Mamá músico

Como muchos sabéis, recientemente he sido mamá. Por ello, la actividad en el blog ha parado en seco por unos meses. Pero por fin he vuelto, -aunque no puedo decir eso de «cargada de nuevas energías» jejeje-.
Hoy os quiero hablar un poco de mi experiencia como mamá músico. Cómo veo el presente y el futuro de todas las madres que se dedican a esta profesión, y tienen una familia.
Desde el embarazo
Se supone que lo de ser madre empieza una vez que llega el bebé, pero para mí no fue así. El embarazo, por muy bien que lo lleves, como fue mi caso, es un estado muy especial. Los primeros meses, el cansancio que arrastras es monumental. Por no hablar de las náuseas. Todavía me acuerdo de levantarme y preguntarme cómo voy a rendir en el ensayo o el concierto de hoy con el cuerpo en ese estado.
Conforme las cosas avanzan, la barriguita crece. No sé qué tal la experiencia para las otras instrumentistas, pero los últimos meses yo tuve literalmente que cambiar mi forma de tocar. ¡Y es que no hay quien pase el arco con un barrigón de por medio! Por no hablar de los problemas de espalda. Si tocar un instrumento ya es todo un reto para el bienestar físico, hacerlo embarazada ni os cuento.
En esta etapa, por más que el papá quiera ayudar, es la madre la que carga con la responsabilidad y los cambios del embarazo. En mi caso, me di de baja con ocho meses. Como veis, a muchas mujeres no les queda más remedio que hacer un stop y parar su vida profesional desde antes de que llegue el bebé, por el bien de ambos.
En general, yo eché el freno durante toda esta etapa. Para poder disfrutar de mi estado, estar descansada y no machacarme. No tengo trabajo fijo, con lo que esto ha significado para mí dejar de lado bolos, audiciones de orquesta, oposiciones y demás situaciones que suponían demasiado estrés y cansancio para una embarazada.
Precariedad laboral
Ser músico -y nada más- es un camino difícil laboralmente. En mi caso, como en el de otros muchos jóvenes, la falta de un trabajo más o menos estable me ha frenado a la hora de formar una familia. Pero llega un punto en el que tienes que elegir, porque quieres tener hijos, tenerlos joven, y disfrutar de ellos.
Por suerte, a pesar de no tener un trabajo, yo he podido permitirme tomar esta decisión. Sin embargo, hay muchos otros músicos que no pueden ni plantearse el formar una familia, o tan siquiera independizarse. La situación es dura. Muchos acaban optando por trabajos que ni les realizan, ni se plantearon cuando tomaron la decisión de ser músicos.
Es una pena que la situación cultural siga así, teniendo una gran cantera de profesionales jóvenes deseando hacer música y vivir de ello.
Cuándo voy a estudiar
Un músico siempre tiene que estudiar para mantener su nivel. Pero un músico sin trabajo fijo tiene que estudiar todavía más, porque tiene que presentarse a audiciones y oposiciones continuamente. Para una mamá músico, esto es todavía más difícil. Un bebé necesita atención constante. Cuando llegó mi bebé y pasaron las primeras semanas de adaptación, me asaltó la gran duda: Pero, ¿¿cuándo voy a estudiar??
Ser madre ya es suficiente trabajo, como para ocuparse de tener que tocar varias horas al día. Probad a poneros a estudiar aprovechando que se ha dormido vuestro bebé, y me contáis qué tal os va eso. Es muy difícil. Ahora que es un poco más grande, consigo sacar unos ratos libres para poder mientras alguien le saca a pasear. Pero mantener un ritmo de estudio diario es todo un reto.
Conciliación en la profesión
Y con el final de la baja maternal, llega un nuevo problema, el de la conciliación laboral. Como ya sabréis, la baja maternal dura 16 semanas. Un período muy escaso para un bebé que necesita a su madre las 24 horas. Esto es común a todas las mamás trabajadoras. La baja es escasa, y dificulta cosas tan importantes como mantener una lactancia materna en condiciones. Tampoco ayuda que a los pobres papis sólo les den unas pocas semanas. La madre se queda sola en casa con un bebé muy pequeño y muchas responsabilidades.
