¿Es el Conservatorio el lugar para tocar «música pop»?

Siempre he sido defensora de renovar los conciertos. Acercarse al público de nuevas formas, modificar los formatos, innovar en la puesta en escena y romper con algunos protocolos desfasados. Toda innovación es positiva. Sin embargo, el contenido principal a presentar debe ser el de siempre: música – mal llamada – clásica.
Sí, es cierto que de vez en cuando está genial programar música de cine, o colaborar con artistas actuales… Pero no perdamos de vista el objetivo: los músicos somos difusores de este arte, y es nuestro deber mantenerlo vivo.
Digo esto, no porque lo haya observado en las salas, sino en las aulas. Como digo, soy partidaria de innovar, pero siempre manteniendo el objetivo claro. Me encuentro a menudo con alumnos que me piden tocar música pop u otros géneros. Y aquí planteo mi duda: ¿Es el Conservatorio el lugar para trabajar esto? He reflexionado mucho sobre ello. Y mi respuesta es no.
Mantener el interés del alumno
Es cierto que tocar música más comercial o que el alumno conozca va a conseguir mantener su interés por el instrumento. Y por supuesto que en edades tempranas es recomendable. Les ayuda a familiarizarse con la técnica y les facilita el trabajo.
Sin embargo, nuestro objetivo no solo es que aprenda a tocar el instrumento. Debe conocer el repertorio. Y nuestro trabajo es hacer atractivo ese repertorio. Acercar al alumno aquello que no conoce, para que desarrolle el gusto por la música clásica.
Somos difusión
Los conservatorios son los principales medios de difusión de cultura musical. Somos la primera institución que divulga la música. Y lo que es más importante, lo hacemos desde la infancia.
Aunque no todos tus alumnos terminen siendo profesionales de esto, sí tendrán una base educacional. Porque ese debe ser nuestro objetivo, dar a conocer la música clásica a través del aprendizaje de un instrumento.
¿Puede lograrse este objetivo tocando canciones o música pop? Sencillo y directo, no lo creo.
Tocar, escuchar, conocer
No sólo basta con tocar un repertorio específico. Es trabajo de los profesores de conservatorios conseguir que los niños escuchen música, asistan a conciertos, vean vídeos…
Se trata de acercarles a la música de todas las formas posibles para que poco a poco conozcan y aprecien los grandes compositores y amplíen horizontes culturales.
Y esto solo se consigue haciendo hincapié en el repertorio específico del instrumento y yendo más allá: escuchando a grandes intérpretes, asistiendo a conciertos, y tomando contacto con un ambiente musical sano en los conservatorios.
¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:

Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
Latest posts by Teresa Gonzalez Portillo (see all)
- Clases online o presenciales de viola con Teresa González, creadora de Gran Pausa - febrero 10, 2023
- 14 horas diarias… Sobre estudiar en el conservatorio y sobrevivir - febrero 9, 2023
- Apps para trabajar en casa o ayudar a tus hijos con su violín o viola (Vídeo) - enero 20, 2023
Es muy bueno
Y muy efisiente