¿Influye el instrumento que tocas en tu personalidad?

Seguro que no te han pasado desapercibidos los tópicos sobre la personalidad de unos y otros instrumentistas. Los violinistas son altivos, los trompetistas divertidos, los pianistas un poco neuróticos…etc. Pero, ¿son estos tópicos ciertos?
En primer lugar, podemos afirmar que el desarrollo de una actividad profesional te da unas características y actitudes personales. Si se comparase en un estudio a un grupo de bomberos con un grupo de profesores, se observaría que cada colectivo tiene una serie de rasgos de la personalidad más marcados que los otros. Entonces, ¿también puede ocurrir esto entre especialidades musicales?
Según el psicólogo Guillermo Dalia explica en su libro Como ser feliz si eres musico o tienes uno cerca, uno de los principales factores que determina que los músicos no somos iguales entre nosotros es el instrumento que tocamos. ¿En qué nos diferenciamos más? Este autor señala la introversión y la extraversión como los rasgos personales que más se ven afectados por el instrumento que tocamos.
Las personas extrovertidas son aquellas a las que les cuestan menos las relaciones sociales, se sienten cómodos en ellas. Les gusta interactuar, estar rodeados de otros…etc. Las personas introvertidas son justamente lo contrario, personas más silenciosas, que prefieren estar a solas a participar en relaciones sociales con grupos grandes.
Sabiendo esto, seguro que en tu cabeza ya piensas en qué instrumentistas son más extrovertidos que otros. En los estudios psicológicos que se realizan se suele señalar a los instrumentistas de viento metal o percusión como extrovertidos o a los de cuerda como más introvertidos. Desde luego, las personas no somos cuadradas, tenemos muchos lados, y esto no quiere decir que todos los trombonistas sin excepción sean extrovertidos ni mucho menos.
A las pruebas me remito
*Resultados extraídos del artículo: Rasgos de personalidad asociados con la ejecucion de determinados instrumentos musicales Revista: Interdisciplinaria 2000 17(1) Autores: Viviana Noemí Lemos de Ciuffardi*
Según este artículo de investigación realizado en el año 2000, se estudió a un grupo de 222 músicos de todas las especialidades. Entre los rasgos de personalidad que se estudiaron, destacan la extraversión, la fantasía o idealismo, la amabilidad, la responsabilidad y el neuroticismo. Destacan sobre todo las diferencias en la extraversión y el neuroticismo.
- Según este estudio, los músicos más extrovertidos (cantidad e intensidad de las interacciones interpersonales) son los instrumentistas de viento metal, especialmente los trompetistas. Los instrumentistas de cuerda resultaron ser menos extrovertidos. Sin embargo, destacan en el grupo de los más introvertidos los pianistas y guitarristas (clásicos). Esto puede deberse al tipo de repertorio de los instrumentos, ya que la guitarra y el piano son más solísticos y el resto de instrumentistas tienen más repertorio en grandes conjuntos (bandas y orquestas).
Estos resultados probablemente no tengan nada que ver si se le hacen a músicos de bandas o grupos de música actual. En ellos, los guitarristas tienen un papel más social. En estos casos, el cantante sería el más extrovertido, seguido del guitarrista, el batería y ya en el lado de los introvertidos, el bajo eléctrico.
- Con respecto al neuroticismo (grado de ansiedad, hostilidad, depresión, autocrítica, impulsividad, vulnerabilidad y tolerancia a la frustración), destacan los guitarristas (clásicos), especialmente como músicos que se consideran vulnerables. En el punto contrario nos encontramos de nuevo con los trompetistas, con mayor seguridad en sí mismos. Las causas de estos resultados las encontramos en el timbre y el volumen del sonido de cada instrumento.
- Los músicos que le dan un mayor valor a la estética son las cuerdas, seguidos de cerca por los pianistas. En el lado opuesto se encuentran los instrumentistas de viento. Coinciden estos resultados en lo que se refiere a responsabilidad, especialmente a la rectitud.
¿Qué instrumentos eligen las mujeres y cuáles los hombres?
Según este estudio, había un porcentaje muy alto de mujeres entre los flautistas. Lo mismo ocurría con los hombres entre los instrumentistas de viento metal, especialmente los trompetistas. Según explica el propio estudio «Esto podría deberse a una asociación entre el timbre y el registro de este instrumento (flauta) y la voz femenina, que posee ciertas características similares. Algo semejante podría ocurrir en el caso del clarinete. Una de las causas por la que los varones podrían sentirse atraídos por este instrumento podría ser que las notas que primero se aprenden, corresponden al registro ligeramente bajo de su voz. […] La trompeta tiene un timbre muy estridente, poderoso y brillante, por lo que podría resultar un poco agresivo para las mujeres, quienes cada vez más, prefieren ejecutar metales de sonido mediano.»
¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:

Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
Latest posts by Teresa Gonzalez Portillo (see all)
- Clases online o presenciales de viola con Teresa González, creadora de Gran Pausa - febrero 10, 2023
- 14 horas diarias… Sobre estudiar en el conservatorio y sobrevivir - febrero 9, 2023
- Apps para trabajar en casa o ayudar a tus hijos con su violín o viola (Vídeo) - enero 20, 2023
No dice nada sobre el primer instrumento, la voz humana!