Dejando la baja a parte, el caso de las mamás músicos en cuanto a conciliación es particular. Una gran parte se dedican a tocar en los escenarios, lo cual implica trabajar de noche. Y dile tú a un bebé de cuatro meses que esa noche su mami no va a darle la tetita para que se duerma a gusto. Por experiencia, no le hace ninguna gracia.
No es más agradable para las mamás músicos que dan clase en escuelas de música o conservatorios. Los horarios no pueden coincidir con los del cole (por razones obvias), por lo que a partir de los tres años, esas mamis pasan a ver a sus peques escasas horas al día. Por la mañana ellos están en el cole, y por la tarde, ellas trabajando dando sus clases.
En mi caso, volver al trabajo ha sido un reto. Por un lado, sacar tiempo para la web. Por otro, cumplir con los trabajos eventuales que me van saliendo. Esto quiere decir, hacer bolos con orquestas, tocar en bodas…etc. con horarios totalmente dispares, cargas de trabajo mal repartidas, viajes, ensayos y todo lo que conlleva.
Cuidad a las mamis
Ser mamá hoy en día no es tarea difícil. Y ser músico da una vuelta de tuerca a la maternidad. Por eso escribo estas líneas, para deciros que las mamis se merecen ser más cuidadas. Si no fuera por las mamás, la sociedad no continuaría. Si queremos que haya más niños, y que nuestras sociedades crezcan, es importante que les demos a las madres todas las facilidades del mundo. Y que las mimemos mucho.
Yo os dejo, que mi bebé me necesita. 😉
¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:

Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
Latest posts by Teresa Gonzalez Portillo (see all)
- Clases online o presenciales de viola con Teresa González, creadora de Gran Pausa - febrero 10, 2023
- 14 horas diarias… Sobre estudiar en el conservatorio y sobrevivir - febrero 9, 2023
- Apps para trabajar en casa o ayudar a tus hijos con su violín o viola (Vídeo) - enero 20, 2023
Hola! Leí el artículo y me sentí verdaderamente identificada. Soy violinista de profesión como tú y vivo en México. Te cuento un resumen de mi situación. Me casé hace 2 años con otro violinista y nos estábamos esperando para tener bebé precisamente por las razones que cuentas en tu articulo, pero sin planearlo las cosas se dieron distinto y ahora estamos esperando una nenita. Desafortunadamente coincidió en un momento en el que mi esposo está viviendo en una ciudad distinta a donde yo vivo, nuestro ideal es estar en la ciudad donde estoy yo porque tenemos cerca a nuestra familia y nos pueden ayudar con la futura bebé, la desventaja es que en esta ciudad oportunidades de trabajo son escasas, por eso estamos separados por ahora. A pesar de que hay pocas oportunidades, existe una orquesta con salario fijo en esta ciudad, seria maravilloso que los dos pudiéramos estar ahí. La buena noticia es que hay varios lugares disponibles para violin y abrieron convocatoria para audición, la mala noticia es que la fecha de audición es justo cuando yo cumplo 40 semanas de embarazo. Me siento muy angustiada porque es mi primer embarazo y no se que tan complicado será preparar y hacer la audición con una panza enorme o recién salida del hospital con mi bebé recién nacida. Siento que solamente los músicos sabemos lo demandante que puede ser prepararse para un concurso así, quiero sentirme poderosa y pensar que mi embarazo no influirá en mi meta de hacer lo mejor que pueda en esa audición pero necesito un consejo de alguien que sepa de esto. ¿Que tan difícil es mantener el ritmo de estudio las últimas semanas de embarazo o las primeras de postparto? ¿Crees que sea posible preparar el concurso como si no estuviera embarazada? ¿Como te sentías tu tocando esos últimos y primeros días?. Te agradecería una respuesta. Que tengas excelente día!