¿Deben los niños abandonar la música para centrarse en los estudios?

Hace poco leí este interesante artículo de opinión de un entrenador deportivo: «La gran mentira, Mi hij@ va a dejar de entrenar porque necesita centrarse en los estudios.»
En él se habla del mismo tema que hoy queremos tratar aquí: ¿realmente beneficia académicamente a nuestros hijos que les privemos de actividades como la música?
Si hay dos materias que son las grandes abandonadas en el ámbito escolar son el deporte y las artes. Cada vez están menos presentes y tienen menos peso en los currículos, sobre todo las artes, a las que apenas se les dedica tiempo de trabajo y no siempre de la forma más adecuada.
La música tiene unos beneficios enormes sobre los niños, sus capacidades neurológicas y su desarrollo. Aprender a tocar un instrumento incrementa las habilidades del lenguaje, la memoria, la conducta o la inteligencia espacial entre otros muchos beneficios. Está científicamente demostrado que estudiar música influye directamente en la plasticidad del cerebro. Y no sólo tiene beneficios cognitivos, también sociales y psicológicos: alimenta la autoestima y la confianza ya que es un medio de expresión, además de hacer sentir anímicamente bien al que la practica. Ayuda a los niños a centrarse, les obliga a ser organizados y planificarse, a ser constantes y mejorar su capacidad de atención.
Desde mi experiencia personal, [llevo desde los 9 años en la música] puedo decir que sin ella probablemente sería mucho más vaga y tendría menos intereses. Los propios profesores tanto en el instituto como en la universidad me han reconocido que los alumnos que tocan un instrumento suelen ser más participativos, obtienen mejores resultados y en general, tiene una madurez superior a sus compañeros. Yo pienso que cualesquiera que sean las habilidades del niño, la música las multiplica y las mejora.
Y los beneficios de la música no sólo se producen durante su práctica. Los estudios recientes aseguran que los niños que han aprendido música en su infancia conservan ciertas habilidades cognitivas aprendidas en aquel período, que les hacen tener una mejor capacidad lingüística y mejor memoria de adultos.
Entonces, con todos estos datos, ¿qué excusa tenemos como padres para apartar a los niños de la música? Está claro que la música les beneficia académicamente. Lo único en lo que se puede sustentar esta decisión es en que pensemos «el tiempo que dedica a tocar o ir a clase, lo puede dedicar a hacer las tareas y estudiar». En este punto, coincido totalmente con el artículo sobre deporte que hemos mencionado antes: sería mucho más conveniente privarles de otras actividades o hábitos que, aun gustándoles, no sean tan beneficiosos para ellos, como por ejemplo, los videojuegos, tablets, móviles, TV...
Sí, es cierto, la música requiere tiempo, no sólo asistir a clase, sino también practicar en casa. Pero tratándose de una actividad que reporta tantos beneficios a los niños, vale la pena el esfuerzo tanto para ellos como para sus padres.
Siempre que al niño le entusiasme y quiera seguir con ello, no hay razón para abandonar los estudios musicales. No es necesario que acabe dedicándose a ello, los beneficios que le reportará el estudio de la música estarán ahí para siempre, siga con ello de forma profesional o no. Ya que en el ámbito escolar no se valora lo suficiente esta disciplina, debemos darle la oportunidad a nuestros hijos de que disfruten con ella y se beneficien de ella.
¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:

Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
Latest posts by Teresa Gonzalez Portillo (see all)
- Clases online o presenciales de viola con Teresa González, creadora de Gran Pausa - febrero 10, 2023
- 14 horas diarias… Sobre estudiar en el conservatorio y sobrevivir - febrero 9, 2023
- Apps para trabajar en casa o ayudar a tus hijos con su violín o viola (Vídeo) - enero 20, 2023
Hola yo como madre de músico que soy también pienso que nuestros hijos no deberían abandonar la música para dedicarse a los estudios. Pues con esfuerzo dedicación y mucho apoyo de los padres se puede compaginar todo .Al final llega la gran recompensa por mi parte muy grande pues mi hijo a conseguido ser músico y estudiar una carrera . Pienso que la música le a enseñado muchísimas cosas y todas muy buenas besos para todos
Gracias por contarnos tu experiencia!
