La postura correcta: los trompetistas

Una de las claves a la hora de evitar tensiones innecesarias y lesiones es la postura en la que tocamos. Por eso, en Gran Pausa nos hemos decidido a concienciar con una serie de post en los que hablaremos de la postura correcta que hay que mantener según el instrumento que se toque.

Pautas básicas

Una postura correcta nos va a facilitar la relajación, que el aire fluya, y por tanto, un sonido de mejor calidad.

De pie
  • Espalda recta
  • Hombros relajados
  • Repartimos el peso por igual en ambas piernas
Sentado
  • Pies apoyados en el suelo
  • Repartir el peso de manera uniforme en las caderas y los pies.
  • Espalda recta

Consejos específicos

  • Columna y Espalda: Es importante mantener la columna derecha y sin tensiones, que no esté rígida pero tampoco curva. Cualquier posición exagerada impedirá una buena práctica y producirá cansancio más rápidamente.
  • Tórax: Debe estar en posición relajada, con toda la musculatura distensionada para no bloquear el proceso natural de respiración. Es decir, en estado natural de reposo.
  • Cabeza: Mantén la cabeza recta y la cara directamente frente al cuerpo del instrumento. Esto permite mantener la garganta abierta lo que posibilita una respiración libre de obstrucciones.
  • Cuello: Mantén la garganta relajada y nunca tensiones el cuello.
  • Pelvis: La pelvis debe estar alineada con el eje longitudinal del cuerpo al ser visto de perfil. Evita empujarla hacia adelante, pues esto no permite realizar una respiración correcta, y produce una mala postura corporal.
  • Piernas: Deben estar separadas a una distancia similar a la anchura de los hombros, sin flexionar las rodillas y sin ponerlas rígidas.
  • Pies: las plantas deben estar en total contacto con el suelo. Los pies estarán ligeramente orientados hacia fuera.
  • Hombros: Los hombros permanecen en igual posición como cuando se camina, se lee, o se escribe. Nunca deben levantarse porque tensionan la garganta y no dejan que el aire fluya libremente.
  • Brazos: Mantén los brazos con los codos ligeramente separados del cuerpo, sosteniendo el instrumento en una posición equilibrada, de tal manera que la campana siempre esté dirigida hacia el frente y no hacia el suelo.
  • Manos: Usa una posición cómoda de las manos para que puedas manipular los pistones y bombas sin dificultad. La mano izquierda sostiene el instrumento y debe estar firme pero sin rigidez. La mano derecha es la que manipula los pistones situando las yemas de los dedos sobre éstos, la palma de la mano debe estar ligeramente redondeada y no tocar el tudel y el meñique va dentro del gancho del tudel, lo más relajado posible.

Información extraída de las Fichas Informativas del Personal Docente de la Región de Murcia. 05944-28. Rev.00. 02/07/12.

 

Si quieres aprender más sobre lesiones y ejercicios para músicos te recomendamos que leas estos libros

También podéis leer nuestra reseña sobre este otro interesante libro que habla sobre el cuerpo del músico.

 

¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!

 

Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.

Introduce tu dirección de email:

  banner  
Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
 

The following two tabs change content below.
Violista, licenciada en Comunicación Audiovisual y con un Máster en Investigación (Premio al mejor expediente). Actualmente, profesora interina en conservatorios andaluces. Me encanta poder unir mis dos mundos a través de Gran Pausa, y así poder ayudar a otros músicos que, como yo, se hacen nuevas preguntas cada día.

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.