8 Prácticas para mejorar el estudio en los músicos

Estudiar requiere a veces tanta imaginación como la propia interpretación. Todavía no conozco a nadie que haya dado con el método infalible para sacar el máximo partido a las horas empleadas en el estudio. Sin embargo, sí que hay ciertas cosas que pueden conseguir que seamos más efectivos y mejorar el estudio. Puede que algunas de ellas ya las practiques, puede que otras ni te suenen. Te las contamos todas para que les saques partido. Si te interesa el tema de las técnicas de estudio, te recomiendo Ejercitacion mental para musicos. También puedes leer nuestro post: Técnicas de estudio para músicos.

1. Escribir un planing de estudio diario

Apuntar en una libreta una lista de objetivos diarios nos ayudará a distribuir correctamente el tiempo de estudio, sentirnos realizados al cumplir esos objetivos, llevar un orden y entender mejor los tiempos que necesitamos para cada obra o ejercicio.

2. Apuntar nuestras apreciaciones sobre lo que debemos mejorar (y lo que no)

Al escribir nuestros avances en el estudio al final de cada jornada no sólo nos estamos obligando a observarnos. Nos damos una visión general de cómo el estudio nos da resultados. Además, así podremos recordar lo que no nos salió bien el día anterior para retomarlo en la siguiente sesión. Por otro lado, escribir en papel las cosas buenas que vemos en nuestra manera de tocar nos subirá la autoestima y nos dará seguridad en el escenario.

3. Respirar

Para los cantantes o los instrumentistas de viento, la respiración es una parte técnica más. Para el resto de músicos, puede ser igualmente útil. Al afrontar el estudio de una obra solemos analizar las frases musicales y la intención que le vamos a dar a cada una de ellas y a la pieza en general. Estas frases pueden ayudarnos a identificar sitios donde respirar. Respirando en estos sitios conseguiremos darle un mayor sentido al discurso musical, parecer más tranquilos y confiados. Puede incluso ayudarnos a memorizar la obra. (Ojo, respirar no quiere decir que nos llevemos todo el aire de la sala de una vez. Desde mi punto de vista (para gustos, los colores), exagerar este gesto queda muy teatrero, y manido.)

4. Escuchar y ver grabaciones

No sólo de las obras que tenemos que interpretar (lo cual puede despejarnos muchas dudas). Es un buen ejercicio proponerse escuchar una pieza al día que no conozcamos. Cualquier género y cualquier estilo, no sólo lo que esté relacionado con tu carrera. Todos sabemos de sobra los muchos beneficios que esto nos puede reportar, la comprensión de nuevos estilos, la estimulación de la imaginación, coger ideas para tu forma de interpretar…

5. Cantar

Para interpretar las frases musicales uno puede imaginárselas en la cabeza o probarlas con el instrumento hasta que una idea le convenza. Pero si cantamos, la música nos va a salir de manera mucho más natural y tendremos una referencia que ha salido de nuestra propia imaginación.

6. Grabarse

Algo muy positivo, y que personalmente descubrí bastante tarde en mi carrera, es que verse desde fuera te hace cambiar de chip. Te ayuda a juzgarte desde una perspectiva que usualmente no tienes y observas cosas que jamás observarías desde dentro.

7. Usar el espejo

Esto es algo que muchos ya usamos, pero lo incluyo porque me parece muy importante. Hay muchos estudiantes jóvenes que no tienen la costumbre de mirarse al espejo, bien porque nadie se lo ha dicho o bien porque no le dan importancia. Observarse es la clave para mejorar.

8. Calentar antes y relajarse después

El calentamiento es esencial para evitar lesiones y empezar el estudio con un rendimiento físico más alto. Cuando acabas de estudiar, han pasado varias horas, tu cuerpo ha estado en movimiento y tu mente muy activa. Cuando acabas, hacer unos cuantos ejercicios de relajación te vendrá muy bien para desconectar. Hay muchos métodos de relajación (ya dedicaremos un post a ello). En general, relajarse tanto física como mentalmente nos hace tomar conciencia de nuestro cuerpo y olvidar la ardua tarea de estudiar para centrarnos en nuestra vida personal.

