Estilos de aprendizaje en la música y cómo adaptarte a cada uno

Cada alumno aprende de forma distinta y responde de forma distinta a los estímulos. Esto es algo que se ha probado durante años de estudio pedagógico. Se ha observado que distintos alumnos, con la misma didáctica, no aprenden lo mismo. Por ello, a través de estudios y experimentos se han establecido una serie de estilos de aprendizaje que los alumnos pueden presentar.
Estilos de aprendizaje
Existen muchos investigadores que han ahondado en este tema. Sus investigaciones suelen tener bastantes puntos en común, por lo que podemos hablar de una u otra clasificación sin denostar a las demás.
Una de las clasificaciones más comunes y estudiadas es la que basada en el funcionamiento del cerebro y de sus cuatro cuadrantes (Modelo de los Cuadrantes Cerebrales de Herrmann).
Sin entrar en más detalles técnicos, se definen cuatro estilos de aprendizaje:
- EL EXPERTO: Le gustan las clases sólidas, argumentadas, apoyadas en los hechos y las pruebas. Va a clase a aprender, espera directrices concretas y es competente y responsable.
- EL ESTRATEGA: Es intuitivo y animoso. Parece estar poco atento, pero sintetiza mucho el aprendizaje. A veces puede parecer un poco soñador, o desconectado, pero otras sorprende con observaciones inesperadas y proyectos originales.
- EL ORGANIZADOR: Metódico, organizado, y frecuentemente meticuloso. Le cuesta sintetizar. Le gusta que la clase se desarrolle según el mismo orden y siguiendo una rutina.
- EL COMUNICADOR: Es muy emocional. Necesita que el profesor señale sus virtudes. No soporta críticas severas. Muestra en clase si está a gusto o no con la actividad planteada. Aprecia los métodos poco convencionales.
¿Qué estrategias aplicar a cada tipo de alumno?
EXPERTO
Para conectar con este tipo de alumno, debes ser muy concreto en cuanto a la teoría del instrumento. Con él no funcionarán frases abstractas o metáforas, sino afirmaciones técnicas y concretas.
Herramientas:
- Usar ejemplos concretos
- Valerse mucho de la observación
- Usar lenguaje preciso
Debes estimular
- El individualismo
- La creatividad
Actividades
- Explicar y enfocar la música y los estudios o ejercicios desde la técnica.
- Tocar para que el alumno aprenda desde la imitación.
- Aprovechar su espíritu competitivo, señalando la dificultad de los estudios o las obras que se trabajen. También es bueno resaltar que el siguiente estudio es más complejo que el anterior.
- Para desarrollar su sensibilidad, trabajar con él la improvisación y los juegos en clases colectivas.
- Procurar que participe en las actividades de grupo para mitigar su individualismo.
ESTRATEGA
Este alumno suele sintetizar y escoger las ideas principales de lo aprendido. Le gusta ser partícipe en el aprendizaje, no un mero espectador.
Herramientas:
- Ser original en la clase
- Estimular continuamente al alumno con novedades
Debes estimular
- Se distrae con facilidad
- Le cuesta ser organizado
Actividades
- Participar con él en clase, tocando juntos.
- Cambiar de una tarea a otra para mantener su interés.
- Usar anécdotas para fijar los contenidos teóricos.
- Ayudarle a ser organizado, pidiéndole que escriba él mismo sus anotaciones sobre la partitura.
- Intentar que lleve una agenda consigo para manejar sus clases.
ORGANIZADOR
Este alumno se centra mucho en la estructura de la clase más que en el contenido. Necesita visualizar una estructura clara para abrirse al aprendizaje. En el momento en que perciba que el profesor es desorganizado, o que olvida o pasa por alto detalles, automáticamente desconectará.
Herramientas:
- Ser rutinario y organizado en clase
- Compartir con el alumno la estructura de la clase
Debes estimular
- La originalidad
- Que se salga de la norma
Actividades
- Estructurar la clase en pequeñas secciones y explicarle al alumno qué se está trabajando en cada sección.
- Descomponer los distintos elementos para cada obra y estudio para que el alumno los interiorice más rápidamente.
- Facilitar al alumno el contacto con su parte más «flexible», proponiendo de vez en cuando actividades completamente fuera de la rutina principal.
- Procurar que trabaje en grupo con otros alumnos que sean de carácter menos organizado, para que ambos se complementen.
COMUNICADOR
Los alumnos comunicadores necesitan compartir lo aprendido para asegurarse de que están comprendiendo todo. Suelen preguntar al profesor o a los compañeros. Puede ser un alumno muy entusiasta, pero a la vez muy disperso.
Herramientas:
- Tomar el control de la clase, pero dejarle hablar y compartir.
- Permitir el aprendizaje a través del diálogo.
- Cuidar la crítica y los elogios, pues es muy sensible, y lo llevará al terreno personal.
Debes estimular
- La concentración
- La organización
Actividades
- Hacerle preguntas y permitir que te las formule. Es bueno utilizar el diálogo, pero siempre manteniendo la atención del alumno sobre la clase y la obra o estudio que se esté trabajando.
- Conectar con él a través de los sentimientos, hablar metafóricamente de la música, aprovechando su lado sensible.
- Utilizar ejercicios más melódicos que puramente técnicos. Por ejemplo, aprender a través de canciones o piezas mejor que a través de ejercicios repetitivos.
- Para conseguir que se concentre, es importante que cuando toque en clase se sienta motivado. Podemos utilizar ejercicios que impliquen distintos procesos cognitivos: tocar con los ojos cerrados, improvisar sobre lo estudiado, aplicar juegos…etc.
- Intentar que lleve una agenda consigo para manejar sus clases.
Para aprender más, puedes utilizar este documento: MANUAL DE ESTILOS DE APRENDIZAJE
Aunque un alumno presente uno de estos estilos de aprendizaje de manera dominante, todos pueden desarrollar los distintos estilos. Para ello, está en manos del profesor conocer cómo aprende el alumno y usar las mejores herramientas para llegar a él. Después, será fácil ir introduciendo distintos ejercicios que desarrollarán todas las capacidades del alumno para hacerlo más completo.
El estudio de la música implica muchas formas de conocimiento y de procesamiento de la información. Es por eso que, al final, los alumnos suelen ser estudiantes completos, con muchas de estas dimensiones de aprendizaje bien desarrolladas.
¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:

Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
Latest posts by Teresa Gonzalez Portillo (see all)
- Clases online o presenciales de viola con Teresa González, creadora de Gran Pausa - febrero 10, 2023
- 14 horas diarias… Sobre estudiar en el conservatorio y sobrevivir - febrero 9, 2023
- Apps para trabajar en casa o ayudar a tus hijos con su violín o viola (Vídeo) - enero 20, 2023