Puestos de orquesta desiertos

Esta web es de información para el músico, pero también queremos crear debate y unir fuerzas en esas cosas que se quedan en conversaciones-de-café. Aviso: creo que vamos a ser un poco… políticamente incorrectos. Que nos perdonen las orquestas y tribunales que SÍ hacen las cosas bien.

Casi todos los meses, sea temporal, bolsa o plaza fija, alguna convocatoria sale. Los candidatos se preparan lo mejor que pueden, van allí, tocan, las pruebas se alargan, el jurado delibera… Nervios, nervios, nervios… y… ¡zas! Nadie es apto para la plaza. ¿Ninguno de los candidatos es suficientemente bueno? Esto nos hace preguntarnos, ¿qué ocurre? Y pensamos varias opciones:

  • Realmente nadie iba lo suficientemente preparado como para cubrir el puesto. Esta debería ser la única opción, pero se nos ocurren otras, y no creemos ser los únicos…
  • La plaza en cuestión debe ser convocada al quedarse vacante y tratarse de organismos públicos o subvencionados, pero no hay dinero para cubrirla. Por lo cual, la única salida es la convocatoria, quedando desierta «por falta de nivel».
  • No hay dinero ni para los que ya están dentro, con lo que se convoca la plaza pero se sigue cubriendo esa necesidad con becarios, refuerzos, contratos temporales..etc. que pueden salir más baratos o ventajosos económicamente que un contrato indefinido.
  • ¿Se os ocurre alguna más?….

No queremos aquí decir que todas las orquestas sigan estas prácticas ni que todos los músicos estén perfectamente cualificados para las plazas convocadas y que el mundo sea super injusto y etc etc… Sin embargo, resulta un poco sospechoso en algunos casos que la plaza se llegue a convocar hasta tres veces sin ser cubierta.

plazas desiertas

Por otro lado está el trato a los candidatos, la organización y el respeto por parte de los convocantes. A veces hay cambios de ultimísima hora y falta de comunicación con los aspirantes. Por no haber, a veces no hay ni pianista acompañante. Así que, además de pagarte el viaje, te pagas el pianista. Y a veces ¡incluso una tasa para poder hacer la prueba! Esto último nos ha dejado alucinados… Otro gran fallo, la publicación del resultados. Lo normal y más transparente sería poder acceder a ellos a través de la web de la orquesta en cuestión, ya que en ocasiones el jurado no trasmite el fallo en el momento. Pues no, no siempre ocurre así. Tan opaco como los biombos que se usan a veces en estas audiciones.

En fin, que cuando nos queramos dar cuenta, esto va a ser como en la Sinfonía de los Adioses, que los músicos nos vamos a ir yendo a buscar aires mejores, y aquí se van a quedar más solos que la una.

Resumiendo, sólo queríamos abrir un poco de debate sobre este tema que se ve que mosquea a más de uno. Nos gustaría que compartieseis vuestras opiniones al respecto, dejad vuestros comentarios. Por cierto, recomendamos veáis la original página de Facebook Desierto, ese gran músico que gana todas las plazas, así al menos nos reímos un poco de la situación…

 

¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!

 

Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.

Introduce tu dirección de email:

  banner  
Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
 

The following two tabs change content below.

5 comentarios

  • Puede ser que la plaza desde el principio estuviese adjudicada a un tal Desierto?

  • Bueno, anteriormente era había un favoritismo y esas plazas eran para los amigos de los directores. Igual te sigues llamando Pedro porque ahora no hay para pagar esas plazas aunque sea «transparente» la audición. Yo creo que deberían ser sinceros y decir cuál es la situación de la orquesta, si ya no hay dinero para pagar las plazas. Si sacan las convocatorias es solo para disimular políticamente que «no pasa nada» y al no «pasar nada» no se hace algo para que mejore la situación de las orquestas. Las crisis hay que reconocerlas para poder buscar nuevas alternativas. Entre músicos, directivos y público se puede dar una buena relación si se habla con verdad.

  • Existen también casos en los que el/la/los solistas de la sección en la que se ha convocado la plaza tienen interés en seguir teniendo las plazas desiertas para así poder cobrar clases a lxs aspirantes.
    Es una práctica muy extendida, gracias al fenómeno tipicamente español de no hacer o no seguir las bolsas de trabajo que se deberían hacer en todas las pruebas.
    He tenido muchas experiencias directas: en una orquesta donde quedé segundo absoluto para un contrato anual, jamás me llamaron para trabajar, en otra quedé finalista, y sin embargo después de la prueba llamaban como refuerzo a gente que no había pasado la primera ronda, en otra me llamaron una sola vez a pesar de quedar en dos audiciones seguidas como el primero de los que no aprobaban, en otra situación rechazé un contrato interino pero con la condición de seguir siendo llamado como refuerzo, y jamás me llamaron….
    En TODOS los casos de los que hablo SIEMPRE había algún alumnx que iba a clase de uno o varios solistas, y gracias a eso recibía prioridad en las llamadas sobre mi y sobre las otras personas que intentamos ser primero buenos músicos, y no lameculos.

  • Hay diferentes causas: pruebas «a medida» donde el candidato que se quiere no llega a la segunda ronda, pruebas fantasma como dicen, donde por presupuesto o voluntad política no se quiere dar la plaza, y en no pocos casos, también hay una actitud en los tribunales de pretender que venga Perlman buscando trabajo en una orquesta regional. Después de que en los años de «vacas gordas» los salarios crecieran raquíticamente y ahora se hayan recortado varios años, muchos tribunales de pruebas de orquesta exigen lo «perfecto» (todo lo subjetivo que eso puede ser, además), e incluso se sienten ya poco predispuestos a dar una plaza si la ven poco disputada: es decir, que el ratio no sea propio de una entrevista de trabajo en Gaza. En apoyo de estos tribunales que quieren «césar o nada», hay que decir que en España parece no haber un escalón intermedio entre el contrato y la plaza, y posiblemente más plazas se adjudicarían si estuvieran sujetas a plazos de prueba con evaluaciones como se hace en otros países (aunque claro, según cómo se hagan esas evaluaciones podemos tener otro problema nuevo).

  • Pingback: Puestos de orquesta desiertos | Gran Pausa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.