Estudiar música… ¿y algo más?

Todos hemos llegado a ese momento en el que tenemos que elegir carrera. Una importante decisión para la que nunca se está lo suficientemente informado, y que se toma en una época en el que no siempre se tienen las ideas claras. En el caso de un estudiante de Conservatorio, este momento también es decisivo con respecto a su carrera musical: ¿seguir o no?
Desde mi punto de vista, y lo veo también en amigos con los que he hablado del tema, los jóvenes necesitan mayor orientación a la hora de tomar esta importante decisión. No es que una vez tomada, no haya vuelta atrás. Pero si hemos elegido «bien», nos ahorraremos momentos de desazón y tiempo invertido en una carrera que no nos llena. Por eso siempre he insistido en la necesidad de un buen departamento de orientación, no sólo en el instituto/escuela, sino también en el Conservatorio. Muchos alumnos acaban depositando sus decisiones en profesores o padres, que no tienen la formación ni la capacidad suficiente para orientar a un chic@ de 18 años en una decisión tan relevante.
Una de las dudas que surgen en esta época es: ¿Sigo con la música o elijo otra carrera? Yo propongo, ¿por qué elegir? Si realmente quieres, puedes estudiar las dos cosas a la vez y «salir indemne» 😉 Este fue mi caso, decidí estudiar una licenciatura y un superior de música a la vez, y lejos de arrepentirme, me alegro cada día más de haber tomado esa decisión.
¿Cómo puedes hacerlo sin morir en el intento?
Querer es poder
Si eres músico, sabrás que si no te apasiona, no vale la pena seguir con ello. Esto es algo que se extiende a todo en la vida, y que debe regir tu toma de decisiones. Para poder hacer algo, tienes que desearlo y disfrutarlo. En tu interior debe haber una balanza entre lo bueno y lo malo que te reporta, y esa balanza tiene que inclinarse siempre en lo positivo. En otro caso, estarás perdiendo el tiempo empeñándote en algo que no te hace feliz.
Cuando quieres lograr algo muy difícil, como en este caso, llevar dos carreras a la vez; sólo puedes conseguirlo porque realmente quieras, y te vuelques en ello. Si te gusta lo que haces, y te gustan las carreras por las que te has decidido, todo irá sobre ruedas.
No tienes que ser un super-hombre, sólo super-organizado
No hace falta que seas «un superdotado», la clave de poder llevar varias cosas a la vez sin despeinarte, es organizarte. Lo primero que debes hacer es elaborar un buen horario con todas las horas de clase y los momentos libres que te queden para estudiar.
A pesar de que estarás muy ocupado, es primordial que dejes siempre pequeños huecos para disfrutar de tu tiempo libre, relajarte y estar con tus amigos. Salir, divertirte, o dedicarte a tus hobbies, en lugar de robarte tiempo, te dará tranquilidad y equilibrio. Si no tienes ese equilibrio en tu vida entre estudios y ocio, ¡vas a volverte loco!
Priorizar será prioritario
No es posible llevar dos carreras a la vez si quieres hacerlo todo al mismo tiempo y a buen nivel. En mi caso, fue lo que más me costó, saber elegir a qué le daba prioridad en cada momento y aprender a dejar el resto de lado.
¿En qué se traduce priorizar? Por ejemplo, en no cogerte tooodas las asignaturas de la universidad cada año. En mi caso, elegía las que podía compatibilizar con mis horarios del Conservatorio. Tardarás más tiempo en sacar terminar la carrera, pero lo haces más holgado, con mejores notas en tu expediente y sin pasarte todos los veranos estudiando para recuperar las asignaturas con las que no diste a basto.
También hay que priorizar en las pequeñas cosas. Si tienes encuentro de orquesta, esa semana no vayas a la universidad. Si tienes un examen en la universidad, ese fin de semana estudia menos horas para el Conservatorio. Día a día vas organizando y distribuyendo el peso de tu trabajo a uno y otro lado.
Habla con los profesores
Tus profesores, tanto de un lado como de otro, tienen que conocer tu situación. No porque merezcas un trato más «indulgente», sino porque pueden ayudarte a compatibilizar, especialmente cuando hablamos de horarios.
En mi caso, muchos profesores me dieron acceso a una evaluación sustitutoria en el caso de que no pudiera asistir a clase. También pueden ayudarte si te coinciden unos exámenes con otros, o algunas clases. Por ejemplo, pueden cambiarte de grupo para que puedas asistir. No todos los profesores van a mostrar tanto interés en ayudarte, es cuestión de suerte. Yo a veces la tuve, y otras veces no. En cualquier caso, no pierdes nada por hablarlo con ellos y pedir su ayuda.