La música es alimento para el alma, genera personas con una gran calidad humana, sensibilidad, disciplina, metas, satisfacción, entre otros muchos beneficios, debería ser el complemento en la educación de todos los niños y de sus padres, para que no lo vean como una pérdida de tiempo, sino como cultura, seres humanos forjados en un contexto diferente.
Totalmente de acuerdo!
Me ha gustado leer el artículo. Además, lo suscribo totalmente. Un saludo Teresa 😉
¿No os dais cuenta? Separais vosotros mismos a la música de los estudios. ¿Cómo que abandonar la musica por los estudios? ¿Acaso no es la música un estudio? Acaso no es la música una profesión como otra? Si los mismos músicos hacemos este tipo de afirmaciones mal vamos.
Hola! Claro que la música es un estudio! Faltaría más, desde luego que sí. Pero no todos los niños que empiezan con ella quieren dedicarse profesionalmente, es en este punto donde se sitúa el artículo. Cuando la música es un complemento, ¿tiene sentido abandonarla para dedicarse más a los estudios obligatorios?
Estoy de acuerdo con Dani Cano, la música también tiene formaciones académicas, por cierto en decadencia, quizás empezando por aquí, darle un tratamiento marginal respeto de los demás estudios.
Como estudiante de violín desde hace seis años siento que no podría dejar la música a un lado que ya es parte de mi vida y una de las razones por las que vivo. Y aparte de los beneficios mencionados antes hizo falta uno muy importante; el hecho de tocar en cualquier tipo de ensamble te da la capacidad de aprender a convivir y ser nada día más humano. Tienes que escuchar, entender, ser paciente… Me enseña como trabaja la sociedad reflrejada en una orquesta
Me ha encantado el artículo, en mi caso tengo dos hijos y los dos desde pequeños ( 4 años) los apunte a música, les gustó y siguieron sus estudios, mi hija hasta cuarto de grado medio y mi hijo este año empieza carrera de música , tocan en la banda municipal del pueblo los dos , y es mucho sacrificio para ellos y los padres pero merece la pena, encuentran disciplina, compañerismo y pasan mucho tiempo por qué les gusta , es perfectamente compatible música y estudios , sobre todo hasta bachiller por que luego ya eligen seguir con carrera de música o lo que les guste hacer. La música debería ser obligatoria mínimo hasta terminar la ESO
Me parece una charla muy motivadora muy instructiva
Soy la mama de un niño de 9 nueve años que aprende piano, sé que es difícil para los maestros poder llegar a ellos ya que los varones son más juguetones, pero me alegra verlo tocar, pero con mi apoyo sé que podrá seguir poco a poco con pasiancia y amor….y los frutos se dan poco a poco por sí mismo toman interés… Solo debemos tener paciencia … Ya que la tecnología y videojuegos entran con más fuerza de información que la música, y es una lucha social …. Deberíamos hacer más campañas de música… En Perú, son muy poco los niños que reconocen los instrumentos, menos sus usos… Todos los músicos del mundo deben visitar nuestro país y ir a las escuelas y informar dar charlas y así dejar un legado… Nos ayudarían mucho… Gracias
Mejora la concentración,de donde mejora las notas,el niño hace algo constructivo ,la disciplina.
Estoy completamente de acuerdo en el hecho de que privar a los niños de sus actividades extraescolares como castigo o como medida para mejorar e rendimiento es un error, por el simple hecho de que no ataca la raíz del problema. He estudiado música hasta acabar mi Máster y siempre he pensado que esta disciplina enriquece a las personas.
