Sumial. La gran equivocación de tomar betabloqueantes para paliar la ansiedad escénica

Este es uno de nuestros artículos más visitados y polémicos, y por ello queremos hacer algunas aclaraciones:
- Estamos hablando de un problema muy concreto: músicos que toman Sumial SIN RECETA para paliar los efectos físicos de la ansiedad escénica.
- No hablamos sobre personas a las que se les haya recetado Sumial, pues su médico lo habrá hecho porque esa persona lo necesita.
- Queremos recalcar que, antes de tomar Sumial sin receta, puedes pararte a pensar cómo es tu ansiedad escénica, por qué la sufres y si puedes ponerle una solución diferente.
- EN NINGÚN CASO recomendamos tomar Sumial ni ningún otro medicamento SIN RECETA.
- Escribimos este post con el fin de crear debate y dar nuestra opinión sobre un hecho: la toma de Sumial SIN CONTROL MÉDICO como parche para el miedo escénico.
Ya hemos hablado en varios artículos de la ansiedad y el miedo escénico. Hoy queremos ocuparnos del escabroso tema de los betabloqueantes, como el sumial. Este tipo de medicamentos están principalmente indicados para aquellas personas que padecen del corazón. La Fundación Española del Corazón explica:
El efecto final [de los betabloqueantes] es una reducción de la frecuencia cardiaca, la presión arterial y la contractilidad (fuerza del corazón) favoreciendo la diástole (llenado) cardiaca y con esto mejorando la función del corazón y el flujo de sangre a las arterias coronarias.
Muchos músicos han decidido «rendirse» ante la ansiedad escénica y los nervios y han acabado por caer en la toma de este tipo de medicamentos. Uno de los más populares es el SUMIAL. Esta pastilla no sólo es conocida entre músicos, también es muy común entre opositores. Las entradas en foros, webs, blogs… sobre el Sumial son muy numerosas. Lo más alarmante de todo es que este medicamento se toma sin receta y sin consultar con ningún médico. Y no es como tomarse algo inocuo, el Sumial tiene muchos efectos secundarios y contraindicaciones. Podéis comprobarlo por vosotros mismo leyendo el prospecto.
Es un parche, no una solución
Tomar pastillas puede parecernos una solución fácil a un problema que se nos puede hacer monumental, como es sentir ansiedad escénica. Pero si cada vez que tenemos que tocar en público o presentarnos a un examen vamos a tener que tomar una pastilla, el problema realmente no desaparece, sólo se oculta. Estamos creando, de hecho, otro problema: sin pastillas seremos incapaces de tocar sin miedo. Y esta sensación es muy peligrosa, te hace dependiente. El camino para controlar el miedo escénico es lento y costoso, conlleva mucho trabajo mental y personal. Debe comenzar en un crecimiento de nuestra autoestima musical, en el cuidado de nuestro cuerpo, el trabajo de la relajación muscular, el control mental… Es todo un proceso, pero el miedo escénico se puede controlar sin necesidad de parches.
Lidiar con la performance forma parte de ser músico
El trabajo de un músico no tiene sentido sin el público. Podrás tocar genial entre las cuatro paredes de tu habitación o tu sala de estudio, pero si no puedes hacerlo delante de los demás, tienes que luchar para conseguirlo con tus propias capacidades. Un músico es un artista, puede y debe sentir algo de nervios, pues esto demuestra el respeto que le tiene a lo que hace, pero debe saber utilizar estas sensaciones en su favor. El Sumial y todo este tipo de medicamentos colocan un gran telón entre tú y tu interpretación. Nunca conocerás todas tus posibilidades en el escenario si no puedes tocar «al natural».
El Sumial y la adicción
Si bien el Sumial no es un medicamento que produzca dependencia física, si puede producir adicción. Según el National Institute of Drug Abuse, existe una diferencia entre la dependencia física y la adicción. La dependencia física implica tolerancia a la sustancia que tomas y necesidad de tomar más, pero esto NO es lo que provoca el Sumial. El Sumial puede provocar una dependencia psicológica, o adicción. Si comienzas a tomar pastillas para poder tocar en el escenario es posible que llegue el momento en que no puedas tocar sin tomarlas, que te sientas inseguro si no las tienes contigo. Se trata de un efecto psicológico.