¿Qué tiene de bueno, y de malo?
Ventajas
La principal ventaja es que aumentas tus posibilidades de trabajar. Tal y como está el mercado laboral hoy en día, esto es esencial. Cada vez hay jóvenes más formados, y menos trabajo al que acceder, así que mayores conocimientos significarán más puertas abiertas.
Otra cosa buena de tener otros estudios además de los musicales es que te da un «plan B» en el caso de que tengas sufras algún problema que te impida seguir con la música. Por ejemplo, en el caso de las lesiones graves.
También está el hecho de abrirte a otras esferas alejadas del mundo musical. Como sabemos, es un mundo bastante cerrado, «lleno de músicos». A veces es bueno tener contacto con «el exterior» conocer a otras personas, con vidas distintas, con ocupaciones distintas y sueños distintos. Pueden contagiarte muchas cosas buenas, y ayudarte a ver el mundo de la música desde otra perspectiva.
Inconvenientes
El inconveniente más claro: la falta de tiempo. A pesar de que te organices bien, y priorices, la verdad es que siempre sentirás que te falta tiempo. Tendrás momentos en los que querrás abandonar y simplificar tu vida. Pero se pasarán, y cuando termines esta época estudiantil, incluso echarás de menos esta dinámica.
Otro parte negativa de estudiar varias carreras es que en el futuro también tendrás que elegir entre una vida laboral y otra. Hasta el momento, yo he compaginado ambas cosas, pero es cierto que a veces tienes que renunciar a un encuentro orquestal por otros trabajos, o a esos trabajos por prepararte para unas audiciones. Al final, siempre andas con un pie en cada barco, sabiendo que algún día se separarán y tendrás que subir a uno, o caer al agua.
Si de verdad te gusta la idea de estudiar algo más a parte de música, yo te animo a que lo intentes y disfrutes de todo lo bueno que ese otro mundo te puede aportar.
Libros recomendados
¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:

Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
Latest posts by Teresa Gonzalez Portillo (see all)
- Clases online o presenciales de viola con Teresa González, creadora de Gran Pausa - febrero 10, 2023
- 14 horas diarias… Sobre estudiar en el conservatorio y sobrevivir - febrero 9, 2023
- Apps para trabajar en casa o ayudar a tus hijos con su violín o viola (Vídeo) - enero 20, 2023
Dios mío, lo siento por si suena demasiado brusco, pero se me han aguado los ojos y todo del peso que me has sacado de encima.
Estoy haciendo 2º de bachillerato y 5º del profesional, y dejando la modestia (porque creo que cuesta mucho hacerse entender si intento ocultar lo que me cuesta y lo que no), voy muy muy bien en el instituto, y sinceramente, sin estudiar casi nada, y eso no lo digo porque crea que como se me da bien, me sacaré una carrera por la cara, sino porque creo que sacarme dos carreras por ejemplo, sí que podría hacerlo.
Entonces por otra parte, la música, no soy una flautista prodigiosa, de esas que les sale del alma tocar perfecto, pero voy bien (o eso creo), e igual de canto (hago una doble especialidad), así que mi dilema también sería que instrumento coger. (Aunque no toques ninguno de los dos instrumentos, qué opinas?)
Entonces, llevaba yo ya un tiempo, sin exagerar, deprimida, porque era lo único que pasaba por mi cabeza: qué estudiar.
Y hace un par de semanas, se me pasó por la cabeza esta idea, la de hacer las dos cosas a la vez, pero nunca lo había oído de nadie, y me parecía un poco imposible si nadie lo había hecho.
Pero enserio, ver que alguien lo ha conseguido y no ha muerto en el intento no te imaginas cómo de feliz me pone.
Lo único que me intriga es: ¿cómo lo hacías para estudiar viola si andabas siempre de un sitio a otro? ¿cuántas horas de instrumento estudiabas? ¿las matrículas de las dos cosas a la vez debía salir bastante caro, no? ¿sabes más gente que haya hecho lo mismo?
Sé que he escrito una Biblia, pero enserio, te doy las gracias innumerables veces aunque no te conozca.
Hola!
