6 técnicas de mindfulness para profesores

El mindfulness es una herramienta muy valiosa para enseñar a los estudiantes cómo concentrarse en el escenario, mejorar la concentración en el estudio, tocar sin dolor y pasar de audiciones o experiencias decepcionantes, escribe el Dr. Travis Baird.
En los últimos 10 años, el mindfulness se ha convertido en una de las técnicas más populares para mejorar la concentración, la conciencia en el presente, el autocontrol, la aceptación y la compasión. Aunque el mindfulness o atención plena es una práctica antigua, la investigación reciente refuerza los cientos de años de evidencia anecdótica que sugieren que una práctica simple de esta técnica puede ofrecer beneficios que cambien la vida.
Agrega cualquiera de las siguientes técnicas de mindfulness a tu vida docente diaria y notarás un aumento en tu capacidad para una enseñanza tranquila, centrada y totalmente comprometida. Comparte estas técnicas con tus alumnos y notarán la diferencia en su estudio, en el escenario y detrás del telón de una audición.
Inhala lentamente por la nariz. Exhala lentamente por la nariz. Simple, ¿verdad? A medida que respiras, observa que tu cuerpo sube y baja con cada inhalación y exhalación.Al centrar tu atención en la respiración, la traes al momento presente. Intenta comenzar cada clase guiando a tus alumnos a través de una respiración consciente.
Crea tiempo para la reflexión silenciosa
Después de que un estudiante toque un movimiento de una sonata o concierto para ti en clase, es tentador saltar de inmediato y comenzar a enseñar. Cuando nos apresuramos de esta manera, nuestros estudiantes pierden una oportunidad crucial para observar cómo fue la interpretación.
Observa lo que sucede si te tomas 30 segundos para la reflexión silenciosa antes de dar tu opinión. Invita al estudiante a unirse a ti, tomándote el tiempo para considerar lo que observaste durante la interpretación. Al crear este tipo de espacio, tú y tus alumnos recordaréis más de cada clase y disfrutaréis de un enfoque más tranquilo para el desarrollo musical a largo plazo.
Practica la escucha atenta
En la meditación mindfulness, observamos cuándo la mente se ha alejado y la guiamos despacio hacia el objeto de enfoque. A menudo, elegimos centrarnos en la respiración.
En nuestras salas de práctica, muchos de nosotros pasamos una gran parte de cada sesión soñando despiertos o pensando en una próxima actuación. La próxima vez que practiques, intenta observar intencionalmente cada vez que tu mente se aleje de la tarea en cuestión y guíala suavemente hacia la música.
Comparte esta técnica de práctica con tus alumnos y descubrirán que pueden practicar de manera más eficiente. Su mejora semanal se disparará y disfrutarás de tener estudiantes más enfocados y menos distraídos.
Practica el movimiento consciente
Cuando nuestros alumnos son más conscientes de cómo mueven sus cuerpos, están en mejores condiciones para hacer ajustes técnicos sutiles pero cruciales, corregir problemas posturales y prevenir lesiones. Sin embargo, desarrollar la conciencia corporal puede ser complicado, especialmente para los niños que aún están creciendo.
Intenta tomar un descanso en medio de una clase e invita a tu alumno a moverse a través de un movimiento simple. Por ejemplo, pídele a un joven violinista que pase el arco arriba y abajo en cuerda al aire durante varios minutos. Durante ese tiempo, invítale a mantener la concentración en los movimientos de su brazo derecho. Pídele que se dé cuenta de cuando su mente se aleja y guíe suavemente su atención hacia su brazo derecho.
Parece simple, pero incluso el avance más pequeño en la conciencia corporal puede desbloquear nuevos niveles de destreza técnica.
Cambia el enfoque en los momentos estresantes
Como profesores de música, todos estamos familiarizados con el tipo de estrés que se acumula durante un largo día de enseñanza. Con numerosos estudiantes a los que hacer un seguimiento, lecciones para prepararse y un sinfín de tareas administrativas, incluso el menor fallo de un alumno puede enviarnos al límite. A medida que estos momentos estresantes se acumulan, puede ser difícil seguir adelante y volver a enfocar la atención.
La próxima vez que llegue un momento estresante, tómalo como una oportunidad para hacer una pausa de 1 a 3 respiraciones conscientes. En lugar de reaccionar ante el estímulo del estrés, podemos responder conscientemente, con conciencia compasiva.
Hazlo simple
Con los años, he aprendido que tiendo a complicar demasiado las cosas cuando enseño. Al simplificar mi enseñanza y centrarme solo en los puntos más necesarios e importantes, mis alumnos han demostrado una mejor comprensión y una mejora a largo plazo.
Cuando se enseña mindfulness, se aplica el mismo concepto. Cuando su atención se desvíe, simplemente tráela de vuelta al momento presente. Para hacer eso, piensa en tu respiración, o el sonido de la música que estás creando, o cómo te sientes. Pase lo que pase, la práctica es simple: volver al presente.
El Dr. Travis Baird es un maestro de mindfulness y coach de músicos, ayudando a educadores e intérpretes a priorizar sus objetivos, controlar la ansiedad escénica y enseñar con alegría. Es el fundador de Dynamic Music Teacher, que ofrece cursos y talleres sobre preparación, productividad y bienestar de los músicos.
Traducido de la publicación The Strad
Enlace al original: https://www.thestrad.com/teaching/6-mindfulness-techniques-for-music-teachers/7582.article
Fecha: 23 Febrero 2018
Título original: 6 mindfulness techniques for music teachers
¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:

Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
Latest posts by Teresa Gonzalez Portillo (see all)
- Clases online o presenciales de viola con Teresa González, creadora de Gran Pausa - febrero 10, 2023
- 14 horas diarias… Sobre estudiar en el conservatorio y sobrevivir - febrero 9, 2023
- Apps para trabajar en casa o ayudar a tus hijos con su violín o viola (Vídeo) - enero 20, 2023