Aunque también participaron cantantes en el estudio, sólo incluye los datos más contrastantes en las conclusiones.
Que hambre. Nada que ver.
OK,y si se toca la guitarra pero no a modo clasico? .Por favor mas detalles,gracias
Sí dice de los guitarristas que tocan música actual
soooopasssssssssss o sea que estamos locos?
No tomaron en cuenta a los percusionistas, sección muuuy importante para cualquier tipo de música
Hola! Nos basamos en un estudio de investigación, que publicó en sus conclusiones los datos de aquellos instrumentistas que más destacaban por sus diferencias en lo que a personalidad se refiere. Un saludo!
ya bertha,pero el piano mola mas o la guitara.
Siempre he pensado que la elección de un instrumento influye muchísimo en la personalidad de los ejecutantes. Soy oboísta, y faltó mencionar a la mejor familia y la más intelectual de toda la orquesta: Vientos Maderas! Jajaja.
La mayoría de los flautistas que he conocido son bastante extrovertidos y habladores.
Los oboístas reservados y un poco introvertidos.
Los clarinetistas graciosos y divertidos y
Los fagotistas extrovertidos y raros.
¿No será más bien que la personalidad influye en la elección del instrumento? También puede que dependa del repertorio. Soy pianista aficionado. No es lo mismo preferir a los autores barrocos y clásicos (Bach, Haydn, Mozart), que a los románticos (Beethoven, Chopin, Schumann, Brahms), que a los modernos (Debussy, Ravel) o a los contemporáneos que son más rítmicos (Prokofieff, Stravinsky, Bartok) o al jazz.
Creo que estoy más de acuerdo contigo, todo va en como se sienta la persona con el instrumento, recomiendo ver una película interesante llamada, el violín rojo, no toco ningún instrumento, pero me atrajo la idea de la personalidad ligada al instrumento, en mi caso creo que puede ser de ayuda para algún tipo de desorden en las emociones.
Fíjate que he tocado la flauta, el fagot y el clarinete y sí he notado que los fagotistas suelen ser muy inquietos, pero los clarinetistas a veces son muy tranquilos y los oboístas para nada reservados, pues son los que más se expresan. Flautistas extrovertidos no hay muchos. Estoy hablando claro, de los instrumentistas que he conocido.
Otro dato que no tiene mucha relación con el artículo, pero me parece interesante, es que en la sección existía una gran proporción de zurdos en comparación con otras secciones.
soy flautista y oboista dos extremos help
Me parece una gran falta de respeto que no tengáis presentes a los baterías y percusionistas en ninguna parte de vuestros menús de enlace y mucho menos en vuestros artículos. Quizás es que no nos consideráis músicos. Nada más lejos de la realidad.
De hecho la Batería es uno de los instrumentos más complejos, pues no sólo requiere la destreza que exige cualquier otro instrumento sin que además requiere una gran coordinación corporal. Espero que rectifiquéis vuestra actitud de indiferencia y mostréis un poco más de respeto por la música y los músicos.
Las palabras son palabras, los hechos es que no citáis ni el instrumento ni a los instrumentistas por ninguna parte. Gracias y manos a la obra!!!
Hola, Víctor! Los percusionistas tienen su sección en la pestaña «Busca Trabajo», como todos los músicos. También les hemos dedicado un post sobre lesiones específicas, como a los demás. https://granpausa.com/2015/01/08/lesiones-de-un-percusionista/ Eso de que no consideremos músicos a los percusionistas son palabras tuyas que pones en nuestra boca. De hecho, este mismo artículo en el que escribes tu comentario hace referencia a percusionistas y a baterías en concreto. Cito: «En los estudios psicológicos que se realizan se suele señalar a los instrumentistas de viento metal o percusión como extrovertidos o a los de cuerda como más introvertidos.» «En estos casos [en grupos de música actual], el cantante sería el más extrovertido, seguido del guitarrista, el batería y ya en el lado de los introvertidos, el bajo eléctrico.» Si te fijas también en la imagen que ilustra el post, sale un percusionista. Así que como tú dices, el hecho es que los percusionistas están presentes en la web como cualquier otro instrumento. Un saludo!
Hola Victor, soy músico profesional. Interpreto varios instrumentos de percusión. He tocado en agrupaciones de toda índole (orquestas sinfónicas, grupos folclóricos, etc.) y, la verdad, en ningún momento he sentido que el artículo excluya a los percusionistas, es más, en el quinto párrafo se está nombrando de forma literal. Según entendí, los instrumentistas de vientos metales, en especial los trompetistas, son más extrovertidos (generalmente hablando) que los percusionistas y, por eso, enfocan la investigación en éstos.
Por favor, hay que trabajar un poco más de comprensión de lectura, no solo hay que enfocarse en la práctica instrumental.
Un saludo.
de hecho si hablaron de clarinetes y baterias
No dice nada sobre la voz humana porque los cantantes claramente NO son musicos. Son cantantes. Jajaja.