Te cuento un poco mi sistema. Aunque elegí hacer las dos carreras, siempre prioricé la viola. Creo que es más difícil y requiere más implicación. Para eso, lo que hacía era matricularme sólo de algunas asignaturas en la universidad cada año, por eso tardé seis años en terminar una licenciatura de cuatro. El cogerme sólo algunas asignaturas me permitía asistir a casi todas las clases y además aprobar. En la universidad, si te matriculas por segunda vez de una asignatura, es más caro. Por eso prefería hacer menos asignaturas al año y aprobarlas todas antes que tener que pagar más cada año por querer abarcar demasiado. Esta es una forma de ahorrar en gastos. También puedes probar a pedir una beca, pero cada vez está más difícil conseguirlas. Otra forma era sacar matrículas de honor. Por cada matrícula que saques, al año siguiente tienes una asignatura gratis. No sé si con el plan bolonia estas cosas habrán cambiado. Yo con respecto al dinero no tuve problemas. Lo más importante es evitar matricularte como segunda o tercera vez las asignaturas, porque se encarecen mucho. Hay que planear bien cada año qué asignaturas elegir. También tuve la ventaja de que me convalidaron créditos de libre elección en la universidad por ir al Conservatorio. Tendrás que pasar mucho por secretaría y hablar con los profesores, siempre encontrarás a alguien que te eche una mano.
Para estudiar me organizaba mucho. Por suerte para mí, la facultad y el conservatorio estaban a dos minutos, así que ir de un lado para otro no me quitaba mucho tiempo. Cada hora libre que tenía entre clase y clase era para estudiar instrumento. Algunos días sacaba dos o tres horas y otros hasta cinco. Tampoco me parece importante el número de horas, sino lo concentrado y bien que consigas estudiar.
Conozco a varias personas que han sacado el conservatorio y otra carrera, algunos incluso ingenierías. Si te gusta lo que has escogido, creo que se sobrelleva bien.
Cuando te gusta mucho la música, plantearte dejarla así de repente y estudiar otra cosa parece una idea de locos, así que entiendo por lo que estás pasando. Es casi una forma de vida, y es extraño pensar que tu vida ya no va a ser ir al conservatorio y practicar todos los días.
Espero haberte ayudado, ¡un saludo!
Soy Profesora de música y esta es la pregunta con la que me enfrento casi a diario ¿Profesora puedo estudiar música y «x» carrera al mismo tiempo?. Mi respuesta definitiva es NO. Yo lo hice, estudié administración y estudiaba música al mismo tiempo, además trabajaba, mi día comenzaba a las 6:00a.m. y terminaba a las 11:00pm, lo hice sin darme cuenta, la juventud aguanta todo, hiper organizada, no perdía ni un segundo para realizar mis actividades, escogí administración porque era una carrera que dominaba, la universidad me ofrecía la posibilidad de presentar materias por lo que ellos llamaban «extraordinaria», es decir, estudiabas por tu cuenta y presentabas un solo examen, presenté 11 materias por extraordinarias y con las otras materias que no permitían esta figura, llegué a acuerdo con los profesores para no asistir en los días de ensayo. Al pasar el tiempo, me incliné más hacia la docencia (estudié canto lírico y piano) impartir la enseñanza me ha llevado a la conclusión que se logran mejores profesionales si te dedicas a una sola línea de estudio, puedes hacer dos carreras, pero en música o en ciencia o humanidades, siempre una misma línea de manera que una carrera nutra a la otra y viceversa.
Para qué hacer un esfuerzo si al final cómo dice Teresa, «Al final siempre andas con un pie en cada barco, sabiendo que algún día se separarán», entonces, para que perder el tiempo con otra carrera. Mi recomendación es dar el 100% a la carrera que deseas ejercer de por vida. En el caso de la música es preferible estudiar música primero y si lo deseas, la otra carrera después, pero no al revés porque la música necesita de entrenamiento constante, si lo paras, retrocederás. En cambio, otras carreras las puedes estudiar en cualquier momento de tu vida. Tengo cientos de ejemplos de músicos con una carrera adicional: abogados, administradores, ingenieros … decidieron poner el pie en el barco de la música y hoy en día confirman que fue tiempo perdido el haber estudiado esas carreras de las cuales solo tienen el título colgado en la pared.
Yo quiero estudiar musica pero soy de escasos recursos mi mayor anhelo es estudiar canto y guitarra
Hola! curso 5° semestre en la preparatoria, y la verdad aun no se que estudiar. Mi pasión es cantar, amo cantar, siempre lo hago, el problema es que lo hago cuando nadie me escucha porque no me gusta mi voz, aunque hay gente que me dice que canto bien. El estudiar canto no es una opcion, porque para salir con licenciatura es solo canto operistico, y no amo la opera. Actualmente me encuentro en un mariachi juvenil, y toco el violin, por lo que habia decidido estudiar una licenciatura en violin, pero tambien afirmo que lo mio no es la musica clasica, aunque si me gustan varias piexas y me veo en una orquesta, pero me gustaria mas un estilo contemporaneo, no clasico… entonces me encuentro muy muy confundida ya que solo estoy a nada de escojer lo que estudiare. He hecho varios test vocavionales y todos se inclinan a las artes, a ciencias sociales o biologicas. Desde niña mi sueño era ser arqueologa, pero mi papá se encargo de matarlo por la razon de que la situacion para los arqueologos no es favorable. Ahora que me encuentro en este dilema de la musica piensa que es un desperdicio porque se me da mucho el estudio en cualquier ambito, soy de excelentes calificaciones, y piensa que deberia estuadiar algo firme, obviamente sin dejar la musica, y yo tambien estoy en lo mismo de querer estudiar algo mas, pero la verdad no me llama la atencion esa carrera. Se que mi situacion es muy dificil, pero quisiera saber que me aconcejarias, porque la verdad ya no se que hacer!!! Ayuda!! Muchas gracias!
