El músico dañino

Este post no va sobre un tipo de músico que exista como tal y que siempre se comporte de determinada manera. Va de ese músico dañino que a veces todos llevamos dentro. El de la mala actitud con los demás y consigo mismo. El que nos impide avanzar, nos daña y daña los demás.
El mundo de la música clásica es altamente competitivo. Además, esta competencia es directa y a menudo personal. Los músicos solemos conocernos entre nosotros, y tan a menudo podemos compartir escenario como enfrentarnos en una prueba de acceso, una audición, unas oposiciones, un concurso…etc. Esta relación personal-laboral es complicada de llevar. A veces surgen en nosotros actitudes negativas y dañinas, fruto de esta complicada relación.
La música inunda nuestro día a día. Es más que una ocupación o una profesión. Es un modo de vida. Por ello es normal que de esta forma tan personal de tomarnos la música surjan todo tipo de actitudes, positivas y negativas. Uno no hace más que luchar por sus logros personales, por su triunfo y por su carrera.
¿Cuáles son las actitudes del músico dañino? Como ya hemos dicho, un músico dañino puede serlo consigo mismo o con los demás.
Consigo mismo:
- Excesiva autocrítica: Para el músico dañino nada de lo que hace está a la altura. Nunca alcanza el nivel de los demás y se martiriza por ello. «No valgo» «Toco mal» «No tengo talento»
- Ningún logro es suficiente: Por más que consiga pequeñas-grandes metas, siempre las achacará a la suerte o al contexto, nunca a su trabajo o al talento.
- Falta de valentía: A la hora de enfrentarse a hitos en su carrera (concursos, pruebas…), siempre escogerá el camino fácil, excusándose en que no tiene tiempo para prepararse, no da el nivel…etc.
Con los demás:
- Todos son unos enchufados menos él: Lejos de alegrarse de los logros de sus compañeros, siempre lo achacará a amiguismo, contactos… Además, alimenta este tipo de rumores.
- Crítica destructiva: Observar y criticar es un buen ejercicio de aprendizaje. Sacar faltas por sacar es una mala práctica que sólo nos daña.
- Incomoda a sus compañeros: En vez de apoyar a los que le rodean cuando tiene que tocar o cantar en conjunto, incomoda al compañero cuando comete algún error.
- Esconde siempre las noticias de convocatorias para conseguir trabajo, con la esperanza de quitarse competencia, sin pensar que si sus compañeros están buscando trabajo, lo encontrarán del mismo modo que él lo hizo.
- Se alegra del fracaso ajeno. Siempre que un compañero tiene una mala nota, un mal día de actuación… Se alegra interna o incluso externamente.
Seguro que te habrás reconocido en algunas de estas actitudes e incluso has recordado otras que también son igual de dañinas. A veces a los músicos nos sale este músico dañino de dentro. Todo esto está muy relacionado con nuestra autoestima. Cuida tu interior igual que cuidas tu técnica.
¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:

Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
granpausa1
Latest posts by granpausa1 (see all)
- Estudiar en el extranjero, aclarando términos. - febrero 28, 2015
- Clínicas, rehabilitadores y fisioterapeutas especializados en músicos - febrero 24, 2015
- Esa cosa tan nuestra de pensar, ¡no tengo talento! - febrero 21, 2015
Pingback: El músico dañino | Gran Pausa
Creo que todos en un momento nuestra vida hemos pasado por cualquiera de esas etapas.
La mejor actitud es la de ser compañeros. Ver_cada «fracaso» como un pequeño paso para conseguir uno o varios logros. Vivir con una mentalidad clara y competitiva sólo con uno mismo. Vencer tus límites día a día. Construir y no destruir.
Has escrito una entrada muy ilustrativa. Enhorabuena 🙂
Muchas gracias, Carlos! La clave está, como dices, en superarse a sí mismo. Un saludo!
Pingback: El músico dañino - Quetescuchen
Me ha gustado leer esto. Muchas gracias por éste tremendo recordatorio.
Gracias a ti por tu comentario positivo!
Todo se traduce a la inseguridad . El ser evaluados por los iguales en Chile poco resulta . Los que han sido de alguna manera evaluados en el extranjero en donde no se pueden hacer rarezas son los confiables siempre y cuando actúe derechamente en rectitud en su labor como músico para sí mismo y hacia los demás. Traer parámetos que enaltecen la actividad del músico y no degradarla. Somos muy pocos para competir limpiamente el camino está siempre con tropiezos oportunistas en donde muchos pagan la que el atacante…. deshonestidad de los que acostumbran a derribar a los que de alguna manera tienen más valor talento experiencia
¨Con los demás¨ es muy cierto! Pero siempre ha sido y ahora mismo en la actualidad también; no vale solo tocar bien… Tienes que tener contacto o como lo dices: estar enchufado!
Saludos
ahora como debemos ayudar a ese músico dañino tengo uno muy cerca y me gustaría ayudarlo solo tiene 13 años
Hola Nora. Ese tipo de actitudes surgen probablemente de la inseguridad y de la falta de autoestima. Te recomendamos leas nuestro artículo sobre autoestima musical para saber más. Un saludo!
Yo aprendí en una escuela de música lo que necesitaba, luego me fuí porque consideré que el ambiente no me ayudaba a desarrollarme artísticamente. Afortunadamente hoy hay miles de gentes y recursos que se pueden aprovechar para formarse.
Así es, uno debe centrarse en su formación y en mejorar día a día. Gracias por comentar!
me a gustado mucho tu apreciación, todos en fondo sabemos que tenemos estos arrestos, nadie lo había escrito, lo hiciste de una forma clara. saludos
Gracias! Son cosas que todos hacemos y pensamos, actitudes que debemos corregir. Un saludo!
debemos hacer un gran esfuerzo para superarnos nosotros mismos, sobre todo teniendo actitud positiva, respetando a los demás pero sobre todo a nosotros mismos.
Muy bien expresado. Un saludo!
ME PARECE FANTÁSTICA TU PUBLICACIÓN.FELICITACIONES POR PODER HABER PRESENTADO ESTE ARTÍCULO QUE PERMITE PENSAR,SOBRE NOSOTOS MISMOS.UN ABRAZO.
Muchas gracias!
YA LO COMPLETE MAS ARRIBA.
Me gusto mucho el artículo, mucho que meditar
Gracias, eso es lo que queremos 😉 un saludo!
Amadeus
Me parece muy interesante el articulo. Cómo músico y docente es una realidad que muchos desconocen, todo en su justa medida, para evitar todo cuanto he leído.
En esta profesión sobra mucha envidia y falta mucha humildad y trabajo serio; así, seguiremos sin ir a ninguna parte ya no es tiempo de «voluntarismos», ahora nuestra vida demanda seriedad y mucho pero que mucho trabajo constante y planificado.
Gracias por permitir decir lo que vengo pensando hace muchos años de mis contactos con músicos españoles.