Citamos el testimonio de la cellista Rachel Lander, que acabó dejando los betabloqueantes (como Sumial) por relajantes y mezclando las pastillas con el alcohol:
Mi médico me recetó fuertes fármacos, y como medida de ‘precaución’ mezclé las pastillas con el vodka. […] La naturaleza progresiva del alcoholismo hizo que rápidamente mi ‘cóctel’ de propranolol y vodka dejara de funcionar. Me pasé al Valium. Tomaba más y más para sentirme normal, y los ataques de pánico me empezaron a dar todo el rato, incluso cuando no estaba tocando.
La toma de pastillas no es la solución para tus problemas de ansiedad. Los medicamentos deben tomarse siempre bajo supervisión médica. Antes de tomar Sumial, plantéate comenzar el proceso del que te hemos hablado, el de controlar tu ansiedad escénica con tus propios recursos.
¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:

Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
granpausa1
Latest posts by granpausa1 (see all)
- Estudiar en el extranjero, aclarando términos. - febrero 28, 2015
- Clínicas, rehabilitadores y fisioterapeutas especializados en músicos - febrero 24, 2015
- Esa cosa tan nuestra de pensar, ¡no tengo talento! - febrero 21, 2015
Pingback: Sumial. La gran equivocación de tomar betabloqueantes para paliar la ansiedad escénica | Gran Pausa
Se vende sin receta?
Jajajajaja, grande!!!!
Aqui en mexico, siempre lo compro sin receta medica, hasta parece que estoy comprando una caja de dulces.
Tengo benzos varios tipos.
Lo que intentamos desde esta web es promover que no se tome este medicamento a la ligera y sin control médico.
esa caja que muestras es de 40, yo con media pastilla de 10 ya controlo mis problemas de ansiedad, respecto al miedo escénico, he disfrutado del mismo modo, ya que he sentido el mismo miedo y sus sintomas pero gracias al bloqueante, no he tenido temblor ni taquicardia, pero si su euforia de haber logrado el éxito, para mi es una salvación, quien no toma aspirina? quien no toma para la diabetes? pues yo tengo ansiedad la enfermedad del siglo XX y en el siglo XX está sumial.
Hola, Sergio.
Este artículo es de opinión, y en mi opinión, es mejor vencer el miedo escénico desde tu propio interior antes que tener que tirar de medicación. Otro caso muy distinto es que necesites dicha medicación porque la prescriba un médico. El problema aquí es que muchos músicos la toman sin receta y no contemplan la posibilidad de tocar sin ella. Esto es lo que puede llegar a crear la ilusión de que no somos capaces de tocar sin tomar betabloqueantes, y la consecuente adicción (no drogadicción, que es algo muy distinto). Es posible que, por acostumbrarse a tomar sumial, los síntomas del miedo escénico aparezcan en situaciones que no deberían porque nos hemos sugestionado pensando que no podemos actuar sin ayuda de la pastilla.
No obstante, gracias por compartir tu opinión y por seguir el blog, un saludo!
Hola,
A mi me lo receto el medico porque tengo temblores a causa de la ansiedad, pero déjame decirte que SI es una drogadicción ya que el fármaco es una droga y te haces dependiente de el, tal vez te refieras a que no son de las drogas que venden en las esquinas pero al final es lo mismo. Yo lo deje de tomar porque te causa disfuncion por el ritmo cardiaco bajo que no bombea bien al sangre al miembro y lo deje para tener buen sexo.
Saludos.
Adicción y drogadicción son términos separados médicamente, aunque el primero engloba al segundo. El Sumial como sustancia no provoca adicción (como sí lo hacen, por ejemplo, los tranquilizantes tipo Valium).Sin embargo, sí que provoca adicción, porque como digo en el post, creo la sensación de no poder tocar sin tomarlo. Es una adicción psicológica, no fisiológica. Un saludo!
Si te vale saber que Bobby Dylan no lo ha vencido nunca y juega con el miedo escénico, ahora me escondo ahora os ciego con una magnitud nunca vista… Y Alan Wilson puro pavor… y el blues le sonaba como a nadie
Por fin alguien con mi mismo problema, me podrías por favor decir exactamente cuantos miligramos de Sumial tomas antes de una exposición
Gracias de antemano
Yo,tomo sumial me lo recetaron para los temblores familiares,es normal?
