La contractura muscular, una lesión común entre músicos.

¿Qué es?
Una contractura muscular, como su nombre indica, es la contracción involuntaria de un músculo de manera continuada. Cuando tenemos una contractura en un músculo, tenemos este músculo en constante tensión, lo cual nos provoca dolor e inflamación.
Las contracturas pueden identificarse fácilmente. Al tocar la zona dolorida podrás notar un bulto hinchado y duro, lo que se llama coloquialmente nudo.
Normalmente las contracturas aparecen en los músculos de la espalda. Sin embargo, en el caso de los músicos, también pueden aparecen en los músculos de los brazos y ser la causa de otras lesiones, como pinzamientos nerviosos.
¿Cuáles son las causas?
- Llevar una vida sedentaria, hacer poco o ningún deporte.
- Permanecer muchas horas en la misma postura.
- Excesivo esfuerzo físico, que nos provoque sobrecargas musculares.
- Mala circulación y tono muscular bajo.
- Estrés.
- Mala postura, ya sea tocando el instrumento o en la vida cotidiana.
- Mala alimentación: exceso de azúcar, beber poca agua, exceso de alimentos procesados, no llevar una dieta equilibrada, abusar de la cafeína…
¿Cómo prevenir?
- Beber mucho líquido.
- Caminar a diario.
- Estudiar y corregir la postura frente al espejo.
- Practicar técnicas de relajación.
- Hacer deporte con frecuencia.
- Calentar antes de tocar y estirar después.
¿Qué hacer frente al dolor?
Como siempre, nuestra recomendación es que acudas al médico rehabilitador o al fisioterapeuta si piensas que estás sufriendo alguna lesión. Ellos te ayudarán en tu recuperación y tratamiento.
La primera medida frente al dolor muscular es reposar, dejar de estudiar o bajar la intensidad del estudio. Los primeros auxilios que podemos practicar en casa son:
- Aplicar frío durante las primeras horas en que la lesión aparezca.
- Aplicar calor seco para estimular la circulación cuando la lesión ya lleva varios días (durante unos 10-15 minutos)
- Darnos baños de agua fría y caliente, también para estimular la circulación.
- Usa alguna crema antiinflamatoria que no requiera receta médica, como Flogoprofen o Voltaren. Al menos aliviarás la inflamación y mitigarás el dolor hasta recibir el tratamiento adecuado.
- Usar anti-inflamatorios tópicos naturales: alcohol de romero, manzanilla o aceite de oliva.
Libro recomendado: A TONO. Ejercicios para mejorar el rendimiento del músico (Libro+CD).
Puedes encontrar todas las lecturas recomendadas en este enlace.
¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:

Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
Latest posts by Teresa Gonzalez Portillo (see all)
- Clases online o presenciales de viola con Teresa González, creadora de Gran Pausa - febrero 10, 2023
- 14 horas diarias… Sobre estudiar en el conservatorio y sobrevivir - febrero 9, 2023
- Apps para trabajar en casa o ayudar a tus hijos con su violín o viola (Vídeo) - enero 20, 2023
Buen artículo. La tensión en los músculos cercanos al cuello nos pueden causar auténticos problemas, como dolores de cabeza y mareos.. Un saludo.
Gracias!
Gracias me sirvió de mucho