La pérdida auditiva en los músicos

Los datos

Existen varios estudios que demuestran que los músicos clásicos sufren más pérdida de audición que el resto de la población. Según el Observatorio de Prevención Auditiva para los Músicos (OPAM), aproximadamente el 50% de los músicos sufren problemas auditivos, de los cuales el 17% pueden llegar a ser graves.

Los músicos se someten a diario a niveles de sonido entre los 80 dB y los 110 dB. Para que os hagáis una idea, el umbral del dolor se establece en los 120 dB. El nivel máximo recomendado en un entorno laboral es de 85 dB. Solamente el sonido de un contrabajo puede superar los 80 dB, con lo que todos los músicos nos exponemos a diario a niveles de sonido peligrosos para nuestra salud.

Según el estudio HIPOACUSIA INDUCIDA POR MUSICA (HIM), LA OTRA CARA DE LA MUSICA Evaluación de la audición en músicos de una 0rquesta Sinfónica Provincial, realizado por Lic. Graciela A. Larregui, la hipoacusia (pérdida de audición), está relacionada con la familia de instrumentos (mostramos la gráfica que podéis encontrar en este mismo estudio)

Microsoft Word - Resúmen publicación Hipoacusia Inducida por m

También influye el hecho de ensayar dentro de un colectivo o de manera individual. Según el estudio “Effects of Noise on Classical Musicians” realizado por el Instituto Finlandés de Medicina Laboral, mientras que los ensayos de orquesta afectan negativamente al 41% de los músicos, durante los ensayos individuales sólo se ven afectados un 18%.

Según el estudio de Larregui que ya hemos nombrado, el 78% de los músicos que participaron en dicho estudio no presentaron síntomas de problemas auditivos tras la práctica individual, frente al 18% de los músicos de orquesta.

Otros problemas auditivos

Además de la hipoacusia o pérdida de audición, pueden sufrirse otros problemas derivados de la exposición repetida a sonidos fuertes.

  • Hiperacusia: Intolerancia a los sonidos habituales que se perciben como demasiado fuertes o dolorosos.
  • Acúfenos o tinnitus: Escuchar ruidos sin haber una fuente que los produzca. Son los típicos pitidos que todos oímos alguna vez.
  • Dipoaclusia: distorsión de la frecuencia del sonido, percibiendo un mismo tono de forma diferente en cada oído.
  • Vértigos: Mareos y malestar derivados de un daño en el oído.

La prevención

A pesar de que la pérdida de audición es un problema conocido y sufrido por muchos músicos, pocos buscan ponerle solución. Según el estudio del Instituto Finlandés de Medicina Laboral, menos de uno de cada cuatro músicos usan protección para prevenir problemas auditivos, a pesar de que más del 70% de ellos manifiestan que es un tema que les preocupa.

TAPONES DE OÍDOS PARA MÚSICA EN VIVO

Los expertos recomiendan el uso de tapones para los oídos, creados y diseñados especialmente para músicos, que pueden reducir el sonido unos 10-30dB. Sin embargo, algunos de los músicos que participaron en el estudio aseguraban que les resultaba incómodo su uso, o incluso que no creía que la música les pudiese provocar algún daño en el oído.

PROTECCIÓN AUDITIVA ESPECIAL PARA MÚSICOS

Como en el caso de las lesiones musculares, también en la pérdida de audición la prevención es clave. Especialmente, en el ámbito laboral, en este caso en las orquestas. Se trata de concienciarnos de que este problema existe y ponerle remedio antes de que se convierta en algo grave.

Enlaces de interés: 

 

http://www.hear-it.org/es/Alto-riesgo-de-perdida-de-audicion-entre-los-musicos-de-clasica 

 

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/06/20/noticias/1340210742.html 

 

http://www.fceia.unr.edu.ar/acustica/biblio/larregui.pdf

 

¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!

 

Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.

Introduce tu dirección de email:

  banner  
Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
 

The following two tabs change content below.
Violista, licenciada en Comunicación Audiovisual y con un Máster en Investigación (Premio al mejor expediente). Actualmente, profesora interina en conservatorios andaluces. Me encanta poder unir mis dos mundos a través de Gran Pausa, y así poder ayudar a otros músicos que, como yo, se hacen nuevas preguntas cada día.

2 comentarios

  • Carmen Elena GUERRERO DELGADO

    Buen artículo!

  • edgar a. vargas g.

    Es una realidad inocultable, pero algunos la niegan por amor propio y este no resuelve el problema. La realidad supera la ficcion en este como en otros caso donde el ambiente laboral es la causa directa de esta situacion. no se si las ayudas auditivas de cualquier tipo pueden ayudar en la mayoria de los casos pero con el auge de la tecnologia seguro que se encontrara.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.