Dicho esto, creo que también el sistema educativo musical (español) tiene que asumir su parte de culpa. En mi opinión, el problema más grave es que se ha enfocado el programa como una escalera hacia el ejercicio profesional. Esto es un error, puesto que el grueso de personas que forman parte de la cultura musical de un país son los aficionados que tocan y escuchan, no los profesionales. Los profesionales están ahí para establecer un modelo ideal de calidad, pero la música debe de ser disfrutada por todo el mundo, igual que el deporte: a todo el mundo le asombra Usain Bolt, pero más importante aún es disfrutar cada uno de su jogging, su partido en domingo o su clase de baile.
Creo que si el sistema estuviera más enfocado a hacer disfrutar a la gente y menos a engrosar las listas de jóvenes músicos profesionales en paro sería beneficioso para todos.
(Sinceramente, desde los profesores de niños más pequeños, hay que repensarse todo esto y dejar de alentar a todo el mundo a ir a hacer el superior. No hay espacio en el mercado para 3 millones de Lang Langs)
Hola soy pianista y cantante de crossover clásico. Empecé a los 9 años, mi abuela tocaba y les dio a mis primos mayores clases de piano y canto cosa que agradezco ya que a mi hermana a mis padres y a mi nos toco gozar de esa inquietud de la abuela. Como carrera principal soy mercadologo y tengo una especialidad en fotografía y algunos diplomados en naturopatía.
La verdad es que la música debe de ser parte de la escuela no un complemento por lo que aporta a la mente y a las emociones. Siempre hay tiempo para ella y por muy poco que se estudier abre tus posibilidades desde el punto aue lo quieras ver. Aunque finalmente no se dediquen los niños a ella, siempre termina en la vida de todos de una u otra forma; en el radio, los comerciales, el cine, en las fiestas, las reuniones familiares … en donde quiera! y que mejor que se valore y se aprecie desde que uno es niño. Sin la música creo la vida no sería tan divertida.
Magníficas palabras! Un saludo!!
Hola: soy profesor de música en un prestigioso colegio privado de mi ciudad, y estoy muy feliz con mi carrera dicto apreciación musical desde los grados parvulos en preescolar, gramatica musical y practica en básica primaria mis estudiantes se gozan mis clases porque les gusta mucho, y he descubierto muchos talentos en cuerdas pulsadas, frotadas, vientos, percusión, y canto participan en cuanto cuncurso nos invitan y siempre clasifican en los primeros lugares son niños muy expresivos y pilos en el estudio de las demas materias y conforman la banda héraldica, el grupo coral, y somos lideres en promover la cultura musical que hasta tenemos nuestro propio concurso intercolegiado departamental de canto, Tengo dos hijos y ambos estudiaron música y estan muy bien; me siento orgulloso de ser músico.
Que el alumnado que, además de su enseñanza formal, estudia música tengan mejores resultados parece deberse, según la lectura que se hace en el artículo, del hecho mismo de que estudien música. Pero a mí me da la impresión de que es una lectura sesgada y hasta en cierta forma falaz.
Me explico: la probabilidad de que un niño al que llevan al conservatorio varias veces por semana esté en una familia que se preocupa activamente por la educación de éste es muy alta. No se me ocurre pensar en que la típica familia que no sabe ni en qué curso está su hijo vaya a ocuparse de que estudie música.
Así que, volviendo a la lectura que hace el artículo, ¿no será que lo importante no es estudiar música sino pertenecer a una familia donde la educación es considerada como algo primordial? En este sentido, y quizá esto no va a gustar demasiado aquí, tanto igual daría estudiar música que ajedrez que lenguas muertas o programación de ordenadores, por citar algunos ejemplos.
Evidentemente el «entorno» lo es, casi, todo. Pero una cosa no quita la otra.
Ajá. Entonces debemos entender la enseñanza de la música como una especie de homeopatía, ¿no? Curar cura la medicina alopática pero, oye, la homeopatía al menos no hace daño.
Tienes contacto con algún músico? Conoces a alumnos que practiquen música de manera extraescolar? Has podido comprobar que la música no ejerce ningún beneficio ni daño en las personas con tu propia experiencia? Los que aquí hablamos lo hacemos basándonos en nuestras propias experiencias como músicos, padres de músicos o profesores. Además, hablamos de experimentos avalados por la ciencia y más que comprobados. Antes de comparar los beneficios de la música con la homeopatía, deberías argumentar tus palabras con hechos. Un saludo!
