Los músicos, con mayor riesgo de sufrir Artrosis

¿Qué es?

La Artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones. Está causada por el desgaste o envejecimiento del cartílago articular (tejido que amortigua las uniones de los huesos en las articulaciones).

artros1

Según el cartílago va desapareciendo, su función de evitar que los huesos se rocen unos con otros desaparece con él. Es entonces cuando aparece el dolor articular, e incluso la deformación de los huesos afectados justo en la articulación.

No debemos confundir artrosis con artritis, que está provocada por causas externas y puntuales (una infección, un golpe…) y no por el propio envejecimiento de los cartílagos.

Causas y factores de riesgo

Aunque cualquier persona puede sufrir esta enfermedad cuando se encuentra en edad avanzada, hay ciertos factores que pueden acelerar el proceso:

  • Mala alimentación
  • Exceso de peso
  • Someter a excesiva presión a los cartílagos

Por otro lado, hay algunos grupos de población que tienen más riesgo de sufrirla:

  • Las mujeres
  • Algunos profesionales (deportistas o músicos entre ellos)
  • Personas con antecedentes genéticos

Los músicos son un grupo de riesgo debido al uso continuado y excesivo que hacen de ciertas articulaciones, especialmente de las articulaciones de las manos. Sin embargo, un músico no está exento de tener artrosis cervical, de rodilla (arpistas) o de cualquier otra articulación que use con excesiva frecuencia. Si no nos cuidamos, corremos el riesgo de sufrir artrosis a una edad más temprana.

Hiperlaxitud y artrosis

Algunos estudios médicos relacionan la Hiperlaxitud articular con la artrosis. La Hiperlaxitud Articular (de la que haremos un post en breve) consiste en un aumento exagerado de la movilidad de las articulaciones. De manera coloquial, hablamos de elasticidad. Algunas personas poseen la cualidad de ser mas elásticas que otras de manera genética. Otras la desarrollan. Por ejemplo, muchos músicos poseen cierta hiperlaxitud en algunas articulaciones gracias a su trabajo técnico. Esta hiperlaxitud, a primera vista ventajosa, puede desencadenar muchos problemas a nivel del aparato locomotor, entre ellos, una artrosis temprana.

Prevención

El mejor modo de prevenir, como siempre indicamos, es realizar un calentamiento previo al estudio y unos estiramientos después. Es especialmente esencial cuando hablamos de prevenir la artrosis que respetemos los descansos y tiempo de estudio, ya que los movimientos repetitivos pueden acelerar todo el proceso de la enfermedad.

Por supuesto, es muy recomendable seguir unos hábitos de vida sanos, practicar deporte de forma suave y regular y seguir una buena dieta que nos proporcione todo lo necesario para mantener nuestro sistema locomotor en activo.

Como siempre, nuestra recomendación es que acudas al médico rehabilitador o al fisioterapeuta si piensas que estás sufriendo alguna lesión. Ellos te ayudarán en tu recuperación y tratamiento. Consulta siempre con un profesional.

Si quieres aprender más sobre lesiones y ejercicios para músicos te recomendamos que leas estos libros

También podéis leer nuestra reseña sobre este otro interesante libro que habla sobre el cuerpo del músico.

 

¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!

 

Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.

Introduce tu dirección de email:

  banner  
Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
 

The following two tabs change content below.
Violista, licenciada en Comunicación Audiovisual y con un Máster en Investigación (Premio al mejor expediente). Actualmente, profesora interina en conservatorios andaluces. Me encanta poder unir mis dos mundos a través de Gran Pausa, y así poder ayudar a otros músicos que, como yo, se hacen nuevas preguntas cada día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.