¿Qué tiene una orquesta joven que no tiene una profesional?

Escuchar las grandes sinfonías y conciertos de mano de una buena orquesta, profesional, con años de experiencia y que forme, en definitiva, un buen conjunto, es un placer para cualquier músico entendido. Estas orquestas profesionales están formadas por músicos con una técnica impecable, que conocen el repertorio, y que incluso no es la primera ni la segunda vez que lo tocan.
Cuando has tocado siempre en orquestas jóvenes y por primera vez participas en una profesional la primera impresión es: «¡Madre mía, pero si esto ya suena!» En las orquestas jóvenes hay que trabajarlo todo, hacer muchos seccionales, aprender mucho antes de tocar las piezas y apuntarlo ¡todo! (por alguna razón nos cuesta retener los detalles que el director trabaja cada día y repertirlos al día siguiente). En la profesional esto no pasa, todo el trabajo se hace mucho más rápido, los músicos no necesitan tantas explicaciones, saben seguir al director, tiene una idea de las articulaciones que deben tocar, los fraseos y, la mayoría de las veces, se conocen el repertorio. Todas estas cosas son las que vienen con la experiencia de tocar en orquesta y que, por consiguiente, las orquestas jóvenes nunca tendrán.
Todos sabemos las funciones formativas que cumple una orquesta joven. Pero hoy nos preguntamos, ¿qué aporta al público su interpretación, si técnicamente una profesional siempre sonará mejor?
Por un lado, la visión de la obra. Igual que ocurre cuando uno es niño y se acerca a las cosas por primera vez y las percibe de una forma que jamás se repetirá; así funciona una orquesta joven. Los músicos jóvenes, aunque conozcan por medio de grabaciones y demás la música, se acercan por primera vez a la obra sinfónica. Y de ello se desprende una visión nueva, sin ideas preconcebidas (relativamente hablando), sin tempos ni fraseos metidos en la cabeza. Una idea a la que el director puede dar forma y así presentar una versión fresca de la obra. Hablando desde mi propia experiencia, recientemente he tocado la 5ª Sinfonía de Beethoven. A estas alturas, ya la había tocado unas tres o cuatro veces, y aún así seguro que la mayoría de mis compañeros, más experimentados, la habían tocado muchas veces más. Cuando la leímos en el primer ensayo, la propuesta musical salió más de los músicos que del director, y es una propuesta que suele costar cambiar. Si el director se acomoda, puede dejar que la orquesta siga su curso y se interpretará una sinfonía-estándar, una sinfonía correcta, pero que carecerá de la frescura que aporta la orquesta joven.
Por otro lado, el modo de tocar. Los músicos profesionales cuentan con la seguridad que da la experiencia. Tocan con cierta tranquilidad, que a veces incluso puede desembocar en comodidad. Un músico joven no se siente 100% cómodo en la orquesta, porque para él es algo relativamente nuevo. Sin embargo, para suplir la seguridad que da la experiencia cuenta con el descaro propio de la edad. Y para evitar los posibles fallos derivados de la falta de práctica, pone en su interpretación todos los sentidos. Podría decirse que pone más pasión (que no quiere decir que los músicos más formados no la tengan). Sin embargo, es una pasión diferente, también relacionada con el descubrimiento de tocar por primera vez en orquesta y con las nuevas sensaciones que ello conlleva.
Las orquestas jóvenes, los músicos jóvenes, tienen mucho que decir con su música, aunque no den todas las notas que ponga en la partitura, o su técnica esté lejos de la corrección. Si en la orquesta se ha trabajado bien, un concierto de músicos jóvenes puede gustarnos tanto o más que uno profesional.
¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:

Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
Latest posts by Teresa Gonzalez Portillo (see all)
- Clases online o presenciales de viola con Teresa González, creadora de Gran Pausa - febrero 10, 2023
- 14 horas diarias… Sobre estudiar en el conservatorio y sobrevivir - febrero 9, 2023
- Apps para trabajar en casa o ayudar a tus hijos con su violín o viola (Vídeo) - enero 20, 2023
Gran aporte a los que practicamos musica a nivel amateur.
Gracias! Un saludo!
Digamos que para un director trabajar con una orquesta juvenil,si éste es inteligente y sensible,puede ser una experiencia de aprendizaje también.No olvidar que una de las peores cosas en la música es la pérdida de la capacidad de asombro, y el dejarse llevar por la rutina.
Más que un comentario me gustaría dejar una pregunta.
¿Qué pasa cuando en una orquesta profesional y ampliamente reconocida pasa lo siguiente? Todos los arcos de los violines se mueven en perfecta sicronía hacia arriba o hacia abajo en movimientos largos y acompasados o en movimientos cortos, concretos, por ejemplo hacia abajo. Todos los arcos menos uno, que parece reaccionar un poquito antes o un poquito después y que va a veces en sentido contrario. ¿Será que su particella es un poco diferente de la de los demás? ¿Tiene que ver algo con que sea el violinista que se sienta en la posición más lejana del público? Lo pregunto después de haber escuchado un programa donde se tocaban solamente obras de un compositor llamado Antonin Dvorak (1841-1904) . Ojalá que alguien me pudiera responder.
Estimados:
alguien me puede definir que es una orquesta profesional, ¿se refiere a los años de experiencia?¿ si reciben sueldo? ¿cuál es la diferencia entre una orquesta profesional y una amateur?, desde ya muchas gracias por sus respuestas.
Saludos! En una orquesta profesional, los músicos han accedido a su puesto de trabajo por un concurso de méritos en el que se les exigía demostrar su valía mediante titulaciones homologadas, además de pasar una audición eliminatoria frente a otros candidatos. Por supuesto, los músicos reciben un sueldo a cambio de su trabajo y tienen un contrato, ya sea de indefinido o de una duración concreta.
En el caso del artículo, comparamos las orquestas jóvenes con las profesionales. Una orquesta joven es una orquesta formada con el fin de enseñar a los músicos que tocan en ella. Lo normal es que haya varios profesores que se encarguen de ensayar con los chicos, simulando un entorno de orquesta profesional para que los integrantes aprendan a tocar junto a sus compañeros y compartan la oportunidad de tocar en público programas sinfónicos.
Gracias por leer el blog.
¿Cual es la diferencia entre orquesta SINFÓNICA y FILARMÓNICA?
Si es como me imagino, la SINFÓNICA, tiene patrocinio del gobierno, y la FILARMÓNICA es auspiciada por fundaciones NO gubernamentales.
¿estoy en lo cierto?