Trastornos temporomandibulares en músicos

¿Qué son?

Trastornos temporomandibulares es el término que se usa para referirse a los problemas que afectan a las articulaciones y los músculos de la mandíbula. Cuando hablamos de uno de estos trastornos, podemos referirnos a:

  • Cartílago de las articulaciones de la mandíbula.
  • Músculos de la mandíbula, cara y cuello.
  • Nervios de la zona.
  • Dientes.

atm1

Los trastornos que un músico puede sufrir en la mandíbula pueden ser muy variados y las causas dependen directamente del instrumento que se toque. En los instrumentistas de viento, estos trastornos están relacionados con la embocadura; para los violinistas y violistas, con la sujección del intrumento; en los cantantes, por la posiciones forzadas de la boca. La causa general de la aparición de estos trastornos en los músicos suele ser el sobreesfuerzo y la tensión.

Estos trastornos pueden provocarnos dolor de cabeza y dientes, pitidos en los oídos, luxación de la articulación temporomandibular y maloclusión, es decir, que no podamos encajar correctamente los dientes.

Instrumentistas de viento metal

Al colocar los labios en la boquilla para insuflar el aire podemos provocar movimientos dentarios anteriores, maloclusiones (no encajar bien la mordida) y alteraciones en la articulación temporomandibular. La posición de los labios, la lengua y la propia boquilla ejercen fuerzas que se aplican sobre los dientes. A veces, es conveniente cambiar la embocadura para evitar la maloclusión. En caso de fractura en los dientes, una buena solución para evitar lesiones en los labios es colocarse una prótesis de protección de plástico o carillas de porcelana.

Instrumentistas de viento madera

Al igual que el caso de los instrumentistas de viento, podemos sufrir movimientos dentarios anteriores, maloclusiones y alteraciones en la articulación de la mandíbula. Por ejemplo, en el caso del oboe, la lengua y la posición de los propios labios que sujetan la doble caña ejercen fuerzas que se aplican sobre los dientes.

Violinistas/violistas

Al sujetar el instrumento, es posible que estemos apretando demasiado con la mandíbula inferior, lo que nos puede provocar dolor en la articulación y luxaciones. Una mala postura junto a la excesiva tensión puede acarrearnos también una maloclusión.

Cantantes

Cuando un cantante sufre algún trastorno temporomandibular, normalmente se debe a la tensión y el estrés. La articulación temporomandibular es esencial en la técnica vocal. Al mantener en excesiva tensión los músculos del cuello y la mandíbula podemos provocarnos una disfunción en la articulación, que podemos notar cuando nos duele o nos molesta al abrir demasiado la boca.

¿Cómo prevenir?

Para prevenir este tipo de trastornos es muy importante practicar técnicas de relajación. En el caso de instrumentistas de viento y cantantes, el calentamiento de los músculos de la cara y el cuello se hace indispensable. Los ejercicios que te mostramos en el siguiente punto pueden ayudarte.

¿Qué hacer?

Debemos acudir, como siempre recomendamos, a un profesional de la salud. En este caso, el odontólogo.

Como la mayoría de estos trastornos sobrevienen por la tensión muscular y los movimientos forzados, realizar ejercicios de relajación específicos para la cara nos puede aliviar mucho las molestias.

Aquí os dejamos unos estiramientos y ejercicios que se recomiendan en la politíca de prevención de riesgos laborales de música y artes escénicas; además de otros tres ejercicios que te proponemos nosotros.

estiramientos_labios

labios

cara

 

1 – Abrir la boca al máximo, aguantar 15 segundos, y cerrarla.

2 – Estirar los labios desde la comisuras y al mismo tiempo oponer resistencia intentando lanzar un beso. 15 segundos.

3 – Llenar los mofletes de aire, esperar 10-15 segundos y vaciar.

 

¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!

 

Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.

Introduce tu dirección de email:

  banner  
Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
 

The following two tabs change content below.
Violista, licenciada en Comunicación Audiovisual y con un Máster en Investigación (Premio al mejor expediente). Actualmente, profesora interina en conservatorios andaluces. Me encanta poder unir mis dos mundos a través de Gran Pausa, y así poder ayudar a otros músicos que, como yo, se hacen nuevas preguntas cada día.

28 comentarios

  • muy buena info

  • Sufro de este trastorno, hace unos 3 años, casi termina con mi carrera a los 33 años. Es muy traumante y doloroso, lo peor, es que termina con tu pasión. Por suerte estoy saliendo muy de a poco. Sigo teniendo dolor al tocar. Muy buen artículo y muy bien explicado. Soy trompetista.

    • Gracias por compartir tu experiencia con nosotros. Un saludo!

    • Hola, soy cornistas y estoy pasando con esos dolores extraños en la cara y mucha tensión al tocar, la verdad ya no quiero tocar es muy triste tocar así, tu como le haz hecho?

