¿Cómo puedo evitar que me roben mi instrumento?

Hoy vengo a hablaros de un tema que me escandaliza, el robo de instrumentos. Que me roben mi instrumento no es un tema grave sólo por el precio del instrumento, sino por el valor que para uno tiene. Porque el instrumento no es una mera herramienta de trabajo. Lo elegimos con cuidado, probamos hasta que encontramos el que mejor va con nuestra manera de tocar, con nuestro sonido deseado.

Y una vez que lo adquirimos, empezamos a conocerlo, trabajamos con él hasta conseguir que sea una parte más de nosotros mismos. Es muy difícil conseguir que nuestro instrumento se convierta en nuestra voz. Por eso entiendo que muchos músicos sientan un gran dolor cuando su instrumento sufre un daño irreparable o peor aún, se lo roban.

Si quieres denunciar el robo de tu instrumento puedes ponerte en contacto con nosotros en contacto@granpausa.com y lo publicaremos para ayudarte

Seguro que todos conocemos el caso de algún colega al que le han robado el instrumento. A veces, es culpa de nuestro propio descuido. Una estación de tren, te despistas un momento y tu maletín desaparece. También puede que te atraquen, o que algún desconocido planee robarte. Otras veces, y por desgracia, puede que incluso se trate de un conocido.

Lo cierto es que los músicos somos bastante confiados. Dejamos los instrumentos en los teatros (“si esto lo cierran, no pasa nada…”), los dejamos en las cabinas de estudio, vamos a exámenes y pruebas y los dejamos en los camerinos… Todos los que nos rodean en momentos así son músicos como nosotros, y no pensamos que a alguno de ellos se le vaya a ocurrir entrar en tal sitio y llevarse tu instrumento con toda su cara. Pero sí, esto puede pasar, no debemos fiarnos de nadie.

Del otro lado del robo, esta la venta del instrumento robado. Cuando te decides a comprar un instrumento, miras de todo. De segunda mano, de taller, el que trae un colega que ha comprado a través de fulanito, miras anuncios en webs de música, en redes sociales… de todo.

Cuántos de nosotros hemos adquirido un instrumento sin su certificado correspondiente. Nos gusta cómo suena, y punto. Pueden pasarnos dos cosas, que nos timen vendiéndonos un mal instrumento a precio alto, o que sin saberlo, estemos comprando un instrumento robado. Los instrumentos robados pueden pasar por muchas manos.

Si el que lo ha robado no tiene ni idea de su valor, es posible que intente deshacerse de él lo más rápido posible. Pero si sabía a lo que iba, sabrá cómo venderlo y que no se siga su pista. Por tanto, es complicado averiguar si lo que estás adquiriendo es legal o no.

¿Consejos para evitar esto?

Tómate la molestia de buscar en internet el modelo de instrumento y características que estás intentando comprar. Los músicos a los que les roban suelen publicar el robo allí donde pueden. Por otro lado, pide el certificado del instrumento. Es cierto que hay mucha gente que no lo tiene, aunque el instrumento se haya adquirido de manera completamente legal. Si no lo tiene, pregunta de dónde sale. Esto también servirá para cubrirte las espaldas frente a un timo, que las mentiras tienen las patas muy cortas.

Por otro lado, yo siempre digo que es mejor prevenir que curar. Antes de que tengas la mala suerte de que te roben, pon los medios para evitarlo. Yo también era confiada, pero un día leí el testimonio de un músico en las redes sociales, y se me activaron las alarmas. Le habían dado “el cambiazo”, probablemente en algún momento de despiste. Se llevó una buena sorpresa al abrir su funda…

Desde entonces, tomé una serie de precauciones que comparto con vosotros:

  • Nunca dejo solo mi instrumento, ni cuando viajo, ni cuando voy a los teatros con los que participo habitualmente. Te rodees de gente conocida, de confianza, de desconocidos o de lo que sea, NUNCA dejes tu instrumento solo y te vayas a otra parte. Por más seguridad que haya, aunque todos tus compañeros lo hagan, aunque el sitio se cierre con llave, aunque sea la casa de tu amigo… No sólo puede pasar que te lo roben, también puede caérsele algo encima, o que pase cualquier siniestro y tu instrumento esté ahí en el momento equivocado.
  • Si tengo que dejar el instrumento en un aula o camerino (porque no vas a llevártelo hasta el baño, por ejemplo), cierro con llave la funda. Si no tienes llave, un candadito de la ferretería. Aunque recomiendo, lo más seguro es tener una funda rígida y que dé la posibilidad de cerrarse con llave.
  • Jamás dejo el instrumento abierto, o alguna de sus piezas/componentes fuera de su funda. Esto ya no es sólo porque te lo puedan robar o cambiar por otro. He visto a una persona sentarse encima de un arco y partirlo en dos, sólo digo eso. No cuesta nada guardarlo, aunque sea para una pausa de cinco minutos.
  • No dejo el instrumento en el coche. Hay gente, aunque a alguno le suene aberrante, que deja su instrumento en el maletero. “Total, para un momento que voy a hacer un recadito, en el maletero nadie lo ve”. Pues por si acaso, y aunque pese un quintal, llévatelo.
  • Tengo especial cuidado en sitios desconocidos. A menudo vamos a colaborar con músicos, orquestas, escuelas o a hacer pruebas de ingreso a sitios desconocidos para nosotros. En estas situaciones es cuando no le pierdo ojo al instrumento. Siempre va conmigo, siempre cerrado. Para un ladrón que planee un robo de este tipo, un gran acontecimiento, como una prueba a nivel nacional, puede ser la ocasión perfecta.
  • Le he hecho un seguro al instrumento. Aseguras tu coche, tu casa… ¿Por qué no el instrumento? Es tu medio de vida, así que ya es hora de darle la importancia que tiene. El seguro te protegerá si te atracan, por ejemplo. Cosa que difícilmente podrás evitar, aunque tomes todas las precauciones anteriores.
  • Aquí os dejo otras ideas para prevenirse contra el robo: http://www.guioteca.com/instrumentos-musicales/evita-que-te-roben-los-instrumentos-5-claves-para-prevenir/

Fundas para instrumentos

 

 

¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!

 

Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.

Introduce tu dirección de email:

  banner  
Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
 

The following two tabs change content below.

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.