Lesiones del clarinetista

Esta semana hablamos de las lesiones del clarinestista. En estos post vamos a identificar sólo algunas dolencias que son propias de unos y otros instrumentistas. Si quieres aprender más sobre lesiones y ejercicios para músicos te recomendamos que leas estos libros

NOTA: Nuestra sección Lesiones del… está enfocada a dar a conocer de manera resumida las principales lesiones que cada especialista puede sufrir en función del instrumento que toca. En ningún momento debes auto-diagnosticarte o tratarte, o buscar un diagnóstica a través de la red. Nuestra intención es sólo la de difundir estos conocimientos, con la intención de que los músicos conozcan los riesgos de su profesión y, ante todo, tomen medidas preventivas. Nuestros consejos ante cada tipo de lesión son sólo a modo de «primeros auxilios» o acciones preventivas antes de acudir al especialista en lesiones. Si crees que sufres alguna de estas lesiones es importante que consultes con un médico rehabilitador, un fisioterapeuta o cualquier otro especialista, que te proporcionará el tratamiento adecuado.

DOLENCIA

¿QUÉ ME DUELE Y POR QUÉ?

¿QUÉ HAGO/CÓMO PREVENIR?

Tendinitis (dedos)Se realizan pequeños excesos que repetidos en el tiempo provocan una inflamación del tendón. También sobreviene por tensiones. Puedes notarlo en los dedos o la muñeca, especialmente la derechaReposo.Una vez pasada la lesión, fortalecer la zona y realizar estiramientos.
Tendinitis de QuervainEs una inflamación de los tendones de la muñeca en la base del pulgar. Suele ocurrir en la mano derecha, por sujetar el instrumento con éste dedo.Reposo.Una vez pasada, fortalecer la zona y realizar estiramientos.
Sobrecarga muscular de la espalda/cuelloSentirás dolor y agotamiento en la mitad superior de la espalda. Puede ser porque has tocado muchas horas o estás tenso, con mala postura.Fortalece la zona para prevenir con ejercicios específicos.
Tendinitis del hombro derechoSentirás un dolor punzante en brazo u hombreo derecho. Es debido seguramente a tensiones y sobreesfuerzosReposo.Una vez pasada la lesión, fortalecer la zona y realizar estiramientos.
Fatiga crónica de la embocadura o sobreuso muscular del labio inferiorLas tensiones y el exceso de trabajo provocan cansancio muscular en los labios. Se debe a que aprietas mientras tocas.Reposo y ejercicios de relajación del rostro.

¡¡Recuerda!! El mejor tratamiento es la prevención. Ponerse a tocar sin calentar es un gran error. Obsérvate mucho, cuida tu postura y tus crispaciones mientras tocas. ¡Mantén tu musculatura fuerte!

 

 

¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!

 

Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.

Introduce tu dirección de email:

  banner  
Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
 

The following two tabs change content below.

6 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.