Lesiones del violista

Esta semana hablamos de las lesiones del violista. En estos post vamos a identificar sólo algunas dolencias que son propias de unos y otros instrumentistas. Si quieres aprender más sobre lesiones y ejercicios para músicos te recomendamos que leas estos libros
- A TONO. Ejercicios para mejorar el rendimiento del músico (Libro+CD)
- CUERPO DEL MÚSICO, EL. Manual de mantenimiento para un máximo rendimiento
- En forma. Ejercicios para músicos
- También podéis leer nuestra reseña sobre este otro interesante libro que habla sobre el cuerpo del músico.
NOTA: Nuestra sección Lesiones del… está enfocada a dar a conocer de manera resumida las principales lesiones que cada especialista puede sufrir en función del instrumento que toca. En ningún momento debes auto-diagnosticarte o tratarte, o buscar un diagnóstica a través de la red. Nuestra intención es sólo la de difundir estos conocimientos, con la intención de que los músicos conozcan los riesgos de su profesión y, ante todo, tomen medidas preventivas. Nuestros consejos ante cada tipo de lesión son sólo a modo de «primeros auxilios» o acciones preventivas antes de acudir al especialista en lesiones. Si crees que sufres alguna de estas lesiones es importante que consultes con un médico rehabilitador, un fisioterapeuta o cualquier otro especialista, que te proporcionará el tratamiento adecuado.
DOLENCIA | ¿QUÉ ME DUELE Y POR QUÉ? | ¿QUÉ HAGO/CÓMO PREVENIR? |
Tendinitis (dedos) | Se realizan pequeños excesos que repetidos en el tiempo provocan una inflamación del tendón. También sobreviene por tensiones. Puedes notarlo en los dedos o la muñeca. | Reposo.Una vez pasada la lesión, fortalecer la zona y realizar estiramientos. |
Tendinitis de Quervain | Es una inflamación de los tendones de muñeca en la base del pulgar. Más común en la mano derecha debido a tensión al hacer presión con el arco. | Reposo- Una vez pasada, fortalecer la zona y realizar estiramientos. |
Cervicalgia | Sujetar la viola con una mala postura o tensarse puede provocar que nos duela la zona cervical, o incluso provocarnos contracturas. Cuida que el tamaño de tu viola sea el adecuado para ti. | Yoga y Pilates, ideales para problemas de espalda. |
Codo de tenista | Lo reconocerás porque te duele el codo en su cara exterior. También puedes notarlo en el antebrazo o la muñeca. Es común en el brazo derecho. | Disminuye el tiempo de estudio y fortalece la zona con ejercicios cuando notes que el dolor va disminuyendo. |
Codo de golfista | Con esta lesión te dolerá el codo en su cara interior. También es propia del brazo derecho. | Disminuye el tiempo de estudio y fortalece la zona con ejercicios cuando notes que el dolor va disminuyendo. |
Pinzamiento del nervio cubital | Te dolerá el meñique o incluso el anular. Puede que se te duerman y te hormigueen. También notarás malestar en el antebrazo. Debido al tamaño de la viola y la postura antinatural de la mano izquierda, los violistas son especialmente propensos a esta lesión. | Estira el antebrazo para liberar el nervio atrapado. Puede que la causa desaparezca, pero el dolor nervioso puede durar varias semanas después. |
Síndrome del túnel carpiano | Sentirás dolor y hormigueo en los dedos y el antebrazo. El nervio mediano se pinza por un mal movimiento de muñeca o se irrita por un roce continuo, así que vigila que no estés haciendo nada brusco con ella mientras tocas. | Estira el antebrazo para liberar el nervio atrapado. Puede que la causa desaparezca, pero el dolor nervioso puede durar varias semanas después. |
Síndrome de la articulación temporomandibular | Te dolerá la mandíbula, el cuello e incluso la cara. Te puede pasar porque estás demasiado tenso o tu postura no es correcta. No aprietes demasiado la mandíbula contra la viola. | Obsérvate en un espejo cuando toques. Relaja la cara con ejercicios |
Ganglión | Notarás un bulto en tu muñeca. Puede que no te des cuenta hasta que este quiste te provoque otra lesión, como tendinitis o pinzamiento de algún nervio. | Fortalece la zona para que el quiste no irrite tus tendones y músculos con facilidad. El ganglión puede reducir su tamaño con el tiempo, pero es muy molesto si te provoca otra lesión y casi imposible que desaparezca solo. |
Cansancio muscular en el dedo meñique | Propio en violistas, casi exclusivamente en la mano izquierda. Es normal debido a que las distancias entre tonos y semitonos son mayores y la postura de la mano es más forzada que en el violín. | Descansa la mano izquierda. Puedes seguir estudiando técnica de arco si no quieres reposar del todo, pero deja que el dedo meñique descanse unos días. |
¡¡Recuerda!! El mejor tratamiento es la prevención. Ponerse a tocar sin calentar es un gran error. Obsérvate mucho, cuida tu postura y tus crispaciones mientras tocas. ¡Mantén tu musculatura fuerte!
¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:

Importante: Aclaramos que en Gran Pausa no se da ningún tipo de consejo médico ni tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Gran Pausa no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información sobre lesiones y otras afecciones del músico para que estos problemas se conozcan y comprendan un poco mejor.
granpausa1
Latest posts by granpausa1 (see all)
- Estudiar en el extranjero, aclarando términos. - febrero 28, 2015
- Clínicas, rehabilitadores y fisioterapeutas especializados en músicos - febrero 24, 2015
- Esa cosa tan nuestra de pensar, ¡no tengo talento! - febrero 21, 2015
Pingback: Lesiones de un… violista | Gran Pausa