Que te tomabas media pastilla todos los dias? Hasta cuanto tiempo?
eso os pasa por dedicaros a algo tan antinatural como la música
lo mismo si probárais con el crimen, que es más natural…
Buenos días,
Para mi es una pastilla imprescindible en mi vida por tanto discrepo en ciertos aspectos con el artículo.
Esta pastilla me la recetó un cirujano (dos pastillas día de 10mg) porque me intervinieron de un WPW (síndrome de Wolf Parkinson White) y el corazón no se adaptaba a las nuevas pulsaciones, provocándome muchas bajadas brucas de tensión debido a las arritmias. Esto me salvó de seguir viviendo muchos días jodidos y el miedo a tener en cualquier momento otro síncope.
Después y tras 20mil pastillas para las migrañas, me volvieron a recetar sumial, aunque esta vez de 40mg. Esta cantidad era muy fuerte para mi porque baja mucho la tensión, pero con 20mg va genial. Muchos se toman 70mg y les va estupendamente.
Yo sí lo recomiendo aunque no es bueno abusar de ello ya que te jode el higado tras un uso muy prolongado.
Hay personas que por la ansiedad, estrés, y demás situaciones, aunque sean temporales como se habla del miedo escénico, padecen taquicardías. Os aseguro que es muy desagradable, y muchas veces es preferible salir adelante con este tipo de medicamentos (no con antidepresivos), y por uno mismo ir disminuyendo su uso, a querer ser un machote y tirarte años viviendo con miedos.
Un saludo,
La verdad yo lo he usado y me relaja mucho, no me siento drogada ni nada por el estilo. Creo que es debido a que me he tomado 80 mg. Al tiempo no se q tan perjudicial pueda ser o tomarse 120mg al tiempo si alguien sabe por favor nude en decirme.
Cualquier medicación que requiere receta médica es perjudicial si se toma sin ningún tipo de control médico. Es muy importante ser conscientes de esto y entender que las medicinas son para curar enfermedades, y es el médico el que debe prescribirlas.
Un saludo!!
Los medicamentos no curan enfermedades. Los medicamentos palian síntomas y signos de las enfermedades. Son ganas de meterse en camisa de once varas y confundir al personal.
Se equivoca, caballero. Los medicamentos antiinfecciosos sí son terapéuticos, es decir, atacan el origen de la enfermedad (control de la infección). Cierto es que es el único de los 8 tipos de medicamentos que sí que «curan» pero, ya que alude a las «camisas de once varas», aplíquese el cuento.
Como fisioterapeuta especialista en Tecnopatías del Músico, debo mostrar concordancia con el artículo de granpausa1. A pesar de que la cultura popular, los medios de comunicación y el funcionamiento actual de nuestro Sistema de Salud nos inciten a ello, sólo se debe consumir un medicamento bajo prescripción facultativa. Aunque sea un simple analgésico.
Dicho sea de paso que, en España, de los 10 medicamentos más vendidos, ninguno es terapéutico (Observatorio del Medicamento, 2018).
Yo padezco del corazón y llevo desde los 20 años tomando betabloqueantes. Estoy flipando con los comentarios que leo por aquí. Ya hay que ser gilipollas para tomar pastillas para unas oposiciones, de verdad. Los betabloqueantes no te relajan, hacen que tu corazón lata más lentamente, te cansas antes y es imposible pedirle al cuerpo un rendimiento óptimo. Además, gracias a vosotros y a los opositores ya no se puede comprar sin receta (lo que me ha jodido a mí personalmente que no voy nunca al médico a pedir receta hasta ahora). Sinceramente, echadle huevos a la vida y dejad de tomar mierda sintética. La vida es más bonita cuando no estás empastillado.
Vale. Mirémoslo al revés. ¿Para qué sirve la medicación? Para paliar dolores o efectos adversos de nuestro organismo, sea cual sea la causa. Por eso te tomas una aspirina si te duele la cabeza, aunque no sea grave, y por eso si alguien está con una ansiedad extraordinaria en un momento dado, es justificado que se tome algo. Si te duele la cabeza, échale huevos a la vida que es más bonita cuando no estás empastillado. O a lo mejor es más bonita cuando no te duele la cabeza. O más bonita cuando no tienes ansiedad y temblores. ¿Responsabilidad? Para los tranquilizantes, o para las aspirinas también, por supuesto.
