7 pasos y algún consejo para lanzar tu propia música

Consejos del compositor Matthew Whiteside sobre cómo enfocar las grabaciones en el s.XXI, mientras se prepara para lanzar su nuevo álbum para cuarteto de cuerdas.
¿Eres un músico con el objetivo de forjarte una carrera profesional? ¿Has pensado en lanzar tu música? Si es así, ¡excelente! Una de las mejores formas de llevar tu música a la vida de las personas es mediante la grabación y publicación. Tienes dos opciones para estrenar tu música: autoeditar o pasar por un sello. Ambos tienen beneficios y problemas.
Grabar con un sello discográfico significa que tendrás acceso a todas sus conexiones, influencia de marketing y red de distribuidores. Sin embargo, no tienes tanto control sobre la versión final y tienes que compartir los ingresos de la grabación con ellos, una cantidad potencialmente considerable.
Si publicas tu música por ti mismo, te quedas con la mayor parte de los ingresos, pero tienes que hacer tu propio marketing y distribución o pagar a alguien para que te ayude. Ya sea autoeditada o a través de un sello -especialmente con los sellos independientes- es probable que tengas que poner algo de su propio dinero u obtener una inversión externa.
Es técnicamente fácil autoeditar tu música, pero requiere mucho esfuerzo. Estos son los puntos principales que te pueden ayudar:
- Comprueba los derechos de autor
Antes de entrar al estudio, asegúrese de tener los derechos para grabar la música. Consulta con el editor o MCPS (Mechanical-Copyright Protection Society), es posible que tengas que comprar una licencia. - Grabar
No hace falta decirlo, pero haz la mejor grabación que puedas y ten presente dónde están tus limitaciones. Si eres un violonchelista que nunca ha tocado una DAW (Digital Audio Workstation), no intentes mezclar y editar las grabaciones por ti mismo. Del mismo modo, elige un estudio o técnico con reputación, no simplemente un amigo que sepa usar ProTools y se crea productor. Si estás contratando a otros músicos, consulta las tarifas de sesión de MU / BPI (Musicians Union). - Infórmate sobre la recaudación de derechos.
Si participas en la grabación, únete como titular de los derechos (sello discográfico) e intérprete. Una vez finalizadas las grabaciones, asegúrate de registrarlas. Los derechos son otra fuente de ingresos para músicos y sellos discográficos. - Artwork
Ya estés buscando una publicación totalmente digital o también una física (lo ideal es hacer ambas cosas), debes tener una portada de alta calidad. - Elige un buen agregador
Un agregador coloca tu música en plataformas digitales y recauda los ingresos. Hay bastantes que tienen modelos y listas de distribución ligeramente diferentes, pero todos cubren los principales streamers. A continuación te muestro tres, pero investiga cuál te conviene.
– CD Baby tiene un costo inicial único y luego toma un porcentaje de los ingresos
– Routenote es gratis pero toma un porcentaje mucho mayor, también ofrece un modelo de suscripción donde guardas todos los ingresos.
– TuneCore solo ofrece un modelo de suscripción y tú te quedas con los ingresos.
– Bandcamp no es un agregador, sino que actúa como un escaparate para tu música donde puedes vender CD físicos, descargas y otros productos.
Elige una fecha de lanzamiento al menos 1 mes después de presionar «enviar» con el agregador, lo ideal es que incluso sea mayor. Esto te da tiempo para enviar una pista a los editores de Spotify a través de Spotify para artistas y crear una campaña de pre-guardado en torno al lanzamiento. Únete a Spotify para artistas y Apple Music para artistas para realizar un seguimiento de las estadísticas después del lanzamiento. - Servicios de streaming clásicos.
Algunos de los streamers más especializados, como IDAGIO, no son gestionados por los agregadores y tienes que lidiar con ellos directamente. IDAGIO actualmente está revisando su proceso de publicación. - ¿Relaciones públicas? ¡Sí!
Recomiendo encarecidamente trabajar con una empresa de relaciones públicas para el lanzamiento. Tienen contactos con empresas de prensa, radio y streaming que ayudarán a que tu música llegue a los oídos de más personas. También pueden ayudar con el cronograma para el lanzamiento.
Una vez lanzado…
Has hecho todo eso y tu música está accesible al público, has tenido algo de reproducción en la radio, buenas críticas y cierto éxito en la transmisión. ¿Ahora qué? ¡Selecciona listas de reproducción!
Hacer listas de reproducción es una excelente manera de compartir tu música y mantener el interés en ella mientras apoyas y promueves a otros músicos. También significa que no gritas continuamente «oye, escucha mi vieja música» en Twitter. Y a la vez creas contexto para para alimentar el algoritmo que conduce a tu música.
Cada semana trato de hacer una nueva lista de reproducción que siempre incluye una grabación mía junto con unos 60 minutos de otra música. Pienso en ello como un concierto imposible. A veces incluyo otra música «no clásica» que me gusta y la comparto ampliamente en las redes sociales y etiqueto a todos los que aparecen en la lista de reproducción (cuando puedo encontrarlos). Esto es con la esperanza de que los etiquetados retuiteen, lo que promueve la música de todos en la lista de reproducción. También tengo otras como «Música clásica ambiental y mínima» y «Música clásica contemporánea», pero mi lista de reproducción semanal es la más popular.
Lanzar un álbum es una tarea enorme pero gratificante. Es una excelente oportunidad para hacer campaña de relaciones públicas, elevar el perfil y hacer una gira de lanzamiento de un álbum. Otra estrategia de lanzamiento es lanzar singles continuamente que eventualmente se conviertan en un álbum; esto es cada vez más frecuente dentro de la música popular, pero aún no ha despegado dentro de la música clásica.
Siempre he publicado por mí mismo y descubrí qué funciona para mí, porque soy bastante práctico. He experimentado con sencillos entre mi primer y segundo álbum junto con listas de reproducción y estar al tanto de las tendencias más amplias en la industria de la música. La autoedición me ha ayudado a generar seguidores en línea y ha contribuido a la forma en que lanzaré mi segundo álbum, Entangled, con tres cuartetos de cuerda.
Traducido de la publicación The Strad
Enlace al original: https://www.thestrad.com/playing-and-teaching/7-steps-to-self-releasing-your-album/9508.article
Autor: Matthew Whiteside
Fecha: 25 Septiembre 2019
Título original: 7 steps to self-releasing your album
¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:

Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
Latest posts by Teresa Gonzalez Portillo (see all)
- Clases online o presenciales de viola con Teresa González, creadora de Gran Pausa - febrero 10, 2023
- 14 horas diarias… Sobre estudiar en el conservatorio y sobrevivir - febrero 9, 2023
- Apps para trabajar en casa o ayudar a tus hijos con su violín o viola (Vídeo) - enero 20, 2023