Educación musical: audiencia y nuevos tiempos

En su reciente publicación titulada La Crisis de la Música Clásica en América, el musicólogo de 78 años Robert Freeman aborda las formas de combatir los problemas a los que los músicos se enfrentan hoy en día. Por ejemplo, la disminución del apetito del público por las actuaciones y las perspectivas cada vez más limitadas de empleo. También habla sobre los que abogan por la intensa especialización musical, argumentando que todos los niños aman naturalmente la música y ofreciendo posibilidades selectivas para aquellos que tienen más talento, privando a la mayoría.
[Hablamos sobre público y músico en este otro post]
Un problema de sistema educativo
Un importante pedagogo de la música estadounidense ha advertido que, mientras nos centramos en la formación intensiva de unos pocos, la sociedad está fallando en la educación de las masas para que se conviertan en audiencias potenciales.
En el prólogo, Freeman, director de la Escuela de música de Eastman en la Universidad de Rochester durante 24 años y ahora profesor en la Universidad de Texas escribe:
“la crisis de la música clásica viene en gran medida de la obsesión que se tiene por entrenar a alto nivel a los músicos desde hace más de dos siglos. Además, se suma nuestra continua producción de graduados en música (más de 21.000 universitarios estadounidenses al año) en un campo en el que nunca ha habido muchos puestos de trabajo, y donde además hay menos cada año.”
Freeman afirma que un niño con talento “no debe centrarse estrictamente en convertirse en un músico profesional.” Sosteniendo que “la idea de que practicar 10h al día es el camino al cielo es una mentira”. Muchos niños caen en esta “trampa”.
“Igualmente problemático es la ausencia de una tercera vía para los músicos que no quieren convertirse en profesionales. El mundo de la música más bien estimula a todos aquellos que no llegan a convertirse en profesionales a que pongan sus clarinetes en bolsas de naftalina” argumenta Freeman.
Iniciativas que nos sirven de ejemplo
Peter Luff, segundo trompa en la Queensland Symphony Orchestra (Australia) dice “Creo que los niños de primaria no están suficientemente en contacto con la música” La QSO ha desarrollado conciertos didácticos desde hace más de dos décadas. Luff dice:
“Creo que debería ser un derecho de los niños acceder a la música, y es nuestra responsabilidad proporcionarles este acceso.”
Música en las escuelas
Las iniciativas para reforzar la educación musical ya están en marcha en Reino Unido. Este mes de Octubre se proyectará en cines una película producida por la BBC dirigida a los estudiantes de primaria. Roger Wright, director de BBC Proms nos dice “Ten Pieces es el mayor compromiso que la BBC ha adquirido nunca con la educación musical en el país. Esperamos que el proyecto sirva de inspiración a una generación de niños para que aprendan más sobre música clásica.”
La película incorpora diez piezas de música clásica desde el final de El Pájaro de Fuego de Stravinsky a Zadock the Priest de Haendel. La película integra la música con la acción y la animación, y pretende ser una estimulante introducción a la música clásica, atrayendo a los espectadores más jóvenes.
La agencia para la música contemporánea de UK, Sound and Music, también ha puesto en marcha un programa innovador dirigido a los niños de primaria. “Minute of Listening” app es una biblioteca de clips de un minuto de duración que van desde piezas de música a grabaciones de sonidos cotidianos como el canto de los pájaros o el medio ambiente urbano.
Los clips de sonido se acompañan de un conjunto de preguntas sencillas diseñadas para ayudar a los jóvenes estudiantes a debatir lo que han escuchado con más detalle. El recurso, dirigido a profesores, alienta que se integre un minuto de escucha constructiva en la rutina diaria de clase.
Música y más
En Australia, conciertos como “Jornada a través del Cosmos” de la Queensland Symphony Orchestra demuestran una exitosa estrategia para fomentar nuevas audiencias, entre ellos el público joven. Mediante la combinación de ciencia y música clásica, el espectáculo es narrado por el internacionalmente reconocido físico británico Brian Cox, todo acompañado por la música de Los Planetas de Holst, y el Cuarteto Para El Fin De Los Tiempos de Messiaen
, combinado con una gran pantalla de vídeo. Esta iniciativa ha tenido tanto éxito que la QSO ha anunciado dos conciertos adicionales.
Publicación: Limelight Magazine (Australia Classical music)
Autor: Raha Shahidi
Fecha: 22 septiembre 2014
Título original: Expert warns classical music is failing audiences of the future
¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:

Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
granpausa1
Latest posts by granpausa1 (see all)
- Estudiar en el extranjero, aclarando términos. - febrero 28, 2015
- Clínicas, rehabilitadores y fisioterapeutas especializados en músicos - febrero 24, 2015
- Esa cosa tan nuestra de pensar, ¡no tengo talento! - febrero 21, 2015
Pingback: Cosas que acercan a los niños a la música | Gran Pausa
Pingback: Los expertos advierten que la música clásica está perdiendo audiencia (traducción) | Gran Pausa