Yo, por increible que parezca, empecé tomando una de 40 y he rebajado la dosis hasta un cuarto de una pastilla de 10, y con eso me basta para superar los momentos de miedo escénico que se me presentan. Por cierto, a quién dice que ya sólo se venden con receta, yo hace un mes compré sin. Creo que eso depende de la farmacia
Hola amigos, mi caso lamentablemente es diferente, sufro de temblor esencial, al tomar el microfono tiemblo y es algo horrible no poder controlar, las manos son un desastre y ya no depende de mi, he convivido con eso desde muy joven (primer año de colegio) y ahora que canto mejor que nunca no se que hacer, incluso sufro del temblor en las manos cuando hago fuerza y hasta eso me pasa estando solo. Creo que depende de las personas, para algunas esto debe ser la salvacion, con ese temblor en vivo no puedo demostrar mi 100%, lamentablemente es una enfermedad, lo de los nervios y el publico no me molesta tanto, cantar ante personas ya lo he hecho pero siempre luchando contra los problemas que tengo, por suerte mi voz es buena y potente y he sobrevivido, pero ese temblor es el que me tiene tan mal. Al final estudio canto para los conciertos, yo solo deseo controlar mi cuerpo como quisiera… el problema son los temblores, si no los tuviera fuera todo sencillo, pero ando peleando contra eso y no se si tomar pastillas, hasta ahora todo ha sido natural, pero si las pastillas me ayudan lo pensaria.
OJO que con el ejemplo del paracetamol, que en realidad es bastante hepatotóxico y tiene un margen terapéutico bastante bajo. Tomar más de 4 gramos provoca un fallo hepático fulminante, así que ojito!
Bien dicho.
Escribí también algo acerca de este tema, hace algún tiempo, y me gustaría compartirlo. Es acerca del origen profundo del miedo escénico.
Espero que sea mucho más útil que paliar el problema con los betabloqueantes.
http://musicaclasica-2.blogspot.com.uy/p/se-pode-perder-o-medo-ao-publico.html
Yo empeze a tomar 10 mg debido a que padezco una corioretinopatia serosa central, y debido a una dieta poco equilibrada y mi caracter explosivo,tengo arritmias y taquicardias, lo que me produce casos continuos en el ojo afectado. Desde que lo tomo se han reducido considerablemente.
Hola,el sumial puede provocarme 1 parkinsonismos?
Hola. No. El propranolol (sumial) es un betabloqueante, es decir, bloquea los receptores beta-adrenérgicos. El parkinsonismo iatrogénico (o sea, por medicamentos) es producto de un desequilibrio de los neurotransmisores dopamina (disminución) y/o acetilcolina (aumento). Un bloqueante dopaminérgico podría causar perfectamente parkinsonismo como efecto secundario, pero hay medidas terapéuticas que disminuyen ese riesgo.
Yo la tengo que tomar de por vida por sugerencia de mi cardiólogo y la verdad desearía poder vivir sin esta porquería; vivo aturdido, cansado y con sueño cuando la tomo, y si no la tomo mi frecuencia cardíaca aumenta a más de 135 lpm (ha llegado a 150 en su momento) de manera imprevisible. Estoy condenado a usarla de por vida pese a que tengo un corazón sano e incluso un ritmo cardíaco normal pero estoy siempre expuesto a estos ataques de palpitaciones que se dan en momentos menos pensados y me ha pasado un par de veces en la vía pública y vaya si fue la peor experiencia que he tenido.
Si todavía son sanos eviten depender de un fármaco, intenten todo antes y utilicen fármacos únicamente bajo prescripción médica y como último recurso. Mi humilde consejo.
Teresa sos muy bonita…. wow otra vez… ultimamente me agarran impulsos de decir lo que pienso aunque quede fuera de contexto. Debe ser algún efecto secundario del nuevo betabloqueante que estoy tomando
A mi hace unos meses el médico me recetó un betabloqueante a causa de mi hipertension arterial; y ya había probado cantidad de antihipertensivos tradicionales y diuréticos y nada hacia efecto.en cambio con el betabloqueante he mejorado mi calidad de vida y no tengo tantos malestares fisicos derivados de la presion alta.pues segun el medico lo que se veia reflejado en cada control de presion era el pulso rapido.en fin ; lo que noté sin saber, era que ante una situación en la cual normalmente estaría nervioso y con ese aumento de pulso que viene ante una situación asi; pasaba todo lo contrario; estaba como sereno..en fin luego leí este post y me Di cuenta..
