Hacer un currículum musical

Los músicos nos ocupamos en un 90% (hablo genéricamente) de los aspectos técnicos-artísticos de nuestra carrera. Estudiamos muchas horas, en el Conservatorio y cuando salimos de él. Sin embargo, en la vida no todo es tocar (que ojalá). Hay que ganarse el pan de alguna manera, pagar las facturas… en fin, las cosas de la vida. Y para eso hay que conseguir un trabajo, y con un buen currículum musical aumentaremos las posibilidades.
Para conseguir trabajar de músico tenemos “muchas opciones”. Por un lado está el camino “público”, trabajar para el Estado como profe, músico de una orquesta pública, de una banda… En fin ya sabéis, oposiciones (si es que todavía existen), puntos por méritos, pruebas y audiciones… Pero también hay un sector privado en la música. Y para acceder a él se nos pide siempre un currículum musical. Bueno, de hecho, también muchas veces los organismos públicos nos lo piden para hacer una preselección. Entonces estaremos de acuerdo en que es una carta de presentación importante.
Antes, mi currículum musical consistía en un texto explicando todos mis estudios y todos los logros que había conseguido a lo largo de mi carrera. Y vosotros diréis, “pues eso mismo es un curriculum”. Pues os diré que no os falta razón, pero que todo se puede mejorar. Gracias a mi contacto con otros sectores he conocido a mucha gente muy preparada buscando trabajo, y consiguiéndolo. Y me han alucinado con sus currículums. ¿Es que tenían 20 carreras? No, es que presentaban un currículum muy llamativo. No es necesario que hagas un documento que tire fuegos artificiales ni nada de eso. De hecho, solamente con que clarifiques la información que incluyes en él ya será una tarjeta de visita muy mejorada.
Para eso he hecho este post, para darte ideas de cómo presentar tu carrera profesional de manera clara, vistosa y moderna.
Cómo mejorar un curriculum musical «de los de toda la vida»
Empecemos por lo básico. Vamos a ponernos en el caso de que a ti las modernidades no te van, además piensas que tu currículum musical no va a ser determinante, y que lo importante es lo que demuestres tocando. Aún así puedes aprender a mostrar la información de tu currículum de forma más eficiente y entendible para los que lo leen. Sólo tienes que seguir estas normas:
- Incluye una fotografía artística. No pongas tu típica foto-carnet horrorosa, esa en la que pareces un preso huyendo de la justicia. Tampoco es que sea muy relevante, pero darás sensación de que te tomas en serio tu candidatura al puesto de trabajo al que te estás presentando.
- Separa la información que das en secciones. Por ejemplo, para un músico de orquesta
- Titulaciones
- Cursos y Master-clases
- Orquestas
- Grupos de cámara
- Logros (Puestos importantes dentro de la orquesta, actuaciones como solista, premios…)
- A destacar (performances a destacar, como participaciones en óperas o ballets, solistas con los que has trabajado, viajes…)
- Otros (otros logros fuera de la carrera musical)
Puedes incluir las secciones que se te ocurran, esto facilitará el trabajo a la persona que lo vaya a leer, así podrá buscar directamente la información que le interesa sobre ti.
- Incluye la información POR PUNTOS. No pongas el típico texto: “Comenzó sus estudios en la ciudad de Madrid a los 8 años de edad bajo la tutela de blablabla… (ya he dejado de leer, siguiente)”. Ordena por fecha y evento, por ejemplo:
- 2010 – Título de profesor superior de xxxx por el Conservatorio de xxxx
- 2011 – Máster oficial en Profesorado… por la Universidad de xxxx
Es importante que seas claro en la información que aportas. Los tribunales reciben muchos más currículums de los que imaginas. Tienen que hacer una selección en base a ellos y no tienen ganas de pararse a leer dos páginas en las que cuentas tu vida y aventuras.