Hola! Al margen de la familia o la educación que cada uno reciba, los estudios científicos aseguran que la música desarrolla capacidades intelectuales, lo cual hace alumnos mejores en otras áreas. Un saludo!
Soy prof. de mùsica, y tengo comprobado que este arte hace que los chicos mas centrados e inteligentes, lamentablemente se ve a la educacion musical, como perdida de tiempo, no se tiene apoyo de quienes gerencian la educación, y desde allì viene el desface, por su parte el representante castiga al niño quitandole el beneficio de pertenecer a cualquier agrupaciòn musical, o de adquirir aprendizaje de ejecuciòn de algùn instrumento, felicidades su articulo super interesante
Gracias! De acuerdo contigo, me gustaría que las autoridades educativas le dieran mayor peso. Un saludo!
Estoy absolutamente de acuerdo con el artículo, soy padre de dos chicos, uno terminó este año el grado medio de música (guitarra) y bachiller con unos resultados magníficos en ambos estudios, el segundo va camino de. Corroboro que aprenden a organizarse mucho mejor, de hecho en la clase del mayor, de los seis mejores alumnos/as, cuatro iban también al conservatorio.
Pero lo que realmente quería poner de manifiesto en mi entrada es la necesidad de que los estudios medios de música se «premien» de alguna manera en el resultado académico para el acceso a la universidad, sabemos, y es lógico, que los deportistas de élite tienen menor exigencia académica para acceder a los estudios superiores, creo que debería tenerse en consideración los estudios musicales porque seria otro aliciente para que se estudiase música y no se «abandonase».
Por cierto, y como aclaración, mi hijo ha elegido en sus estudios superiores una carrera científica. Quiero decir que no solo deben estudiar música los que aspiren a ser profesionales de ella.
Totalmente! La música puede ser un gran complemento o una buena elección profesional. Un saludo y gracias por compartir tu experiencia como padre!
Hola! Lo que comentas sobre el aliciente académico ya ocurre en países como EEUU, en los que el acceso a la universidad es más fácil para alumnos implicados en materias más allá de las curriculares, como pertenecer a agrupaciones musicales, grupos de audiovisuales… Etc. Yo soy músico, he estudiado también en la universidad, y he tenido trabas para compaginar ambas cosas, los profesores no saben cómo actuar. Algunos te facilitan las cosas, otros no tanto. Todos los que estamos en el mundo de la música, profesionales, alumnos y profesores, tenemos que trabajar para que se considere la música como lo que es: un estudio completo, que suma y no resta.
simplemente espectacular….soy madre de 2 chicas, una de 24 años, que empezo en el sistema nacional de coros y orquesta de venezuela,cuando solo tenia 10 años…a sido muy disciplinada,salio de bachiller,iso sus estudios universitarios, se graduo de ingeniero en gas, y nunca,jamas dejo la musica, esto la ayudado tanto,que le an dado oportunidades de dirijir el coro de la universidad…ahora esta en la academia militar de venezuela, preparandose como oficial de comando….y alli, estudia musica…dirije el coro religioso de dicha institucion… mi otra hija tiene 12 años..toca violenchelo en la orquesta desde que tiene 7 años….estudia en una escuela de talentos artisticos.musica… y de verdad que no me quejo…super inteligentes y dedicadas…y an sabido, estudiar todo lo que se proponen….feliz y orgullosa de mis hijas…
Pingback: Interesante artículo | Música en el liceo san pablo
Comparto este artículo en su totalidad.La música es arte,dedicación,creatividad, y hasta una excelente terapia en muchas ocasiones.Está interrelacionada con las matemáticas y creo que el arte musical se le debería equiparar a cualquier disciplina formativa.Es una forma de expresión más y forma parte de la educación integral de cualquier discente.
Lo mirare, yo recibo correos,
Me encanta la música aunque no se tocar ningún instrumento espero que a algún nito le guste y pueda ayudarle
cuanto vale el libro y qué contenidos trae..