Hola realmente sirve el sumial para una exposición académica? Yo desde que me he puesto al frente de un publico osea mis compañeros siempre he tenido que liriar con esto, ahora nuevamente voy a una exposición somos 13 pero desde q mire el programa de la clase que decía exposición no he pensado más que en eso y estoy nerviosisimo, realmente me recomendáis sumial para esta ocasión y a que mg? Investigando un poco este miedo se denomina glosofobia y estoy considerando visitar un psicólogo a futuro que consejos me pueden dar chicos. Saludos
O que do tendo lugar sou novo para isso, me deparei com este tenho descoberto- absolutamente útil e tem ajudou me cargas.
Espero para dá um contributo & auxiliar diferentes usuários
como seu auxiliado me. Bom . http://dailyaftab.pk/2017/07/19/sri-lanka-makes-record-run/
Tendré que usar Sumial,Porque me tiembla las manos y demás cosas con mucho nerviosismo cuando estoy vendiendo en la bodega, Esto se me hace incontrolable cada día.
Yo te aconsejaría ver a un psicólogo, el sumial no haría nada en un caso así más que hacerte cautivo de un fármaco de por vida.
La verdad es que este articulo me parece una tonteria. Ya comienza mal con su titulo, diciendo «la gran equivocacion». A mi me lo ha recetado mi medico y me ha dado excelentes resultados. La cuestion es que cada persona debe consultar a su medico para que luego de evaluar su condicion fisica, determine si esta apto o no para su uso. En caso afirmativo le recetara el farmaco si lo cree conveniente.
El que escribio este articulo tambien podria decir «la gran equivocacion de tomar aspirina»??? Bueno depente de cada paciente, los sintomas, la patologia, etc.
La «gran equivocación» está en tomarlo SIN RECETA, y sin consultar con un médico. Por favor, lee detenidamente el artículo y comprenderás de qué hablo. Saludos!
Los medicamentos se pueden tomar CON o SIN receta, dependiendo del medicamento y de su legislación. La gran equivocación es dar consejo sobre medicamentos cuando eso no es competencia de esta organización.
Partimos de que Sumial es un medicamento que precisa receta en España. Entre los músicos es común tomarlo sin haber sido prescrito, por lo que nos parece pertinente hacer este artículo, recalcando la importancia de no tomar este medicamento sin control médico. Saludos!
Pues que queréis que os diga, no es para tomarlo día a día, pero sí en una ocasión concreta, como una importante entrevista de trabajo o cuando vas a cantar en un examen de la oposición te la tomas, el rendimiento es excelente, y te lo dice un inspector de hacienda al que le temblaba la voz al hablar en el examen. Solo he tomado una pastilla en mi vida, suficiente para poder ser funcionario y cumplir mi sueño.
Cada cual con sus cosas, pero a mi me la recetó el médico sin medirme la tensión y sin nada, solo le dije “tengo el examen oral de la oposición la semana que viene y estoy histérico” y me dijo: “no caigas en la trampa del Orfidal, tómate medio sumial de 40mg una hora antes del examen y vendrás a agradecérmelo. Así fue, si llego a llevar carmín le dejo la cara roja.
Si «Gran Pausa» no da consejo médico, por qué aconseja no tomar un medicamento en concreto? Eso lo tendrá que decidir el personal sanitario competente. Por cierto, habláis del paracetamol como si fuera un caramelo. El paracetamol es hepatotóxico y, como TODO medicamento, tiene sus indicaciones, sus efectos secundarios y sus interacciones. Así que si no tenéis ni idea de medicamentos mejor os ahorráis el comentario.
Precisamente estamos señalando que el Sumial debe ser tomado sólo cuando el médico lo receta. Tratamos aquí un problema que se da entre los profesionales de la música: tomar esta sustancia sin control médico sólo para controlar una ansiedad escénica.
Bisoprolol Krka es igual y hace el mismo efecto q el sumial?