Hola! Lo mejor que puedes hacer es elegir unos estudios que te llenen y te gusten, sea música o no. Recuerda, no trabajarás nunca si amas lo que haces. Saludos!
Hola, estoy en tercero de profesional de música, violín, en el conservatorio y en cuarto de la ESO. Mi idea es dedicarme de pleno al mundo de la música, pero primero tengo que hacer bachillerato. ¿Cuál me recomiendas teniendo en cuenta que lo que de verdad me gusta es la música? ¿Hay alguno más apropiado para mi?
gracias.
Hola Julia! Existe un «bachillerato musical». Infórmate de si puedes cursarlo en algún centro de tu ciudad. Si no, puedes cursar el que más te interese y pienses que te vaya a ser más llevadero. Un saludo!
¡Hola! Actualmente estoy en 3° (pasando ya 4°) de EE.EE. en la especialidad de piano y 2°ESO(pasando a 3°) porque entré tarde al conservatorio (tengo 14 años).No quiero parecer superdotada ni nada de eso pero este año saqué todo sobresaliente en el conservatorio (toco obras de 1° y 2° de EE.PP.) y en el instituto.El curso que viene tendré que hacer las pruebas para pasar a profesional, y también me gustaría hacer el superior más adelante porque sé que realmente me llena.El problema es que me coincide el bachiller con el 3° de profesional, y me quedarán por hacer 3 cursos,¿qué podría hacer estos 3 años después del bachiller antes de entrar al superior?¿Hay carreras que duran 3 años para hacerlas antes?¿Qué bachiller es mejor elegir?¿Puedo saltarme un curso de conservatorio?
Y tengo otra pregunta:¿en qué consiste la prueba de canto?¿Puedo estudiar piano y canto a la vez?¿Es muy complicado?
Hola
Me llamo coni, actualmente estoy estudiando Tecnico profesional en Piano en una extension del Benemerito conservatorio de Musica del Estado de Puebla , y soy estudiante de un bachiller, te contare un poco, en mi pueblo natal donde se encuentra la extencion del conservatorio realmente son muy pocas horas las que dedicamos a al estudio como unas 2 al dia, para mi que quisiera acabar mi licenciatura siento que es poco, son asi los horarios por que los maestros que tenemos dan clases en dos escuelas por lo regular, y a nosotros nos dedican menos tiempo, realmente quisiera ir a estudiar ala escuela que se encuentra en la ciudad por que en la estoy como mencione es una extension, pero mi padre no quiere que me valla a estudiar a otro lado,realmente las cosas con mi madre y hermano no funcionan pues casi no nos llevamos y siendo sincera me siento incomoda en mi casa con mis padres, no tengo buena relacion con ellos y creo que la razon por la que mi padre no quiere que me valla es por situacion economica no realmente por que no quiere que me aleje, eh pensado en la excusa de decir que quiero otra carrera como medicina u otra, pero una en la que yo pueda escapar de mi casa por que realmente no quiero quedarme en mi pueblo por mi situacion familiar y por los pocos horarios del conservatorio, me gustaria que me dieras tu opinion.
hola! estoy en 1 de superior (mi 5 año de piano) y la verdad me va de maravilla y se me da bien, pero también me gustaria estudiar medicina… muchisimos o todos me dicen que es imposible, que tarde o temprano acabaré con una sola… ¿como lo ves? necesito consejo ya, en nada hago selectividad y no se que escoger…
Hola! La verdad, medicina es una carrera fuerte, pero no quiere decir que no puedas hacerlo. La universidad funciona de otra forma, ya no es el instituto. No pasa nada si tardas mas años de los previstos en terminar, si realmente quieres. Quizás en el futuro acabes siguiendo sólo una de las dos carreras porque lo prefieras así, o una te guste más que otra. Pero de momento, si realmente quieres hacerlo, puedes compaginar. Un saludo!!