De hecho, la voz es la base de cualquier instrumento… Muchos la consideran como tal…
hola.. basicamente mi interes esta en saber que instrumento musical es mas adecuado para una mujer, entre mis preferencias esta el violin,chelo y el clarinete o instrumentos de vientos pero antes de tomar una decision quisiera ser acertiva en cual en este caso seria mas favorable para mi aprender. gracias
Bueno, en tu caso, no te dejes guiar por como se ve un instrumento, ve a un concierto, miras vídeos por internet de conciertos de orquestas famosas como la Simon Bolivar.
Y presta atención a cada instrumento, a todos, no importa si es el Bombo que te llama la atención.
En lo personal, me encanta ver una mujer tocando corno o hasta trombón.
Me gustó el Post, muy bueno!
Casualmente soy Trombonista y soy muy extrovertido y mis compañeros también.
Pero yo creo que también es en donde estudies tu instrumento, por ejemplo
Hace poco hubo un festival internacional en mi país y pues habían muchos músicos de muchas partes, me dí cuenta que la mayoría de músicos (trombonistas) Europeos se concentran mucho en tener una capacidad de sonido que no suene tan brillante como relaciona todo el mundo al trombón, porque en verdad tiene un sonido muy denso y bonito, pero los norteamericanos prefieren ese sonido brillante al principio y manterner una amplia técnica.
Los instrumentistas de cuerda (frotada) suelen ser introvertidos pero cuando empiezan a tener relaciones y amistades con músicos de viento metal cambian su actitud.
Hay un monton de cosas más!
Es muy interesante ésto.
En mi caso, soy novio de una violinista y bueno jaja hemos discutido mucho éste tema también.
SABRAN MUSICA O TOCARAN ALGUN INSTRUMENTO LOS QUE HICIERON ESTE INFORME?ALGUN MUSICOTERAPEUTA?… PORQUE GENERALIZARON Y MAL …MIRA SI TOCAS GUITARRA,PIANO COMPLEMENTARIO Y TROMPETA… TE MANDAN AL MANICOMIO
no lo tome a mal, simplemente es un estudio general
Todo eso es falso, muy falso
Hola! El post está basado en una investigación, como bien se explica. Son datos extraídos de un estudio que se rige por las normas científicas. Por supuesto, habrá excepciones, pero lo que sí que prueba es que el instrumento nos influye en nuestro desarrollo psicológico.
Y que hay de los bateristas??
Yo creo que hay otro motivo por el que los trompetistas son mas seguros de si mismos. La seguridad es una caracteristica fundamental para poder ser trompetista, porque hacer sonar su instrumento bajo presion (un solo en orquesta) es muy dificil, y a la menor inseguridad deja de vibrar el labio.
La seguridad tambien se trabaja, pero llegan mas lejos los que tienen esta caracteristica de por si.
Yo toqué flauta por muchos años. Era introvertido, pero no tenía una idea que instrumento elegir cuando me inicié en esa disciplina. Muy sencillo, mi maestro me dijo, toma esta flauta, es lo que tocarás. Y así ocurrió…
Muy buen post, obviamente esta muy general pero da exactamente en el punto. El mundo de la música es muy amplio asi que muchachos, dejen las groserias a un lado, el instrumento que ustedes tocan no es el único, hay muchísimos, y para referirse a cada uno específicamente se necesitarían muchos años de estudio. De igual manera, como dice aquí, las personas no son cuadradas, por lo menos allí dice que las mujeres prefieres sonidos como la flauta, por el timbre del instrumento, o viento metal de timbre medio, imagino que corno o trompeta, pero yo soy mujer, trombonista y muy femenina!
muy interesante, pero si estudiamos a un grupo que ejecuta el mismo instrumento, y si comparamos las obras y compositores que gustan ejecutar sería interesante comparar sus personalidades, yo soy pianista aficionado fan de Bach y soy introvertido
Jajajaja
Hay uno que dice que los que les dan más importancia a la estética son los de cuerda y seguidos por el piano. Y por el contrario están los vientos.
Yo tocó el piano, la guitarra y el fagoth, estoy en un punto medio o que?
igual toco flauta y oboe desde los 7 y antes toque guitarra y piano
de hecho si hablaron de percusionistas y bateristas amig@
Es ciencia… no le tienes que buscar más…sólo quiere llamar la atención jajajaja
hola necesito ayuda sobre la musica y la moral osea como influye aaaa y si flautista y oboista desde los 7 años
En mi caso todo es cierto, hace mucho que me di cuenta de ello.
Me gusto el post yo soy trompetista y claramente refleja casi mucho de mi saludos, ah y además los trompetistas a nivel mundial los mejores somos los venezolanos un sonido muy brillante, bonito, melodico y muy tranquilo ( en algunos casos ) saludos!
El sonido de los instrumentos de cuerda me producen malestar nerviosismo. De pequeña lloraba, y quería alejarme.
Desde pequeña el sonido de los instrumentos de cuerda me producen malestar, nerviosismo