Yo tengo un problema con el tema del panico escenico, estoy en segundo año de universidad y es terrible tener que pararme frente al publico y hablar, se me traba la lengua, sudo frio, tiemblo y me dan taquicardias. Pero esto no solo me pasa en publico tambien cuando hablo con una o dos personas o hasta con mi familia me pongo muy nervioso y se me traban las palabras. Hace poco fui a medico y me realizaron examenes cardiacos y resulto todo normal, el medico me dijo que probablemente sufro de panico escenico pero no me receto nada para ello, ya que desea hacerme mas examenes para descartar problemas en el organo cardiaco. Antes de ir a medico tuve control de Asma con otra doctora para que me hicieran examenes pero no pudo ya que en ese momento presente taquicardia con palpitaciones que llegaron a 140 por segundo, lo cual es muy peligroso, entonces que hago en el caso de que el doctor no me encuentre nada y no me recete pastillas para mis taquicardias? y si me da un paro cardiaco o una descompensacion mientras hable en publico? mi problema ya no es solo de mi ser, mi falta de amor propio. Existe un remedio natural que reemplace Sumial que no sea esa locura de «superarlo con sus propias capacidades» porque no puedo controlar mi corazon de forma conciente, lo cual deja mucho ese argumento invalidado en algunos casos especificos. Tambien me parece algo arriesgado decir que este medicamento es una droga cuando todos los medicamentos son una droga ya que ocultan sintomas que siempre estaran ahi, el medicamento no es el que te hace adicto, eso lo hace las personas que lo toman mal o que teniendolo en receta lo consumen de vez en cuando. Es cierto que lo de tomar medicamentos sin receta es una irresponsabilidad pero absolutamente todos hemos tomado algun medicamento para el dolor de cabeza o alguna jaqueca fuga, nadie anda por la vida con ese tipo de percanses asi solo sonrriendole a la vida y listo puesto a eso es que existen cientos de medicamentos sin receta, los que suelen tener receta son los que la gente mal utiliza en masa, pronto pastillas como la aspirina, las pastillas de carbon y el paracetamol dejaran de venderse sin receta.
El Sumial no creo que impida que nadie deje de aprender a manejar su ansiedad porque sencillamente no es un ansiolítico. Solo suprime sus síntomas físicos como temblor del cuerpo, temblor de voz, sudoración o taquicardia. Pero la ansiedad es psicológica y Sumial no es un psicofármaco. Además si no quieren que se tome sin receta tan fácil como no venderlo sin receta
El miedo es algo que sucede, no es algo premeditado, de qué recursos te refieres que hay que tirar? cuando era niño y me ponía en un conflicto nervioso me peleaba, ahora de adulto ya no se puede ir por ahí pegando tortas a la gente. Gracias a Sumial mucha gente oposita y aprueba, no digas tonterias.
Flojo… muy flojo artículo y con aseveraciones con poco soporte científico. Sensacionalista total. En absoluto útil…
Hola, buenas.
Discrepo con el artículo. Hay tantas cosas que se mencionan en esta página web sin conocimiento previo del tema…
El sumial es un medicamento que se vende sin receta y a precio inferior al de un chicle.
Como se menciona varias veces en los comentarios, las posibles consecuencias de tomarlo son menos perjudiciales que medicamentos tan comunes como el paracetamol, el ibuprofeno o la aspirina (que, ojo, se venden sin receta también).
A aquellos que no saben lo mal que lo pasamos las personas nerviosas cuando nos vemos sometidas a situaciones de estrés de cara a un público les resulta muy fácil tacharnos de cobardes.
En mi caso particular, pasé la mayoría de mis años de estudio sufriendo. Probaba todos esos métodos que siempre te aconsejan; Imaginarse a la gente sin ropa, repetirse una muletilla cada vez que fuese a pasar, hacer meditación, tener valor y enfrentarse continuamente a la situación como «terapia de choque»… pero yo siempre volvía a mi casa de la misma manera, llorando.
Encontré la solución en el sumial. He llegado a tomarlo diariamente mucho tiempo y nunca he sufrido ningún efecto secundario.
En el pasado se vendía de 40mg y la gente, músicos o estudiantes, lo usaban igual que ahora. En la actualidad se puede comprar de 10mg y el resultado es igual de efectivo.