Hola!
Imagino que preguntas por nuestro libro recién publicado. El libro cuesta unos 15€,varía según el país de compra. Contiene nuestros artículos más destacados adaptados a un lenguaje más narrativo, y con alguna información ampliada. Tal y como nuestra web, se divide en categorías: músico y cuerpo, músico y mente, técnicas de estudio, músico y trabajo, pedagogía… Hay mucho tipo de contenido.
Un saludo!
Pingback: Efectes de la música en l’aprenentatge i el desenvolupament del nen | Esc. de Música Municipal de Santpedor
Estoy bastamte de acuerdo, en general pero puede darse el caso que la continuidad en los estudios de musica se interponga en sus estudios habituales, mi hijo tiene 12 años , lleva 4 en una escuela municipal de musica, reconozco totalmente que hasta ahora le ha beneficiado en un alto grado, pero… el año proximo entra en la ESO, y el hecho que la escuela de musica cada año les ha exigido mas horas de dedicacion, le esta creando un estado de agobio, que solo es evitable escogiendo entre una de las dos cosas, la ESO es obligatoria, i con mas adquisicion de conocimientos en general, por lo tanto muy a mi pesar tendra que aparacar la musica, que entre lenguaje musical, canto coral, instrumento, y conjunto instrumental le quita 6 horas a la semana, que necesitara en gran parte para concentrase en sus estudios de ESO.
Estoy de acuerdo en que si le gusta la música de no tiene por qué dejarla. Pero tampoco creo deba de dejar los estudios universitarios de por la música.
Mi sobrino de 18años lleva en el conservatorio desee los que seis años le que dos para terminar como profesional. Y este año empezó la carrera de telecomunicaciones. Y viendo que está es difícil decidió que terminaba los dos años de profesional y no iba a seguir los estudios profesionales hasta que no terminará la carrera universitaria.
Bueno pues esto lo comentó que en el conservatorio y lo han convencido de lo contrario. Y es decir de que deje los estudios universitarios y se dedique a la música y a presentarse a casting le decía que va a ser un visual.
Esto me parece muy mal y porque no miran por el futuro del niño si no se por el del conservatorio que no quiere poder la entrada de dinero que le deja todos los meses.
Veo que la autora del artículo y muchos de los que han escrito tiene su carrera universitaria de y son músicos.
Y eso es en lo que me gustaría que de hiciera incapie.
Y que en los conservatorios no de aliente a los niños que estudian música a abandonar los estudios universitarios.
Mi sobrino ha ido muy bien estudiante de música y también en los estudios tradicionales de sacando bachiller con sobresaliente así como la selectividad por lo que decisión de dejar los estudios universitarios para poder presentarse a casting nos ha sorprendido muchísimo. Y hasta que nos ha explicado que el conservatorio le han dicho que tiene muchas posibilidades de hacerse famoso y se debe dedicar en exclusiva a ello.
Por favor los músicos profesionales que tienen carreras universitarias ayudar a jóvenes como mi sobrino a no errar en su futuro por culpa de gente que lo asesoran y que encima que consideran profesionales y profesores
Hola! Cualquier joven, a pesar de que le asesoren, es dueño de sus decisiones, más aún a los 18 años. Si en el Conservatorio le han alentado a seguir, será porque ven en él cualidades y fortaleza para lograr una carrera musical de éxito, dudo que sea por dinero.
De todos modos, como reza el título, este artículo habla de niños en edad escolar, no de carrera universitaria.
Con respecto a eso, cada cual es libre de elegir una u otra carrera, o elegir estudiar varias de manera simultánea (como fue mi caso). Aunque su entorno le recomiende una u otra cosa, el corazón le llevará por el camino que realmente desea, y ante una decisión adulta, poco más hay que decir. Un saludo!
Interesante artículo, nada más verdad. No todos los niños que estudian música serán músico profesionales, pero, la música y el arte en general si les aportará mucho en su desarrollo intelectual, para ser mejores en cualquier área a la que se dediquen en la vida; de acuerdo con mi experiencia como docente e música de más de 30 años.