- Piensa en la relevancia de la información que aportas. Pon la información desde lo más actual hacia atrás. Incluye maestros y profesores de renombre con los que has trabajado. Tienes que hacer que tus datos sean llamativos y destacar lo que te diferencia del resto. Estás en competencia con gente profesional como tú, que también ha tocado en orquestas jóvenes, también ha dado recitales en su pueblo o ciudad…etc. Busca la manera de resaltar lo que piensas que te diferencia del resto, no te limites a enumerar. Usa la negrita o pon lo que consideres destacable en un apartado especial.
Un currículum musical más moderno: usar sitios web
Ahora bien, pongamos que quieres darle un toque más atractivo a tu vida profesional. Hacer un currículum web es una buena opción en ese caso. Un currículum musical web es básicamente un documento gráfico para presentar proyectos o trabajos, que además te permite interactividad. Lo suelen usar mucho los diseñadores, por ejemplo. Pero es un formato que podemos adaptar para presentar nuestro currículum musical de una manera diferente. Además, es muy útil para agrupaciones de cámara, no sólo para músicos solistas. Existen muchas páginas que te dan herramientas para dummies, muy intuitivas y con diseños predeterminados que te ayudarán a crear tu curriculum web en un periquete.
Lo primero, te dejo algunas de estas herramientas para que puedas empezar desde ya. Las que te ofrezco tienen opciones gratuitas, pero siempre puedes buscar una de pago que te ofrezca más, si te interesa. Estas mismas webs que te sugiero tienen a veces opciones de pago con mejores condiciones. Pero básicamente, puedes hacerlo gratis y sin complicaciones.
http://www.webnode.es/website-personal/
http://www.portfoliobox.net/es http://www.iconify.co/
https://es.wordpress.com/portfolios/
Recomendaciones para tu curriculum web:
- No te dejes llevar por los diseños tan “monos” que te ofrecen estos sitios webs. Ten siempre presente para qué estás creando tu web y lo que quieres transmitir. No deja de ser una buena herramienta para mostrar tus logros de manera gráfica e interactiva, pero ten siempre presente la idea de claridad y funcionalidad. Es un curriculum.
- Lo bueno de este formato es que puedes incluir fotos junto a la información y maquetarla de manera atractiva. Por ejemplo, participaste en el Festival de Ópera de xxx en el año xxxx. Pues planta tu foto en el festival junto con la info del acontecimiento y la fecha.
- Lo mejor de este tipo de currículum es que puedes incluir vídeos. Juega con ello y sube fragmentos orquestales que suelen pedir en las audiciones, tu mejor concierto, aquella vez que fuiste solista…
- Otra cosa positiva de hacer un currículum web es que puedes incluir una sección de documentos y acreditaciones, con tus títulos, los programas de los conciertos… las pruebas de que lo que pones en tu currículum es cierto.
- Las indicaciones para incluir la información son las mismas que para el currículum musical de toda la vida. Divide los datos por secciones, sé claro y conciso y destaca lo más importante. El método, utiliza las herramientas que el currículum online te proporciona: interactividad y material gráfico.
- Sé original. Puedes crearte una línea del tiempo, por ejemplo, y destacar con fotografías los acontecimientos más importantes. Utiliza tu imaginación, busca ejemplos en internet para darte ideas.
- Cuida la imagen, cuida las fotos que incluyes, el formato, la calidad. Intenta mantener un estilo.
Si no quieres tener un perfil online porque simplemente no te apetece que tu carrera profesional esté subida a internet, puedes crear tu currículum con imágenes y una presentación más atractiva. Por otro lado, si eres un poco manazas con la informática, usa Power Point. Si eres un poco más espabilado, puedes maquetarlo con Photoshop y crear un Pdf. Lo importante es que le eches imaginación y que te sepas vender.
Un currículum musical audiovisual
Por último, tu currículum en vídeo. Con el formato de currículum web ya te hemos recomendado que incluyas vídeos. Si una imagen vale más que mil palabras, una en movimiento ni te cuento. Tienes dos opciones, hacerlo online o no.