Así que dejemos de juzgar. Quizás mi caso es muy extremo, pero se lo debo todo a el sumial, y si hubiese sido perjudicial para mi salud, el riesgo habría valido la pena.
Gracias por su tiempo.
Ah, y una cosa más, hoy en día vivo sin hacer uso del medicamento. No me ha creado ningún tipo de dependencia.
Es más, el problema del pánico escénico lo he superado gracias a él. Porque con el sumial fui capaz de enfrentarme a las situaciones de estrés con tranquilidad, lo que me permitió ver que no eran para tanto y llegó el momento en el que vi que ya no lo necesitaba. 0 de Dependencia, ni «psíquica» ni «física».
Yo lo quiero tomar porq sufro mucho de nervios y anciedad pero no se como me valla a resultar
Y lo tomabas todos los dias?
Hola, yo no he empezado todavía con el Sumial, para tratar el miedo escénico, me lo recetó un Cardiólogo, lo que me gustaría saber si es perjudicial su consumo, muy esporádico, si padeces de Rinitis alérgica y a veces tengo un poco de dificultad para respirar cuando hay polen en el ambiente. Vi en el prospecto que es malo para la gente cos Asma y no sé si tendrá también relación con lo mío
A mí me lo recomendó un profesor de guitarra que también era médico.
Lo tomo en las audiciones de fin de curso desde hace años. Esto es, una vez al año.
La equivocación es dar por sentado que es una equivocación.
El dermatólogo al que voy me comentó que toma sumial cuando tiene congreso y tiene que hablar en público.
No sólo lo toman músicos, sino personas que de forma puntual tienen que hablar en público.
Un psicólogo al que fuí hace tiempo, me confesó que son muchos los que toman sumial cuando tienen que hablar en público y no pasa nada, siempre y cuando no sea algo diario o muy frecuente.
Este «artículo» si así se le puede llamar, parece no sólo enormemente sesgado, sino además enfocado a producir miedo para los que toman sumial.
Lamento que no te guste mi artículo. Tal como dices, es «sesgado» porque en él doy mi opinión, y con esa intención está escrito. Y mi opinión es que se puede encontrar otra salida que no sea tomar una pastilla. Aún así, cada uno es libre de hacer lo que quiera, siempre que SU MÉDICO LO AUTORICE.
Otra cosa es que se tome sin receta, que es de lo que hablo en el artículo. No es lícito tomar medicamentos sin supervisión médica. No lo secundo ni lo haré nunca, y nadie debe hacerlo. Por mucho que «lo haga todo el mundo», no tiene justificación. Y lo que intento precisamente con mi artículo, además de dar mi opinión, es resaltar el peligro que puede tener la toma de medicamentos sin supervisión.
Leélo como una opinión más y toma de él lo que te sirva. Un saludo!
Digamos que encontrar una salida al margen de Sumial es posible, como usted indica, pero se debe advertir también, por ser lo más honesto intelectualmente hablando, que el problema concreto que plantea a la psicología el «miedo escénico «, o cualquier «miedo al miedo», no es ni de los más triviales ni de los de mejor diagnóstico para los profesionales de la salud mental.
En mi carrera, me he encontrado con múltiples casos y no existe evidencia científica válida de que exista ningún tipo de patrón predictivo o explicativo ex ante que nos permita descifrar la génesis del primer episodio, que con mucha frecuencia actúa de detonante de otros posteriores. Igualmente, el espectro de afectados es sumamente heterogéneo en cuanto a edades, circunstancias y otras características físicas, psíquicas o sociológicas, lo que añade complejidad al diagnóstico y a su tratamiento.
Desde el ámbito de la psicología conductual, puedo asegurar que las terapias para este tipo de problemas presentan una tasa de éxito relativo menor respecto de otras dedicadas a otro tipo de problemas, y que un éxito que remedie este problema es posible, pero dista mucho de ser algo generalizado, por desgracia.
Sumial eso es lo que voy a empezar a tomar para los temores y ansiedad escénica.
No produce efecto secundario
Ya que nada dura para siempre
Padezco de ansiedad y mucho nerviosismo, puedo tomar sumial sin receta? Gracias.
Padezco nerviosismo y ansiedad, puedo tomar sumial sin receta?
Sumial jaja, si supiera lo que nos metemos los bailarines de ballet