Los principales músculos que se usan para tocar el violín y la viola

Para aprender a controlar nuestro movimientos, evitar las lesiones y mejorar nuestra técnica debemos conocer primero qué partes de nuestro cuerpo usamos para tocar.
Para entender qué músculos se usan al tocar el violín o la viola, primero tenemos que diferenciar entre motricidad gruesa y motricidad fina. La motricidad gruesa es la que lleva a cabo la zona del hombro. La motricidad fina es la que comprende el codo, la muñeca y los dedos. Cuando un violinista/violista toca, realiza movimientos de abducción, aducción, elevación, rotación externa e interna, antepulsión, retropulsión, flexión, extensión, pronación y supinación. Y todos estos movimientos se realizan de manera diferente con el brazo izquierdo y con el derecho, por lo que es una actividad motora muy compleja. Vamos a intentar simplificarla, dividiendo en tres zonas y dos mitades: brazo, antebrazo y mano; mitad derecha y mitad izquierda.
Brazo derecho
Los músculos bíceps y triceps son los que permiten que movamos el arco en la mitad superior mediante su flexión y extensión. Para trabajar en el talón del arco, usamos principalmente el trapecio y el deltoides.
Brazo izquierdo
El bíceps y el tríceps trabaja menos en el caso del brazo izquierdo, su función es permitir los movimientos necesarios para los cambios de posición. También trabajan en el caso de que el vibrato se realice desde el antebrazo.
Antebrazo derecho
En el antebrazo usamos los flexores y extensores que permiten la movilidad de la muñeca.
Antebrazo izquierdo
Los principales músculos encargados del movimientos de los dedos están en el antebrazo, los flexores y extensores. Son los que permiten la digitación. Trabajan también en el vibrato cuando se realiza de muñeca.
Mano derecha
Los dedos de la mano derecha no necesitan movilidad en sí, sino más bien cierta flexiilidad. Tienen que funcionar como amortiguadores, pero con la fuerza suficiente para hacer presión mediante la palanca entre el indice y el pulgar, o para sujetar el arco en el aire mediante el meñique.
Mano izquierda
Aquí los músculos más destacables son los que realizan los movimientos de aducción. Estos movimientos permiten ser precisos en cuanto a la afinación de tonos y semitonos.
Lecturas recomendadas:
- Playing the Viola: Conversations with William Primrose
Un magnífico libro que habla sobre técnica y otros aspectos de la viola, basado en conversaciones del autor con el célebre violista William Primrose.
- El Violín Interior
Un interesante libro que nos habla del conocimiento perfecto del cuerpo y su equilibrio; la importancia del gesto adecuado, la canalización y administración de la energía y sensaciones perfectamente integradas.
- CÓMO VIVIR SIN DOLOR SI ERES MÚSICO: Técnicas y ejercicios para alcanzar una mejor calidad musical evitando dolores y lesiones
- Puedes encontrar algunos de ellos para Kindle
¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:

Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
granpausa1
Latest posts by granpausa1 (see all)
- Estudiar en el extranjero, aclarando términos. - febrero 28, 2015
- Clínicas, rehabilitadores y fisioterapeutas especializados en músicos - febrero 24, 2015
- Esa cosa tan nuestra de pensar, ¡no tengo talento! - febrero 21, 2015
Pingback: Los principales músculos que se usan para tocar el violín y la viola | Gran Pausa
Me interesa todo lo relacionado con el equilibrio del cuerpo al tocar.Soy violinista.Gracias
Interesante, pero debería documentar mejor el uso de los dedos de la mano derecha; fuente de recursos cruciales como el colé y cuyos ajustes son imprescindibles para mantener el punto de contacto bajo control. Yo recomendaría leer y adjuntar a este breve resumen lo dicho por Galamuan en su publicación violin. Playing a,d teaching