  • Buen artículo. Desde hace unos meses tengo esas sensaciones. Es muy incómodo tocar y desmotivante. Es una pena que no haya más profesionales especializados en estos trastornos.

  • Soy logopeda y aunque en el articulo no consta es interesante añadir que uno de los profesionales que os puede ayudar con los dolores faciales y articulares son los logopedas especializados en terapia miofuncional. Si queréis consultarme alguna cosa sobre el tema o necesitáis asesoramiento podéis escribirme a esta dirección: Ana.belmonte.logopeda@gmail.com

  • joanny ulises camico

    hola que gusto en saludarlo,desde hace algun tiempo he venido sufriendo que he podido tocar bien por que se me cansa el mazetero me preucupa eso enormemente ya a la media hora no tengo fuerza en los labios y no sostengo las notas sobre todo las agudas,..soy trombonista

    • La dificultad de sostener notas agudas podría tener que ver con algún problema en el músculo orbicular. Consulta el post sobre Síndrome de Satchmo, y lo más importante: habla con tu médico, que es el experto. Un saludo!

  • El calentamiento y/o estiramiento, deben hacerse antes de la rutina? Ambos despues? Uno antes y uno despues? Como es la cosa?

    • Calentamiento antes y estiramientos después. El calentamiento sirve para que la sangre empiece a circular por los músculos que vamos a usar, por lo que debe consistir en ejercicios que impliquen movimiento. Los estiramientos sirven para relajar los músculos, ejercicios son estáticos. Un saludo!

  • Hola! Un problema q grave q tengo es q me cuesta mucho encontrarme con una embocadura ideal, es decir con un buen apoyo.. a q se debe?? Soy trombonista

  • Esta muy bien el artículo y es necesario que se conozcan estas lesiones, pero algunos de los estiramientos que proponéis son contraproducentes. Por ejemplo, en caso de luxación, abrir la boca al máximo podría agravar el problema

    • Son estiramientos genéricos, sobre todo indicados para prevenir. Cualquier rehabilitación debe hacerse supervisada por un profesional. Un saludo!

  • excelente pa los cantantes nis ayuda mucho espero publiqen mas para este campo saludos

  • Estefana Galeano

    Hola..agradezco este artículo ..muy interesante e importante….soy profesora de canto en el.Conservatorio Nacional de Música..en Asunción..Paraguay…y enseño a alumnos que se inician como a alumnos de nivel más avanzado y me sirve muchísimo….es.muy útil…???

  • Juan manuel jimenez

    Hola soy trompetista y de hace 6 meses para aca vengo sufriendo de molestias en los musculos de la mandibula.siento como que la mandibula inferior se me va de posicion,como que se adelanta,y cuando voy a tocar no encuentro la posicion donde debe ir.tambien tengo molestias en la zona donde deben ir los cordales inferiores(yo no tengo,nunca me salieron)y como dolor o inflamacion en el mastoides,en el craneo arriba d la oreja izquiera.Es esto un trastorno profesional?Que debo hacer??

    • Ante cualquier trastorno, siempre debes ir al médico. Nosotros aquí sólo hacemos algunos post para guiar a los músicos y sobre todo para divulgar el problema de las lesiones y concienciar, pero el papel de diagnosticar y tratar es de los médicos. Nunca dejes para internet lo que un profesional puede solucionar! Un saludo y suerte con tu problema!

  • Hola, gracias por la información! En mi caso tengo un trastorno temporomandibular y la única solución es operación ortognática. Mi consulta es, ¿en este caso la flauta traversa también afecta este trastorno? Ya que la flauta traversa no utiliza embocadura, si no bisel, es por esto la duda. Gracias de antemano.

    • Yo soy flautista llevo ya 2años con este problema comencé dolor en la mandíbula ahora paso a mordedura de dientes cuando toco la flauta muerdo los dientes comenzaré este tratamiento de calentamiento para ver como me va, si me pueden dar otra consulta

  • Hola a todos, toco la corneta y de la presión, últimamente tengo dolores en la ATM, sobre todo en frío cuando empiezo noto como si una burbuja saliera entre la ATM y el oído, muy doloroso y ya me dura el dolor 2-3 días sin tocar. A alguien le ha pasado? Gracias

  • hola, soy tompetista y hace algunos meses me empezo a fallar mucho la articulacion, de hecho he sentido que he falla mucho el movimiento de la lengua, me canso de tocar de tocar demaciado rapido y esto me genera demaciado estres. antes de que me pasara esto me molestaba mucho una muela (dolor) me la quite y creo que empeoro mi situcion, usted cree que esto este relacionado con el transtorno temporomandibular??…agradeceria mucho una respuesta.

  • Hola, soy trombonista con ATM. En épocas de estrés y dolor me ayudan las sesiones de fisioterapia. Muy importante comenzar y terminar siempre con tonos largos, sobre todo los graves, para relajar la mandíbula. También descansos durante el estudio cuando comienzan a tensarse los músculos. Mucho ánimo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.