He estado leyendo todos los comentarios. Y expondré mi caso tengo dos chicos de 15 y 13 años estudian conservatorio Violin y chelo. Se iniciaron música desde los cuatro años y una de las razones q continúan es por esfuerzo de los padres diario y otra de las razones de su negatividad a continuar el poco apoyo, desmitivación y falta de pedagogía musical de profesores del conservatorio. Profesores q no están nada capacitados para transmitir música a los chicos sino todo lo contrario y el hecho está q finalizan elemental y sobran plazas para seguir en grado medio porque no se plantean ni en presentarse.
Algunos buscan continuar pero con profesores privados y porque tienen nivel adquisitivo para costearlo. Aquí dejo mi reflexión
Hola! Esta claro que has tenido mala suerte con el profesorado, según nos cuentas. No siempre es fácil encontrar motivación por parte de los docentes. Sin embargo, se les puede animar desde casa, o con actividades musicales ajenas al conservatorio, como cursos de verano. Saludos!
Los niños y adolescentes están estropeando su cerebro y su espíritu con la tecnología. La tecnología es un medio y no un fin; es una excelente herramienta, pero hay que saber usarla y en su debido momento. Niños: vuelvan a la música, al dibujo, a hacer barriletes, a cantar y jugar en la plaza; a la payana, al balero, pero dejen esos botoncitos en paz que les hacen perder tiempo de su vida, los estresa y no fortalece sus vínculos sociales, sino sólo virtuales. ¡VIVA LA MÚSICA!
Soy marido de una música profesional, padre de dos músicos y sin embargo, aunque mis padres intentaron que tocase dos instrumentos, nunca fui capaz de ello. Incluso, la música en el colegio fue una tortura para mi. Y me gusta escucharla. De todos los estilos. Pero no soy intérprete. La música en la educación, si. Pero al que no le guste, como a mi, no hay que imponerserla.
Hola,
tengo tres hijos de 6, 8 y 10 años, los he apuntado en la escuela de musica para que aprendan piano, va a ser el primer año para los tres en el mundo de la música. Respecto a compaginar el colegio y las clases de musica si es cierto que me da mucho respeto, pues ya los veo muy saturado de deberes el dia a dia tan solo con lo que le mandan en el cole y espero que no se sientan muy agobiados con lo que ademas tengan que practicar en casa de musica. Me gustaría que lo enfocaran desde un punto de vista de ocio y no como una obligación. ¿Me podeis aconsejar como podrían llevar todo sin sentirse agobiados? Tengo que decir que no dedican casi nada a la tv ,videojuegos ,tablet el dia a dia, si juegan mucho al aire libre con amigos.
Soy hijo de músico amateur, cinco de mis doce hermanos coincidimos tocando en la banda de música del pueblo, además los doce hemos sido folcloristas, algunos músicos de baile, uno tocó en la Sinfónica, y hemos estado en diferentes grupos, tengo tres hijos profesores de música, si mis padres vivieran, tendrían siete nietos profesores, mas tres bisnietos, y músicos amateur mas de veinte, también tres maestros por música, algunos son reserva en la Opera otros en una Filarmónica, otro en un Conservatorio, algunos en bandas profesionales, otros en institutos, y algunos en escuelas de música, así q estuve catorce años yendo a llevarlos al Conservatorio, mi comentario es: se debe facilitar a los alumnos, para que en realidad no tengan Que hacer dos bachiller, creo q en este país hay q hacer un Bachiller Artístico-musical, para que no tengan que hacer tantas asignaturas complementarias, en montones de países los hay, y hasta la carrera superior la hacen en La Universidad.
Hola Miguel Ángel, no sé de qué comunidad eres, pero en Andalucía, un alumno que estudia en conservatorio y elige Bachillerato musical o artístico, tiene tan solo 4 asignaturas en Bachillerato troncales y además en selectividad sólo se presenta a estas 4 asignaturaa