El deporte de ser músico

Cada vez está más extendido el estudio del físico del músico, de las lesiones que padece y de cómo funciona su cuerpo cuando practica, estudia o actúa. Aún así, muchos músicos no se conciencian de lo importante que es su cuerpo en su profesión.

El cuerpo es un instrumento más con el que contamos en nuestro desarrollo profesional. Tocar un instrumento o cantar es una actividad física, además de psíquica. Así pues, es muy importante cuidar y entender nuestro cuerpo para conseguir un desarrollo pleno y sano en nuestra carrera musical.

Lecturas recomendadas:

Ver la actividad de tocar/cantar como una actividad deportiva nos puede ayudar mucho en este camino de comprender y cuidar nuestro físico. Utilizando el deporte como prisma podemos extrapolar muchas técnicas y métodos que nos servirán para la práctica musical.

¿Qué tienen en común el deportista y el músico?

  • Ambas actividades requieren un esfuerzo cardíaco considerable. Si creías que tocar no supone un gran esfuerzo físico estás muy equivocado. Según recientes estudios, un músico profesional puede incluso llegar a perder peso durante la ejecución de un concierto. Si bien es cierto que el esfuerzo realizado en una actuación supera claramente al esfuerzo que requiere la práctica diaria, la conclusión final es que el ritmo cardíaco se acelera en cualquier caso.
  • Tanto el deporte como la práctica musical combinan el uso del cuerpo y la mente en una misma actividad. La conjunción de físico y psique se trabaja a fondo y es fundamental para obtener buenos resultados. Ambos profesionales deben trabajar aspectos tan importantes como la concentración o la coordinación.
  • Los dos precisan de una buena forma física para evitar lesiones.
  • Músico y deportista sufren presiones a causa de su profesión y trastornos tales como miedo escénico.
  • Los dos necesitan practicar-entrenar diariamente.
  • Los dos se entrenan en realizar movimientos técnicamente precisos y muy estudiados.

¿Qué podemos tomar prestado de la práctica deportiva para aplicarlo a nuestra carrera?

  • Calentar antes de tocar. Esta práctica está cada vez más extendida entre músicos, pero muchos aún no realizan el correspondiente calentamiento antes de tocar. Al igual que en el deporte, el calentamiento nos ayuda a prevenir lesiones y a practicar con mayor comodidad. También estirar al terminar de tocar es bueno para relajar el cuerpo de la actividad física realizada.
  • Mantenernos en forma. Cualquier deportista sabe que trabajar con un entrenamiento específico no es suficiente. Los deportistas trabajan todo su cuerpo. Por ejemplo, un futbolista no sólo ejercita sus piernas, también ejercita su torso y brazos mediante ejercicios en el gimnasio. Mantenernos en buena forma física y practicar deporte nos dará una gran ventaja frente a dolores y lesiones.
  • Higiene postural. Cualquier actividad física requiere tener en cuenta la postura en que se realiza. Los músicos debemos tomar conciencia de nuestra colocación: espalda recta, hombros relajados, caderas a la misma altura…
  • Concienciación. Los deportistas de élite tienen que enfrentarse día a día a presiones muy fuertes en partidos y competiciones de todo tipo. Para ello, llevan a cabo una preparación mental diaria y meticulosa. Así mismo, los músicos también debemos prepararnos mentalmente para enfrentarnos a conciertos y audiciones, lidiar con las críticas y con el público.
  • La fisioterapia. No hay federación ni deportista profesional que no cuente con uno o varios fisioterapeutas. Los músicos a menudo obviamos la importancia de estos profesionales en nuestra carrera e intentamos tratar nuestras lesiones en casa, restándoles peso.
  • Planificación del entrenamiento-práctica. Según la temporada, las competiciones que se le presentan y demás factores, un deportista se planifica su entrenamiento, que no siempre es igual de intenso. Como músicos, también debemos darnos épocas de menor rendimiento para poder llegar en mejor forma física y mental a las temporadas que lo requieren. Sobre la planificación hablaremos en breve en un nuevo post.

Como ves, los deportistas y los músicos tenemos en común mucho más de lo que pueda parecer. Cambia tu mentalidad y comienza a cuidar tu principal herramienta de trabajo: tu cuerpo.

 

¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!

 

Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.

Introduce tu dirección de email:

  banner  
Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
 

The following two tabs change content below.
Violista, licenciada en Comunicación Audiovisual y con un Máster en Investigación (Premio al mejor expediente). Actualmente, profesora interina en conservatorios andaluces. Me encanta poder unir mis dos mundos a través de Gran Pausa, y así poder ayudar a otros músicos que, como yo, se hacen nuevas preguntas cada día.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.