8 Prácticas para mejorar el estudio en los músicos

 

¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!

 

Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.

Introduce tu dirección de email:

  banner  
Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
 

The following two tabs change content below.

20 comentarios

  • Pingback: 8 Prácticas para mejorar el estudio en los músicos | Gran Pausa

  • Jesús Martín López

    Lo de grabarse puede ser contradictorio, mejor que te grabe otra persona y si es por sorpresa mejor.

    • Hola Jesús! Verte tocando en una grabación no sólo sirve para ver cómo tocas desde otra perspectiva. También, por el hecho de grabarte, te estás sometiendo a cierto nerviosismo que te ayuda a tener esta sensación fuera del escenario y trabajar con ella. Un saludo y gracias por tu comentario!

  • excelente articulo amigos de yamaha , siguen distinguiendose por ser punta de lanza en cuestiones musicales , yo seguiré usando su marca en mis sintetizadores y work station’s .
    buen día

  • Estoy de acuerdo con todo, me parecen consejos muy buenos.

    Lo de grabarte es increíblemente útil, sobretodo para tener una visión de ti mismo lo más objetiva posible y ser consciente de las cosas que tienes que mejorar.

    Y lo de mirarse en el espejo me parece super interesante, lo recomiendo mucho para los cantantes, sobretodo para poder observar la boca y ver si está relajada o no (si se permite la movilidad de la mandíbula), lo cual es vital para cantar de manera libre.

  • si excelente material si creo que es importante también el estado de ánimo de la persona antes de cualquier activida..

  • Si es una muy buena manera de poder gravarse y si otra persona lo hiciera sin que te des cuenta es mas practico para ver los errores que uno puede cometer y asi rectificarlos .
    la vida artistica es muy agradable si lo haces con gusto y mucha pasion.
    ya que yo mismo amante de musica . compositor e interprete .
    saludo de Belgica .

  • Estefana Galeano

    Muy interesante todos los temas publicados, sobre todo para los alumnos…y los uso para demostrar a ellos que lo que se les enseña es lo correcto…porque siempre están comparando…no es por falta de.confianza …es como dice el pensamiento «CUANDO OTRO LO DICE » ah…! Es verdad!!! Gracias por el aporte Gran Pausa…!!!????

  • Estefana Galeano

    Muy útil…muy interesante para orientarse mejor los alumnos wn su preparacion integral….!!!????

  • Muy interesante! Hay traducion en ingles?

  • Fantástico
    Todo esta excelente, soy profesor de violonchelo por mas de 30 años y es excelente las recomendaciones, claro que estas pueden ampliarse y adaptarlas a cada personalidad y característica del estudiante o profesional.
    Quisiera tener una forma de comunicarme con Ustedes ya que estoy viviendo por los momentos en la Ciudad de México Mx y quisiera me dieran los códigos de marcado ( si les parece)gracias y felicidades por lo que hacen.
    Estoy intentando crear una camerata y crear consciencia a nivel de artistas ambulantes , porque creo que son una terapia reconstructiva y desestresante.

    Atte Luis A Rey C

  • Natalia Flaquer

    Muchas gracias por vuestros artículos.
    Me parecen de gran utilidad para hacérselos llegar a los jóvenes músicos.
    Ya desde el grado elemental, a parte de jugar y pasárselo bien haciendo música, por supuesto, deben optimizar sus tiempos de estudio y sacarles el mayor rendimiento, por breves que sean.

  • Que otros estudios hay para los músicos con estudios técnicos, a sabiendas de que esa persona hizo unos estudios de música en la parte profesional y por diferentes motivos abandono la carrera profesional para enfrentarse al mundo moderno de la música y en que trabajos especialmente se dedica un músico técnico?

  • Pingback: ARTÍCULOS MÚSICOS | Vivir la Musica Blog

  • Estoy maravillado de encontrar esta web. Quería daros las gracias por escribir esta genialidad. Sin duda he saboreado cada pedacito de ella. Os te tengo marcados para ver más cosas nuevas de esta web .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.