conoce sobre esto por favor , si me puede recomendar algo para mejorar mi actual situación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.