Cómo tocar sin dolor, de Tomás Martín López

Hoy os queremos hablar de este completo manual para el músico: «Cómo tocar sin dolor», de Tomás Martín López. Muchas veces los dolores o lesiones frenan nuestra carrera. Con este completo manual podrás aprender a prevenir estas situaciones. Este libro es una guía en la que no falta detalle. El lenguaje usado y los centenares de imágenes e ilustraciones hacen que sea un libro muy práctico y fácil de leer. En palabras del propio autor, tu cuerpo es tu primer instrumento, y si estás decidido a aprender más sobre cómo cuidarlo, sin duda esta guía te será fundamental.
Puedes adquirir el libro en este enlace. Si prefieres comprarlo en una librería, en ese mismo enlace encontrarás un listado con todas las que lo distribuyen.
¿Qué podemos encontrarnos en este libro?
Musculatura, movimientos e higiene postural
De manera ilustrada, Martín López nos explica cuáles son los principales músculos que usamos los músicos y los movimientos que realizamos para trabajar. De manera genérica, el libro también nos muestra la postura correcta que debemos tener tanto de pie como sentados.
Postura correcta/incorrecta
Mediante imágenes y explicaciones, «Cómo tocar sin dolor» es una guía para cualquier instrumentista, incluyendo todas las claves de una buena postura y sus beneficios. Martín López nos lo muestra en su libro analizando instrumento por instrumento: Piano, órgano, violín, viola, violonchelo, contrabajo, arpa, guitarra, percusión, clarinete, oboe, fagot, flauta, saxofón, trombón, trompa, trompeta, tuba, bombardino, guitarra eléctrica, bajo eléctrico y batería.
Lesiones
En el libro se explican y analizan las lesiones más comunes entre músicos: ¿Por qué se producen? ¿En qué consisten? ¿Cómo evitarlas?… Además, también puedes encontrar un interesante apartado sobre autotratamiento, en el que se muestran soluciones eficaces para ciertos dolores y lesiones leves, como por ejemplo, practicar el automasaje.
Ejercicios y estilo de vida
Martín López nos da unas cuantas tablas de ejercicios con diferentes fines: calentamiento, estiramiento y fortalecimiento. También nos habla de los hábitos alimenticios que debe tener un músico, como si de un deportista se tratara. Además de esto, Martín López nos sugiere algunas técnicas de estudio y modos de planificación muy útiles.
Sobre el autor:
Tomás Martín López es Ayuda de Solista en la Orquesta Sinfónica de León. Catedrático de Percusión y de Ergonomía y Prevención de Lesiones Músculoesqueléticas en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca. Diplomado en Osteopatía y Masaje Terapéutico. Doctor por la Universidad de Valladolid. Está especializado en el tratamiento y recuperación de lesiones producidas por movimientos repetitivos en los tejidos blandos en músicos.
Puedes visitar su web www.musicosylesiones.com
¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:

Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
Latest posts by Teresa Gonzalez Portillo (see all)
- Clases online o presenciales de viola con Teresa González, creadora de Gran Pausa - febrero 10, 2023
- 14 horas diarias… Sobre estudiar en el conservatorio y sobrevivir - febrero 9, 2023
- Apps para trabajar en casa o ayudar a tus hijos con su violín o viola (Vídeo) - enero 20, 2023
que precio tiene el libro ? gracias ¡¡¡
Creo q son 20€, entra en el enlace a su web para poder adquirirlo, es muy recomendable! Un saludo!
Tengo intención de comprarlo porque creo que puede ser muy interesante. No obstante opino que el autor en su libro se ha olvidado de los ACORDEONISTAS , sobre todo el acordeón de concierto, un instrumento que por sus características y peso puede acarrear importantes lesiones.
Me gustaría que si se hicieran posteriores ediciones se incluyera este instrumento.
Miren.
Aun así, el libro está genial y es muy buena guía en cuanto al cuidado del cuerpo del músico. Un saludo!