Trabajar gratis

Todos estamos de acuerdo en que nuestro trabajo es pura vocación. Nadie que no lo ame con todas sus fuerzas aguanta todo lo que conlleva dedicarse a la música. Porque no es sólo “bonito”, es duro. Requiere de muchas horas de trabajo y concentración. Pero al que realmente le apasiona, le compensa todo el esfuerzo realizado, todo con tal de poder hacer música. Por eso muchas veces comprendo que un músico acepte participar en un proyecto sin remunerar o con muy baja remuneración. Las ganas de ejercer la profesión se suman a la intención de abrirse puertas trabajando con otros profesionales. De hecho, no es una situación que se pueda aplicar sólo a nuestro sector. ¿Cuántos becarios mal pagados/chicos de prácticas/colaboradores conocéis?. Trabajar gratis pasa en prácticamente todas las profesiones. Y la verdad es que muy triste.
Cualquier persona que busque ser profesional en un ámbito concreto, en nuestro caso la música, invierte tiempo, dinero y esfuerzo en conseguirlo. Y lo hace con el deseo de que esa inversión dé su fruto. Comparto la idea de que todo el mundo tiene que empezar de cero, y que no vas a exigir siendo un inexperto. Pero lo que no me parece justo es que esa inversión que realiza todo el que busca la profesionalidad en su carrera no se respete.
Es curioso el mundo laboral. Existe mucho caradura, pero lo del mundo de la música es de risa. Una orquesta abre una convocatoria de plazas. Describe al por menor la exigencias y requisitos para acceder a ella, documentación a presentar, acreditaciones, audiciones… etc. Curioso que no se nombra ni sueldo, ni contrato, ni nada de nada de nada. Y hablo de casos reales que yo me he encontrado, y que seguro que muchos de vosotros también. Y ni preguntes, porque no te va a gustar la respuesta. “La remuneración por los proyectos en que participen los músicos dependerá…. Si es posible, se remunerará… Lo importante es crear un proyecto de calidad… El dinero ya vendrá… Si te seleccionamos, ya te explicaremos cómo va la cosa…”
Me hace gracia, se supone que tengo que emplear mis esfuerzos en presentarme a unas audiciones, para una posible orquesta que puede que te pague por tu trabajo, o puede que tengas que trabajar gratis. Mis esfuerzos, y mi dinero, porque probablemente tendré que hacerme unos cuantos kilómetros para presentarme. ¿Cómo es posible que esto pase? ¿Cómo puede una orquesta constituirse y convocar plazas por la cara? ¿Puedo acaso yo montar mi empresa de corte y confección, emplear a 30 personas para que cosan para mí, y ya veremos qué pasa? ¿Es que por dedicarnos al mundo de la cultura, tenemos que hacerlo “por amor al arte”? Me cansan, me cansan las asociaciones, las fundaciones y demás inventos que surgen con tal de no pagar a los músicos. Y todavía te harán sentir mal por no amar esto lo suficiente como para trabajar gratis.
Y a parte estoy dejando los organismos, empresas o como quiera que se llamen que sí te pagan, pero sin contrato. Porque lo de cotizar para muchos de nosotros es un sueño, reservado para los afortunados que consiguen un trabajo de verdad, dependiente del estado o de un organismo privado con un poco de decencia. Pero claro, o lo coges o te quedas en casa de brazos cruzados (en la de tus padres, por supuesto, porque no vas a poder pagarte la tuya propia). Y lo entiendo, porque tal y como están las cosas en este enervante país, la única forma viable de que podamos ganarnos un dinerillo es trabajar de este modo.
Entonces, ¿qué podemos hacer? El problema que subyace de todo esto está en la base educacional y cultural de este país. Pero lejos de estos grandes problemas que darían para escribir enciclopedias de la vergüenza, empecemos por nosotros mismos. Músico, no está bien trabajar gratis. Porque fomentas que los caraduras que se atreven a ofrecer trabajo a cambio de nada se sientan legitimados. Porque perjudicas a tus compañeros, a generaciones futuras y a ti mismo y además devalúas la profesión. Debemos darle el valor que se merece a esta profesión, empezando desde nosotros mismos.
No dejes que nadie utilice tu vocación en contra de tus intereses.
¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:

Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
granpausa1
Latest posts by granpausa1 (see all)
- Estudiar en el extranjero, aclarando términos. - febrero 28, 2015
- Clínicas, rehabilitadores y fisioterapeutas especializados en músicos - febrero 24, 2015
- Esa cosa tan nuestra de pensar, ¡no tengo talento! - febrero 21, 2015
Pingback: Músico, no trabajes sin cobrar | Gran Pausa
Pingback: ¿CUÁNTO NOS CUESTA (€€) SER MÚSICOS? | La música y yo
Pingback: ¿Y tú? | Diariu de Guti