Ejercicios mandibulares para músicos

Una de las zonas en las que más tensión acumulamos es la zona mandibular. No sólo los músicos de viento deben cuidar su Articulación Temporo-mandibular o ATM, todos debemos hacerlo. Es una zona sensible, en la que a menudo reflejamos nervios, tensiones o preocupaciones sin apenas darnos cuenta. Por ello es importante aprender algunos ejercicios mandibulares.

El hecho de tener algún trastorno de ATM no sólo implica a la mandíbula o los dientes, también a los músculos de la zona, la cabeza e incluso el cuello. Es por ello que a menudo las personas afectadas le echan la culpa a un problema de cervicales o un dolor de cabeza, cuando el problema de fondo puede ser un trastorno de ATM.

Puedes saber más sobre este tipo de lesiones leyendo nuestros post:

Por eso, es bueno practicar algunos ejercicios mandibulares que nos prevengan este tipo de problemas o nos ayuden a trabajar los músculos y articulaciones implicados.

Ejercicio 1

  1. Siéntate en una silla con la espalda recta y el cuerpo relajado.
  2. Coloca la punta de la lengua en el paladar.
  3. Abre la boca sin despegar la lengua del paladar. Aguanta en esa postura 3 segundos.
  4. Cierra la boca.
  5. Repite el ejercicio cinco veces.

Ejercicio 2

  1. Siéntate con la espalda recta y el cuerpo relajado. Procura tener un espejo delante para comprobar que estás haciendo el ejercicio correctamente.
  2. Mueve el maxilar inferior a la derecha al mismo tiempo que sacas la lengua y la llevas hacia el mismo lado. Aguanta 6 segundos.
  3. Mueve el maxilar inferior a la izquierda al mismo tiempo que sacas la lengua hacia el mismo lado. Aguanta 6 segundos.
  4. Repite cinco veces el ejercicio.

Ejercicio 3

  1. Siéntate con la espalda recta y el cuerpo relajado. Procura tener un espejo delante para comprobar que estás haciendo el ejercicio correctamente.
  2. Mueve el maxilar inferior a la derecha al mismo tiempo que, por dentro de la boca, llevas la lengua a la mejilla derecha. Aguanta 6 segundos.
  3. Mueve el maxilar inferior a la izquierda al mismo tiempo que, por dentro de la boca, llevas la lengua a la mejilla izquierda. Aguanta 6 segundos.
  4. Repite el ejercicio cinco veces.

Ejercicio 4

  1. Siéntate con la espalda recta y el cuerpo relajado.
  2. Coloca la punta de la lengua en el paladar
  3. Abre la boca al máximo que te permita tu mandíbula mientras llevas la lengua hacia la campanilla.
  4. Cierra la boca.
  5. Repite el ejercico cinco veces.

Si realizas estos ejercicios hasta tres veces al día combatirás los efectos de los trastornos de ATM y podrás al mismo tiempo prevenirlos.

 

¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!

 

Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.

Introduce tu dirección de email:

  banner  
Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
 

The following two tabs change content below.
Violista, licenciada en Comunicación Audiovisual y con un Máster en Investigación (Premio al mejor expediente). Actualmente, profesora interina en conservatorios andaluces. Me encanta poder unir mis dos mundos a través de Gran Pausa, y así poder ayudar a otros músicos que, como yo, se hacen nuevas preguntas cada día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.