Si no quieres hacerlo online, te recomiendo que montes un vídeo, que entre otras cosas puede incluir:
- Pasajes orquestales
- Concierto clásico
- Obra s. XX en adelante – ¿por qué? Hay muchas asociaciones, fundaciones, orquestas… que buscan promocionar la música actual. ¡Tú también deberías! Es una manera de ampliar oportunidades, tanto para los compositores como para los intérpretes.
- ¿Qué quieres ser profe? Pues graba una clase que hayas impartido.
Una recomendación es que pongas sólo fragmentos, la exposición de las obras, momentos de la cadencia, dos o tres pasajes muy significativos… Cuando lo montes, incluye textos que hablen de ti. Frases cortas que expliquen tus logros y titulaciones. Como imagino que no serás un as de la informática, usa Movie Maker, es muy sencillo e intuitivo. No es ni de lejos el mejor software de montaje de vídeo, pero va a darte el apaño, eso seguro. Si quieres algo mejor, contacta con un profesional de la comunicación que te haga un vídeo y un montaje de calidad. Podrás usar el material grabado para presentarlo a futuras audiciones y pruebas, además de usarlo para crear tu currículum musical en vídeo.
La otra manera de hacer tu currículum en vídeo es vía online. Y la mejor forma, a través de redes sociales creadas para ello. Una de las que creo que mejor se adaptan a lo que queremos hacer es Vimeo. Puedes subir tus vídeos, tantos como quieras, todo lo que se te ocurra que pueda servirle a la persona que va a contratarte. Pero es que además Vimeo cuenta con una sección de Portfolio, en la que puedes incluir tus datos curriculares con fotos y demás. Tienes más info aquí.
Para terminar este post, te digo que todos los formatos que te hemos explicado son combinables. Puedes hacer todo lo que se te ocurra y más. Piensa que se trata de tu futuro, de la imagen como profesional que quieres dar. Los músicos trabajamos mucho en nuestra técnica y en nuestras cualidades artísticas. Por eso te invitamos a que intentes transmitir este trabajo que haces día a día de la mejor manera posible.
¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:

Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
granpausa1
Latest posts by granpausa1 (see all)
- Estudiar en el extranjero, aclarando términos. - febrero 28, 2015
- Clínicas, rehabilitadores y fisioterapeutas especializados en músicos - febrero 24, 2015
- Esa cosa tan nuestra de pensar, ¡no tengo talento! - febrero 21, 2015
Pingback: Hacer un currículum musical | Gran Pausa
Hola, me ha encantado el post. Tanto que me he puesto manos a la obra. Ahi os dejo el enlace del CV web que he creado de mi dúo. Espero sugerencias, detalles y críticas constructivas.
Muchas gracias!
https://olmedacarbonellduo.wordpress.com/
Enhorabuena por vuestra web! Sólo un par de comentarios:
– La columna de la derecha, debéis configurarla si tenéis posibilidad, ahora mismo parece «en bruto». Por ejemplo, tenéis la sección «categorías» y no aparece nada debajo. Ya os iréis manejando con wordpress. Esta web está hecha con wordpress en su versión de pago, pero empecé a hacerla con wordpress gratuito, y se puede personalizar mucho y hacer cosas muy profesionales, hay que buscar en internet y trabajar un poco las primeras semanas para configurarlo todo.
– Sobre la bio: Yo os recomendaría que fueseis más interactivos con la parte de la web que habla de vuestra carrera. Ahora mismo es un texto tipo redacción, pero seguro que podéis darle un poco más de vida, aunque sólo sea incluyendo links directos a vuestras galerías de fotos y vídeos.
Por lo demás, el diseño elegido es muy acertado, las fotos de calidad, la web tiene buena estructura.. nada que decir.
Me alegro de que hayáis seguido los consejos del blog. Un saludo!!
Muchas gracias por los consejos, ya los he puesto en práctica! Un saludo!
Hola, gracias por tan excelente contribución, precisamente estaba buscando algo similar, ando investigando los tipos de plantillas y formas correctas para enviar curriculum y me han funcionado esos blogs, te dejo una web donde muestran la forma correcta para enviar CV https://enviar-cv.com