Los 5 mejores deportes para el músico

Hacer deporte es beneficioso e importante para cualquier persona, se dedique a lo que se dedique. Para un músico, el deporte es esencial. Tocar un instrumento es una actividad física de por sí, pero si nuestros músculos no están lo suficientemente tonificados, las lesiones no tardarán en aparecer. Y si no os convencéis, echadle un ojo a este artículo El esfuerzo cardiaco de un músico en un concierto es igual al de un deportista de élite . Un futbolista no sólo entrena jugando al fútbol, no sólo trabaja para mejorar su técnica. Trabaja su musculatura y su resistencia, y además calienta. En esta entrada de hoy te presentamos los 5 mejores deportes para el músico.
Natación
Está claro que es uno de los deportes más completos. No necesitas ser un experto nadador, no importa tu edad y trabajarás prácticamente con todo el cuerpo. Además, comparado con otros deportes, implica más esfuerzo, con lo que consigues más resultados en menos tiempo. Entre sus beneficios figuran: mayor movilidad y elasticidad, ejercitación de las articulaciones, mejora el sistema cardiorespiratorio, elimina dolores de espalda, mejora la circulación, te relaja. Para mejorar tu postura, te recomendamos nadar de espaldas.
Pilates
El Pilates es un ejercicio orientado a trabajar la relación de la mente con el cuerpo, centrándose en la respiración y la alineación de la columna. Permite eliminar malos hábitos posturales, aumenta la flexibilidad y mejora la movilidad de las articulaciones. Sus beneficios son muy parecidos a los del yoga, pero el Pilates es más fácil de practicar.
Yoga
Esta disciplina es ideal para un músico. No sólo fortalece y relaja la musculatura. Puede ayudar a despejar la mente, a controlar tus movimientos y a identificar cuándo estás tenso y corregirlo. El yoga se basa en la observación de la postura, el papel de cada músculo en las asanas (posturas de yoga), el control de la respiración junto a los movimientos… ¿os suena de algo? Efectivamente, cosas en las que a veces necesitamos concentrarnos para tocar el instrumento. Aunque algunas asanas precisan de cierta flexibilidad, no es necesario que seas una bailarina de ballet para practicarlo. Atrévete y podrás comprobarlo por ti mismo.
Runnig
O salir a correr. Deporte barato donde los haya y que además se está poniendo muy de moda. Con salir tres veces en semana ya notarás sus beneficios. Especialmente cardiorespiratorios. Mejora la postura, despeja la mente y tonifica todo el cuerpo, aunque pienses que sólo mueves las piernas. Es un ejercicio muy beneficioso para articulaciones y tendones, manteniéndolos útiles.
Pádel
Estar pendiente del compañero, ayudarse y crear compenetración es algo que se puede aprender. Por ello, a los beneficios físicos del Pádel se le suman los beneficios del deporte en equipo. Además, es más sencillo que el Tenis y menos “peligroso” que otros deportes de pelota /balón, que podrían provocar que nos lesionásemos unas semanas.
Cualquier deporte que te guste es bueno para tu salud y la de tu carrera como profesional de la música. Patinar, ciclismo, fútbol…. Todo vale siempre que te guste y te enganche, ¡y no se trate de “Sofá y manting”!
Y ahora tú, como buen músico-siempre-ocupado dirás “Todo esto es muy bonito, pero yo trabajo/voy a clase/tengo hijos/tengo deberes y además necesito muchas horas al día para estudiar el instrumento. ¿De dónde saco yo tiempo para hacer deporte?” Pues no te preocupes, y lee este otro artículo en el que te damos unas ejercicios simples que puedes hacer en casa y no te llevarán mucho tiempo. Lo importante es que te muevas, ¡aunque sólo sea un poquito!
¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:

Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
granpausa1
Latest posts by granpausa1 (see all)
- Estudiar en el extranjero, aclarando términos. - febrero 28, 2015
- Clínicas, rehabilitadores y fisioterapeutas especializados en músicos - febrero 24, 2015
- Esa cosa tan nuestra de pensar, ¡no tengo talento! - febrero 21, 2015
Pingback: Lesiones de un… violinista | Gran Pausa
Pingback: Sumial. La gran equivocación de tomar betabloqueantes para paliar la ansiedad escénica | Gran Pausa
Pingback: Lesiones de un… pianista | Gran Pausa
Pingback: La espalda, la más sufridora. | Gran Pausa
Pingback: Yoga para músicos, posturas fáciles para iniciarse | Gran Pausa
Pingback: Los 5 mejores deportes para el músico | Gran Pausa
el sexto mejor ejercicio son los ejercicios con kettlebells
Es un buen ejercicio, gracias por el aporte. Un saludo!
En mi juventud fui deportista de alto rendimiento. Cuando comencé mi carrera como clarinetista dejé el deporte a un lado, en parte «porque no tenía tiempo» y por otro lado porque había el mito de que el deporte «endurecía los músculos» y no era recomendable para mi carrera. Durante mucho tiempo sufrí de dolores de espalda, dolor en los brazos, tensión en el cuellos, entre otros. Hace tres años comencé una rutina de entrenamiento en el gimnasio, ya no con la exigencia de un deportista de alto rendimiento pero si para recuperar mi tonificación muscular… y adiós dolores. Nunca más los he vuelto a tener.
Claro que sí, el deporte no hay que dejarlo de lado aunque se sea músico. Gracias por compartir tu caso!
Soy pianista, y por más que lo intento, no consigo encontrar un balance entre deporte y música. Soy de complexión delgada (ectomorfo), y aunque últimamente y de vez en cuando salgo a correr, no siempre termino contento con el resultado en general. Tengo una idea de lo que me gustaría alcanzar, y sé que es totalmente alcanzable, pero la motivación o la voluntad no está de mi lado y termino dejándolo.
Hola Daniel! Te cuento mi experiencia, por si te ayuda. Yo también soy he sido siempre muy delgada. El deporte nunca me ha llamado la atención. No me gusta practicarlo, y me cuesta mucho motivarme. Hace un año y medio que empecé con yoga. Antes había probado a ir al gimnasio, a nadar y a correr, pero la verdad es que no conseguía ser constante. Con el yoga, por un lado he conseguido no dejar de ir, ya que pago mensualmente unas clases y esto me motiva. Por otro, siento que, además de ayudarme mentalmente, me tonifica todo el cuerpo. Es duro practicarlo, aunque pueda parecer fácil, y aún así no me he sentido tentada por dejar de ir. Te animo a que lo pruebes, pero siempre con un monitor cualificado. Un saludo!