¿Somos los músicos personas pasivas?

A menudo ocurren situaciones que afectan al colectivo de los músicos en su totalidad o a una parte de él. Son situaciones que nos indignan, nos molestan e incluso nos perjudican. Pero, casi siempre, todo se queda en una queja. ¿Somos un colectivo silencioso, pasivo? ¿A qué se debe esta manera de actuar frente a problemas que nos afectan a todos?
Cuando estudiaba en el conservatorio, formaba parte de la asociación de alumnos del mismo. Esta asociación trabajaba siempre para mejorar nuestras condiciones como estudiantes, desde el material del que disponíamos hasta el centro de estudios. Sin embargo, la participación o el interés que ponía el alumnado era bastante bajo. Unir fuerzas era agotador, no importaba cuál fuera el problema o a cuántos alumnos afectase. La tónica solía ser la misma: pasividad ante cualquier situación.
Esta actitud también se ve fuera del conservatorio. Ha habido y sigue habiendo situaciones que claramente nos perjudican: subida del IVA cultural, la desaparición de la música como asignatura obligatoria, los alumnos aprobados sin plaza habiendo músicos en paro… Y también situaciones más concretas, no he parado de oír quejas sobre audiciones u oposiciones poco transparentes, recortes en las orquestas, conservatorios y escuelas de música y muchos otros temas que enervan a más de un músico. Y aunque sí que es cierto que se se han producido algunas manifestaciones, la mayoría del colectivo permanece ajeno. Porque cuando hablamos de poner solución o movilizarnos la mayoría se hace el sueco.
El individualismo de la profesión podría ser una causa muy clara de este tipo de actitudes. Según el psicólogo Guillermo Dalia, en su libro Como ser feliz si eres músico o tienes uno cerca (pincha el link para adquirirlo):
«El músico suele ser muy individualista sea cual sea la labor que desempeñe. Bien como profesor de música o como integrante de una orquesta, no existen diferencias en este aspecto: el halo de la individualidad planea sobre todos ellos. No se pretende decir con esto que sean seres solitarios y aislados, y que se deriven de ello problemas sociales y personales, sino que la relación que se tiene con el instrumento es tal que se forma un ‘todo uno’ entre los dos, se teje un pequeño caparazón, en ocasiones un tanto impermeable, un pequeño aislante de todo lo demás. También podemos ver esta circunstancia en la dificultad que existe entre los músicos de agruparse y sentirse miembros de un colectivo unificado y reconocido. Claro que se dan muchas y buenas relaciones personales entre colegas, pero profesionalmente el desarrollo de la actividad marca una manera de ser individual.»
Antoni Mas también nos habla del problemas del individualismo desde el punto de vista laboral en su libro Cooperativas de Músicos:
«Debido probablemente al mal trato que nuestra profesión viene recibiendo de forma continuada, los músicos y los artistas nos hemos vuelto sumamente desconfiados. A costa de comprobar como, legislatura tras legislatura, ningún gobierno se tomaba en serio la búsqueda de soluciones para paliar nuestra situación, hemos acabado por desengañarnos de que nadie nos eche una mano y nos hemos convertido en unos individualistas recalcitrantes. De manera que cualquier iniciativa destinada a conseguir la cohesión de nuestro colectivo se ha considerado tradicionalmente como una auténtica utopía.
Nuestra desunión es tan patente, que han acabado por hacer fortuna algunos comentarios en el sentido de que los músicos deberíamos aprender a defendernos de nosotros mismos. Huelga decir que esta actitud nos ha perjudicado considerablemente ya que, yendo cada uno por su lado, cualquier intento de solucionar, o tan siquiera aliviar, los problemas de la profesión está condenado al fracaso.»
En resumen, los músicos debemos ser conscientes de la importancia de la unión en nuestra profesión.
¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:

Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
Latest posts by Teresa Gonzalez Portillo (see all)
- Clases online o presenciales de viola con Teresa González, creadora de Gran Pausa - febrero 10, 2023
- 14 horas diarias… Sobre estudiar en el conservatorio y sobrevivir - febrero 9, 2023
- Apps para trabajar en casa o ayudar a tus hijos con su violín o viola (Vídeo) - enero 20, 2023
Felicidades por el post. Te tengo que dar la razón al 100% muy a mi pesar. Opino que las causas de la falta de unión es el espíritu están:
– un sistema que fomenta el espíritu competitivo. Primera prueba a los 8 para accede a los estudios elementales, después toca competir a los 12 si se quiere seguir en los profesionales, después a los 18 para los superiores y después para optar a una plaza en orquesta, conservatorio, etc. Este hecho configura los circuitos mentales. El submensaje que aparece es no voy a perder el tiempo en defender derechos porque sino tendrés menos tiempo para estudiar…
– Los alumnos no tienen buenos referentes en los centros y en los profesionales. Si observan como el profesor se conforma con un aula que carece de las condiciones mínimas o instrumentos defectuso, o males condiciones laborales… Qué ejemplo de colectivo se está dando?
– Una falta de visión a medio largo plazo de las condiciones laborales y educativas de las próximas generacioenes.
Asociaciones profesionales haberlas haylas… Yo pertenezco a AMPE-Músicos. http://Www.ampemusicos.com pero es cierto que hacen falta muchas más personas que estén en primera línea y estén dispuestas a invertir su tiempo y energía en crear un pastel más grande del que todos puedan comer en lugar de pelear por las migajas…
Un saludo
Excelente comentario. Muchas gracias!
Hola muy buen articulo dado bastante desde mi punto de vista estos son grandes problemas organisacionales creo que desde mi opinión en base a las grandes obras de el Doctor Steven R. Covey todos estos problemas ocurren sobre todo por una gran falta de confianza muchas organizaciones cometen el gran error de no fijarse un propósito como grupo es EL PORQUE ? DE LAS METAS A CORTO Y LARGO PLASO cuando te fijas un propósito como grupo y logras que todos compartan esa vicion y que todos tengan el fin en mente de ese propósito entonses nos facultan para crear un ambiente y conbibencia de apoyo y un grado de madures bastante alta y sobretodo de relaciones tanto personales como de trabajo muy efectivas asi si un miembro del equipo tiene problemas no importara pues ese proposito servira como su mapa para siempre poder regresar a alinearse con esa vision
creo que estos problemas se dan tan amenudo en escuelas por que en las escuelas por que solo llevan un sistema de trabajo vasado en valores socioles y no en principios en una organisacion como una orquesta o banda al inicio todos tienen sus metas y propositos individuales todos ven y quieren las cosas de una manera distinta si logramos hacer que entre todos podamos formar un acuerdo en el cual todos podamos compartir el mismo proposito y vicion como banda orquesta grupo de trabajo e.t.c entonses todos pueden trabajar en armonia en un ambiente de crecimiento y apoyo y esas mismas cosas las podemos trasladar a todas nuestras areas de nuestras vidadas por que claro no se trata solo de una cosa La vida es un todo indivicible no se puede estar bien en una area y en la otra no sobre todo en este mundo de la musica desde mi punto de vista hasta que no pensemos en en una etica de trabajo vasando en principios todas las tecnicas de manejo de tiempo eficiencia tecnicas de union grupal seran parciales y solo crearan un cambio de cuanto mucho semanas y cuando esto acabe la relación entre grupos o organizaciones en cualquier medio iran perdiendo la confianza hasta llegar un punto donde llegue a la separacion o algo peor y como dijo nuestro amigo crear un espiritu bueno de competicion tenemos que tomar la responsabilidad total de nosotros mismos y asi podemos causar un gran inpacto en todo lo que hacemos desde solucionar un preque;o problemas hasta solucionar un problema muy grande saludos
Gracias por compartir tu opinión!